Monitores fetales inalámbricos en los renovados paritorios del Hospital de Sant Joan
Sanidad invierte más de un millón de euros en la reforma integral del área de maternidad y urgencias ginecológicas del recinto hospitalario de Alicante

Cayetana Nely, primera bebé nacida en el nuevo paritorio, junto a sus padres; la responsable de matronas y la directora médica / INFORMACIÓN
El Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant cuenta con nuevos paritorios con opciones de parto más personalizadas, una vez concluida la remodelación integral de la Unidad Obstétrica y de Maternidad. La Conselleria de Sanidad ha invertido 1,1 millones de euros en la renovación de estas infraestructuras sanitarias.
El gerente del centro hospitalario, Juan Antonio Marqués, ha indicado que “la renovación de nuestros paritorios representa un gran paso adelante en nuestro compromiso con la excelencia sanitaria, estoy seguro de que estas mejoras contribuirán significativamente a que cada parto sea una experiencia más positiva y cercana a las familias”.
Humanización
Por su parte, el jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital, Francisco Quereda, ha destacado que “con estos nuevos paritorios mejora la calidad y la humanización, con unos altos estándares en seguridad en la atención al parto y en las urgencias ginecológicas”.
La remodelada unidad obstétrica está ubicada en la planta baja del hospital y consta de cuatro salas de nacimiento individuales y un nuevo quirófano integrado en estas mismas dependencias para atender las emergencias obstétricas. El quirófano está dotado de dos cunas neonatales, necesarias en caso de parto gemelar. Además, para ganar en seguridad, el suelo es conductivo y previene las descargas electrostáticas, según informa la Conselleria de Sanidad.

Nueva sala de nacimiento del Hospital de Sant Joan / INFORMACIÓN
Monitores fetales inalámbricos
Todo el proceso de maternidad, desde la dilatación, al expulsivo y el puerperio (durante unas horas después del nacimiento) se desarrolla ahora en cada una de estas cuatro salas de parto individuales, que han sido diseñadas para crear un ambiente más doméstico, con mejor monitorización y opciones de parto más personalizadas.
Así, se han adquirido monitores fetales inalámbricos, que permiten a las mujeres ponerse de pie y moverse libremente, mientras que las matronas pueden seguir las constantes vitales del bebé a través de un sistema centralizado que visualizan en cualquiera de las pantallas ubicadas en las distintas dependencias del área maternal.
En estas salas individuales las parturientas pueden estar acompañadas por la persona que elijan. Dos de ellas tienen luz natural, con ventanas a la calle, al igual que la sala de observación. Uno de los cuatro paritorios dispone de una bañera de dilatación y los otros tres cuentan con sendos baños adaptados, en los que las mujeres pueden, además de asearse, usar el agua caliente como método de relajación y de alivio del dolor alternativo a los farmacológicos.
Espalderas para ejercicios
Asimismo, los paritorios cuentan con espalderas en las que las matronas colocarán elementos para agarrarse y hacer ejercicios hipopresivos (respiración y contracción de músculos abdominales) ya que la suspensión corporal facilita el expulsivo. Las camas de parto son ajustables, lo que permite a la mujer cambiar de posición fácilmente para aliviar el dolor, mejorar las posiciones de la cabeza del bebé y, en definitiva, realizar un proceso más fisiológico y cómodo.
En las cuatro salas de parto hay cunas neonatales en las que el personal sanitario puede realizar la profilaxis neonatal y, en caso necesario, la aspiración y reanimación del bebé. Se favorece así el contacto piel con piel y la lactancia materna, al no separar al recién nacido de su madre.

Sala de nacimiento con bañera de dilatación / INFORMACIÓN
Nuevo box de Urgencias
Además, se ha creado un nuevo box para atender a las urgencias de Ginecología y Obstetricia, que se suma al existente previamente. Estas dos salas de consultas urgentes se han ubicado de forma estratégica a la entrada de la unidad, de forma más accesible e independiente.
La reforma ha incluido una sala de observación, despachos, salas comunes y vestuarios para el equipo profesional y supone mejoras en la eficiencia energética, de climatización y aislamiento térmico, con luces led y detectores automáticos que facilitan el uso de luz natural cuando es suficiente para iluminar las estancias, concluyen desde la Conselleria de Sanidad.
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante