Una ginecóloga jubilada "adicta" a los nacimientos: tiene su casa de Alicante con casi 800 belenes montados
Mariana Gómez, natural de Catral y vecina del barrio alicantino de San Blas, alberga en su casa cerca de 800 nacimientos, que ha ido coleccionando desde 1982, año en el que comenzó esta afición tras un viaje a Roma
«Mi madre era mayor y, como somos religiosos, cada vez que viajábamos, siempre le traía un rosario, pero, en 1982, fuimos a Roma, y en lugar de un rosario, vi un pequeño belén y pensé: este año le voy a cambiar la tradición», cuenta Mariana Gómez, desde su piso en San Blas.
Algo tan sencillo como un San José, la Virgen y el Niño de «Lladró» inició una colección que, hoy en día, alberga 781 nacimientos en casa de Mariana Gómez, una ginecóloga ya jubilada.
«Lo completé en 2011 durante las rebajas donde encontré la mula y el buey, después, conseguí un rey mago en Madrid y, gracias a un conocido, otro señor me mandó el tercer rey desde Italia. Fue una tarea de años, pero finalmente quedó completo. Ese belén fue el comienzo de todo», cuenta con nostalgia.
Gómez se presenta como una persona a la que le «encantan los belenes», en parte, según sostiene, por su «profesión porque los nacimientos son lo más bonito que puede tener una ginecóloga».
El montaje de su colección lo realiza siguiendo la tradición, «el último domingo de noviembre o el primero de diciembre, toda la casa se convierte en un belén y se desmontan a finales de enero», señala Gómez, que repite sola este proceso cada año. Los nacimientos los adquiere, y también los recibe, de cualquier material y de todas las partes del mundo. Gómez añade: «Hay uno de Zimbabue que me trajo una monjita de allí y le tengo un cariño especial».
Actualmente, Gómez, ginecóloga jubilada, participa activamente desde marzo en la Asociación de Belenistas de Alicante. Ha sido pregonera de la Navidad.
«Tengo uno de África hecho con piel de plátano seca y otro con ropa tradicional africana muy colorida; de Australia tengo uno que cambia completamente la concepción tradicional; también tengo belenes de Azerbaiyán, Japón, Francia, Italia, y de Estados Unidos con la Estatua de la Libertad, todos son únicos», relata la coleccionista.
Su última pieza, por el momento, la ha realizado ella misma. Goméz indica su estreno: «Fue mi primera vez participando activamente en la creación de un belén ya que me enseñaron a hacer piedras y árboles; al final, ver mi trabajo expuesto me llenó de orgullo».
En este último año, Mariana comenzó su andadura en el taller con la Asociación de Belenistas de Alicante, la cual le nombró pregonera en los años 2020 y 2021.
La natural de Catral y vecina del barrio de San Blas, cierra el año con una exposición en su tierra natal y afirma que «es un orgullo y siempre» va a esta «orgullosa» de su pueblo.
Por último, Mariana Gómez no duda en lanzar un consejo sobre la implicación en los belenes. «Hay que animarse y participar, aunque pensemos que no sabemos hacer nada, yo empecé sin saber nada y ahora tengo una colección y he colaborado en proyectos», añade la mujer, quien sostiene que «coleccionar belenes es más que un hobby». «Es una forma de celebrar y compartir nuestra fe», concluye emocionada admirando su trabajo de años y años expuesto en su hogar, todo un museo de belenes.
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- El maratón de entrevistas llega a Alicante: así te puedes inscribir en las ofertas de trabajo para Carrefour o Consum
- Estos son los mejores colegios públicos de la provincia de Alicante
- Esto le ha preguntado la reina Letizia a la Bellea del Foc en Fitur
- Santiago Carbó: «Si los accionistas del Sabadell aceptan, veo muy complicado dar marcha atrás a la fusión»
- Luceros se pone “bajo el láser”: la estación del TRAM de Alicante estrena tecnología para monitorizar viajeros