2.400 alicantinos corren contra el cáncer de páncreas en la X Carrera de las Ciudades

La prueba, nacida en la provincia, cumple su primera década concienciando sobre la enfermedad y recaudando más de un millón de euros para investigación

Alicante celebra la 10ª edición de la Carrera contra el Cáncer de Páncreas

Pilar Cortés

José Gómez

José Gómez

Un mar de camisetas moradas se agitaba antes de la línea de salida en la calle Foguerer José Romeu la mañana de este domingo. Eran 2.413 participantes los que, en carrera, marcha nórdica y andando, recorrieron 5 kilómetros de ruta circular hasta llegar a la meta en el Estadio de Atletismo Joaquín Villar. Pero la auténtica motivación de todos los corredores, y la verdadera meta de la X Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas es combatir esta enfermedad que representa el tercer tipo de tumor más mortal en España.

Para lograr este objetivo, toda la recaudación de las inscripciones va destinada a financiar proyectos de investigación, y así ha sido durante diez años gracias a la iniciativa del doctor Enrique de Madaria, quien en enero de 2015 impulsó una primera carrera entre Sant Joan d'Alacant y Mutxamel. "Cuando empezamos fueron momentos de mucha duda, solo recaudamos 6.000 euros que no son suficientes para investigación", contó el médico, quien recordó que la estrategia para seguir adelante fue "ganar ciudades y patrocinadores para pagar los costes de la carrera y que todo el dinero de la gente fuera a investigación". Ese mismo año, en noviembre, la prueba se repitió en Alicante y en Madrid. Nacía la Carrera de las Ciudades, que ya se ha extendido por más de 10 localidades de España e incluso ha llegado a Italia, en Roma y Milán.

Regreso a Alicante

Tras una década de crecimiento, esta gran iniciativa que ya ha reunido más de un millón de euros para investigación volvía a su lugar de origen. El ambiente era alegre en la salida frente al campo de atletismo. Muchas caras conocidas se encontraban, familias listas para hacer el recorrido juntas, sonaba la dulzaina y el speaker pasaba el micrófono al doctor De Madaria. "He estado con pacientes de cáncer de páncreas que correrán hoy con vosotros y están muy emocionados", decía a la multitud minutos antes del arranque. El alcalde Luis Barcala y el doctor De Madaria sonaron las bocinas y partieron los corredores, seguidos por los marchantes y, finalmente, los "andarines". Todos donaron 15 euros para participar, dinero destinado íntegramente a financiar las becas de investigación.

Becas de investigación

Este año, las beneficiarias han sido la investigadora del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), María Victoria García Ortiz; y Carmen Guerra González, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El proyecto de García Ortiz busca desarrollar métodos de detección precoz con la metilación de ADN en biopsias líquidas, es decir, mediante marcadores en sangre. Por su parte, Guerra González trabaja en la definición de factores de riesgo y estrategias de prevención del carcinoma pancreático. En total, cada trabajo científico ha sido becado con 95.000 euros.

El avance científico es tan importante como que la sociedad esté concienciada de este cáncer que se cobró 7.973 vidas en España en 2022, solo por detrás de los tumores de pulmón y de colón, según el informe de 2024 de la Sociedad Española de Oncología Médica. "Nosotros apostamos por la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento más efectivo", aseguraba De Madaria sobre las estrategias para combatir este letal carcinoma aunque "aunque es el octavo en frecuencia, pasa a ser el tercero más mortal, y está subiendo tanto en casos como mortalidad".

Carreras en Madrid y Valencia

Por ello la iniciativa no ceja en su empeño y sigue creciendo. Son siete las ciudades que corren este año, con debut de 2.500 participantes en Valencia la semana pasada. En Alicante se alcanzó este domingo una cifra cercana y en Madrid, donde también hubo carrera, se reportan 2.000 corredores. Pero volviendo a la línea de meta en el Estadio Joaquín Villar, Joaquín Borrell, Niall Kelly y Carlos Ayela fueron los tres primeros en llegar. En categoría femenina el honor lo tuvieron Emi López, Tamara Baeza y Laura Fernández. Por su parte, en marcha nórdica el podio lo conformaron Álvaro Lucas, Ángel Sánchez y Diego Martínez, así como Susana Ivars, Natalia Corujo y Patricia Ripoll. Mientras tanto, las ciudades, su gente y la ciencia siguen caminando, como han hecho estos primeros 10 años, hacia la meta de vencer al cáncer de páncreas.

Tracking Pixel Contents