Sumar pregunta a Transición Ecológica sobre la limpieza de la desembocadura del barranco de Aguamarga

La formación busca aclarar las competencias de la Dirección General de la Costas sobre el mantenimiento y adecuación de esta zona

Desembocadura del barranco de Aguamarga tras más de cuatro años sin limpieza.

Desembocadura del barranco de Aguamarga tras más de cuatro años sin limpieza. / RAFA ARJONES

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Preocupación por el estado de la desembocadura del barranco de Aguamarga. Sumar preguntará al Ministerio de Transición Ecológica sobre las competencias en mantenimiento y limpieza de la desembocadura del barranco de Aguamarga, una zona en la que desde hace más de cuatro no se realizan labores de adecuación, tal y como informó este diario.

El objetivo de esta iniciativa presentada por Sumar es "esclarecer" las responsabilidades de la Dirección General de la Costa y el Mar en este ámbito. Además, el grupo parlamentario quiere conocer la fecha de la última solicitud de autorización para su limpieza y desbroce por parte del Ayuntamiento de Alicante, así como establecer las futuras directrices en cuanto al respeto a la vegetación autóctona y la preservación de la biodiversidad en las intervenciones de la zona. 

Desembocadura del barranco de Aguamarga tras más de cuatro años sin limpieza.

Desembocadura del barranco de Aguamarga tras más de cuatro años sin limpieza. / RAFA ARJONES

El diputado de Sumar por Alicante, Txema Guijarro, destacó que el barranco de Aguamarga se encuentra próximo a infraestructuras como la carretera de Elche y la línea de Cercanías. Asimismo, Guijarro recordó que "aunque la administración estatal no está autorizada a ejecutar directamente las labores de limpieza y desbroce" esta sí cuenta con capacidad para "autorizar al consistorio alicantino para que realice las intervenciones necesarias".

"Existen dudas sobre la competencia de la Dirección General en este ámbito, por lo que creemos que es fundamental obtener claridad sobre sus responsabilidades y acciones en este caso concreto, porque nos tememos que una vez más es el Ayuntamiento de Alicante del Partido Popular quien está haciendo dejadez de funciones", afirmó el diputado.

Una cuestión medioambiental

La desembocadura del barranco de Aguamarga se encuentra en un área de gran sensibilidad ecológica, protegida como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en el marco de la conservación de la isla de Tabarca. Esta designación implica un compromiso con la preservación de la biodiversidad, lo que, según Guijarro, debe ser central en cualquier intervención futura.

“Los barrancos son ecosistemas vivos que cumplen funciones críticas, como la regulación del flujo de agua y la prevención de inundaciones. La vegetación autóctona, especialmente el carrizo Phragmites australis, es esencial para garantizar la estabilidad de estos sistemas. No podemos permitir que proyectos mal planificados destruyan este equilibrio”, ha advertido Guijarro.

El diputado ha recordado las advertencias de expertos y ecologistas locales, que ya en 2020 rechazaron la propuesta del Ayuntamiento de cubrir la ribera del barranco con mallas geotextiles. Esta medida, argumentó Guijarro, hubiera afectado "gravemente a la flora y fauna de la zona", además de "incrementar los riesgos de desbordamiento" en temporadas de lluvias torrenciales.

Tracking Pixel Contents