Crece la preocupación entre los vecinos de la zona sur de Alicante por la contaminación de los depósitos
La izquierda considera «inaceptable» que conociéndose las consecuencias de los tanques de Campsa, más de dos décadas después el TSJ no haya frenado el proyecto de XC Business 90

INFORMACIÓNTV
«Si una instalación parecida, pero de menor escala, ha dejado una superficie tan enorme de suelos contaminados, imaginemos la envergadura de lo que podría causar la instalación de los macrodepósitos». Estas son las palabras de José Santamaría, presidente de la Asociación de Vecinos de Gran Vía Sur-Puerto, tras publicar este diario ayer que los antiguos depósitos de Campsa (1965-1999) dejaron más de 41.000 metros cuadrados de terreno contaminado en el muelle de Poniente del puerto de Alicante. Estas declaraciones se producen también después de que, el pasado viernes, se conociera que el proyecto para instalar los macrodepósitos en el mismo puerto sigue adelante tras recibir luz verde del Supremo.
La preocupación entre las asociaciones vecinales de la zona se ha intensificado, pues rechazan contundentemente la instalación de un proyecto de mayor envergadura, temiendo que la nueva llegada de tanques para almacenar combustible acarreará consecuencias negativas para el entorno y la comunidad. Santamaría advierte que el proyecto de la promotora XC Business 90 (de llevar seis seis macrodepósitos al puerto) traerá graves consecuencias para el medio ambiente y la calidad de vida en la ciudad.
«Catastrófico»
El representante de los vecinos de Gran Vía Sur-Puerto ha explicado que, no solo habrá contaminación de suelos y vertidos al mar que afectarán a las playas, calas y a toda la costa de Alicante, sino que también se generarán emisiones de compuestos volátiles. «El aire tendrá un importante porcentaje de residuos de hidrocarburos», señala, subrayando que esto podría ser «catastrófico» para la imagen turística de la ciudad.
Por su parte, Ernest Gil, presidente de la Asociación de Vecinos de Benalúa El Templete, ha expresado también su preocupación por la huella de contaminación que han dejado los antiguos depósitos de Campsa. «Es alarmante que ese peligro haya permanecido durante tanto tiempo, y que ahora se pretenda reinstalar algo similar en el mismo lugar», ha afirmado. Para Gil, repetir la «experiencia» supondría volver a enfrentar los mismos riesgos y consecuencias negativas para el entorno: «No nos parece adecuado que se coloque un peligro constante en esa ubicación», recalca.
Lorenzo Pérez, presidente de la Asociación de Vecinos del Parque del Mar de Alicante, pone el acento sobre los riesgos asociados al transporte y manejo de hidrocarburos. En su opinión, la llegada de petroleros incrementará significativamente el peligro de accidentes graves, con posibles daños irreversibles para la costa. Además, Pérez ha destacado que el proyecto también implicará un «notable aumento» del tráfico de camiones cisterna cargados de combustible por vías urbanas altamente transitadas, como la calle de México, que conecta con la A-31 y es frecuentada por estudiantes y familias debido a la cercanía de colegios e institutos. «El riesgo de un accidente o una explosión en una vía urbana tan concurrida será tremendo», alerta, calificando el proyecto como «un suma y sigue de despropósitos».
Carlos Arribas, portavoz de Ecologistas en Acción, ha advertido sobre los riesgos de las instalaciones que manejan hidrocarburos, pues suelen sufrir fugas contaminantes. «Si bien las fugas localizadas pueden requerir la extracción del suelo afectado, cuando se contaminan acuíferos, las consecuencias son mucho más graves». En el caso del puerto de Alicante, ha remarcado que «cualquier fuga afectaría directamente al mar».
Respuesta política
Los portavoces de los grupos de izquierda en el Ayuntamiento de Alicante (PSOE, Compromís y EU-Podemos) consideran «inaceptable» que, tras conocer los efectos negativos de los depósitos de Campsa, ahora el Supremo avale el proyecto de los seis macrodepósitos en el puerto de Alicante.
La portavoz socialista Ana Barceló ha criticado que la gestión de los hidrocarburos en el puerto haya generado problemas de contaminación debido a «controles fallidos en concesiones anteriores, con niveles aún superiores a los permitidos». Barceló ha exigido al alcalde de Alicante, Luis Barcala, que presione al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para «agilizar la autorización de la descontaminación» y «defender los intereses de la ciudadanía». Además, Barceló ha acusado al Ayuntamiento de «pasividad» al no haber buscado una ubicación alternativa.
Rafa Mas portavoz de Compromís ha destacado que la instalación de los macrodepósitos representaría una «hipoteca» para la ciudad, al recordar que «dos décadas después del desmantelamiento de los depósitos de Campsa, Alicante sigue pagando las consecuencias de tener este tipo de instalaciones cerca del casco urbano». Mas ha subrayado que los depósitos son «más adecuados» para un polígono industrial y no para una zona tan próxima a la ciudad.
Por su parte, el portavoz de EU-Podemos Manolo Copé también considera «inaceptable» que se ubiquen los macrodepósitos a menos de 800 metros de barrios residenciales y colegios, y exige responsabilidades a los consejeros que permitieron la concesión. Además, ha criticado la «insuficiencia» del recurso de casación del Ayuntamiento y aboga por un «frente político común» para paralizar la decisión del Supremo.
El grupo municipal Vox ha declinado hacer declaraciones respecto al tema, al igual que el equipo de Gobierno (PP) ha preferido también guardar silencio pese a ser preguntado por este diario.
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante