La Lotería de Navidad deja 3,2 millones en la zona cero de la dana en Valencia
Una serie del tercer premio se vende en Catarroja y otra en Requena, una del cuarto en Aldaia y varios décimos en Paiporta, Alaquàs, Sedaví, Alfafar, Riba-roja, Vilamarxant, Xirivella y el barrio de Castellar

Lucía Feijoo Viera
La magia del Sorteo Extraordinario de Navidad reparte este año un rayo de esperanza entre los municipios valencianos afectados por la dana del pasado 29 de octubre. En total, 3.234.000 euros han llegado a la "zona cero" gracias a varias series y décimos premiados en diferentes categorías, aunque la cifra dista mucho de los 77,2 millones que la Lotería dejó en estas localidades en 2023. Así, Catarroja, Castellar, Requena, Alzira, Manises, Paiporta, Alaquàs, Sedaví, Alfafar, Riba-roja de Túria, Vilamarxant, Xirivella y Aldaia fueron los municipios agraciados con premios que van desde el tercer hasta los quintos premios.
Entre los más afortunados en este sorteo de la Lotería se encuentran los municipios de Catarroja y Requena, donde la suerte dejó 500.000 euros del tercer premio, mientras que Paiporta y Aldaia fueron agraciadas con 80.000 y 60.000 del cuarto premio, respectivamente. Además, la administración número 43 de València repartió 4.320.000 euros de un quinto premio, el 72853, que estuvo muy dividido y entre cuyos compradores están dos bares situados en zonas por donde pasaban los voluntarios antes de desplazarse a pie a los municipios más afectados por la dana.
Millones
El tercer premio de la Lotería de Navidad, correspondiente al número 11840, ha tocado en Catarroja, Castellar, Requena, Alzira y Manises, dejando un total de 2,1 millones de euros en la "zona cero" de la dana. En la administración número 5 de Catarroja, situada en la castigada avenida de la Rambleta, se vendió una serie completa premiada con 500.000 euros. En Castellar, barrio valenciano afectado por la dana, se vendió un décimo premiado con 50.000 euros, y otra serie fue adquirida en Requena, localidad golpeada por el desbordamiento del río Magro durante la dana en la trágica jornada del 29 de octubre.
El número 77768, agraciado con el primer cuarto premio, dejó su huella en los municipios de Xirivella (20.000 euros), Paiporta (80.000 euros), Alzira (200.000 euros), Alaquàs (40.000 euros), Alfafar (20.000 euros), Sedaví (20.000 euros), Vilamarxant (20.000 euros) y Riba-roja de Túria (20.000 euros). En total, deja 420.000 euros.
Por otro lado, el segundo cuarto premio, el número 48020, fue vendido en Aldaia, en el Centro Comercial Bonaire, también muy afectado por las inundaciones del 29 de octubre, repartiendo 60.000 euros en tres décimos.
El segundo quinto premio, el 72853, vendió una serie completa en la administración número 43 de Valencia, por un total de más de 4 millones euros. Este número, que se distribuyó en bares frecuentados por voluntarios, refleja la solidaridad que marcó las semanas posteriores a la catástrofe de la dana. Además, tuvo presencia en Mislata donde dejó un total de 60.000 euros, a 6.000 euros el décimo.
El tercer quinto premio, el 74778, dejó 54.000 euros repartidos entre Paiporta (36.000), Sedaví (12.000) y Alaquàs (6.000). En total, la Lotería de Navidad de 2024 ha repartido 3.234.000 euros en la zona cero de la dana.
Catarroja: "Hacía mucha falta"
La administración de la avenida de la Rambleta en Catarroja, una de las localidades más afectadas por la dana, pasó de estar cerrada temporalmente por la riada a repartir suerte entre sus vecinos con el tercer premio con el número 11840. Las responsables del establecimiento, las hermanas Marián y Maria José, se mostraron muy contentas, ya que nunca antes habían otorgado un premio tan importante de este sorteo y, además, en esta ocasión tenía un significación muy especial tanto para ellas como para todos sus vecinos.
"Hacía mucha falta porque la gente lo está pasando muy mal", afirmaron las hermanas Marián y María José en declaraciones a los medios. Además de vecinos, "ha venido mucha gente de fuera, como voluntarios, militares...", han recordado las responsables de la administración, que se muestran emocionadas al asegurar que, incluso, algunos de los décimos vendidos tenían restos de fango.
"Estamos muy contentas porque ese nuestro fin: dar premios a la gente el día de Navidad", agregó Marián.

Tercer premio en la administración nº 5 de Catarroja, afectada por la dana en octubre. / MIGUEL ÁNGEL MONTESINOS
Paiporta: "Después de lo malo, viene lo bueno"
En Paiporta, la suerte se sintió como la llegada de un "rayo de esperanza" tras la dana. En este municipio valenciano, en la calle Jaime I, la administración número 1 fue la afortunada en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad tras haber vendido el número 77768, agraciado con el primer cuarto premio, y el número 74778, el tercero de los ocho quintos premios.
La responsable del establecimiento, Carmen, expresó muy emocionada a los medios de comunicación que este año, tras la dana del pasado 29 de octubre, que se cebó con esta población valenciana, "había que repartir un rayo de esperanza". "Después de lo malo, viene lo bueno", indicó Carmen.
La responsable de la administración en Paiporta, que en el sorteo del año 2023 repartió el "Gordo", ha indicado que con el cuarto premio "estaba histérica, llorando" y con el quinto "mejor porque ya había soltado todo". Igualmente, señaló en que este año "ha sido mucho más especial" después de los daños sufridos en la localidad a causa las inundaciones.
"Estaba viéndolo diciendo por favor que salga en cualquiera de los pueblos afectados, lo que sea, todo viene bien", expresó, al tiempo que ha recalcado que "este año hacía falta dar ilusión".
En concreto, en su administración el agua llegó a alcanzar una altura de unos 60 centímetros y lo han tenido que tirar "todo" al ser de madera: "Los ordenadores, las mesas, todo lo que teníamos lo hemos tirado. El mostrador se sujeta. Hemos tenido mucha suerte", relató Carmen.

Los municipios valencianos afectados por la dana logran premios por valor de 2,7 millones. / ROBER SOLSONA
Un pellizco de más de 4 millones en València con premio a los voluntarios
La ciudad de València se convirtió en una de las primeras en recibir parte de los millones que cada año reparte el Sorteo Extraordinario de Navidad. Más de cuatro millones de euros llegaron a la administración de lotería número 43, ubicada en la calle Matías Perelló, gracias al número 72853. Este número, además de fortuna, tiene una historia especial. “Es un número importante para muchos voluntarios”, explicó una de las responsables de la administración. Las 72 series se vendieron décimo a décimo, no solo en la oficina, sino también en dos bares: uno en Monteolivete y otro en la plaza de Segovia.
Según comentó la lotera afortunada, estos bares eran puntos clave donde aparcaban los voluntarios que colaboraban tras la dana. “Nos dijeron que muchos de los décimos ganadores fueron para ellos. Un premio de seis mil euros por décimo que se compraba antes o después de cruzar la llamada Pasarela de la Solidaridad”, relató.
La plaza de Segovia vivió el domingo un mediodía de euforia gracias al bar Pastor. Este establecimiento, gestionado por Conchín –una propietaria de origen chino conocida con ese nombre–, tiene la tradición de vender el 72853 cada año. Este hábito convirtió al bar en un punto de fortuna para los vecinos del barrio.

El bar Pastor del barrio de cruz cubierta en Valencia ha vendido 120 décimos del quinto premio. / JM LÓPEZ
“Llevan aquí muchos años, heredaron el bar de Amparín (la anterior dueña, cuyo nombre quedó como parte de la tradición) y son como de la familia”, comentaban los clientes. Con el bar lleno y el ambiente festivo, la tranquilidad habitual de la plaza peatonal se transformó en una gran celebración.
Otra parte de los décimos premiados llegó a manos de voluntarios. En una de las mesas, los vecinos señalaban el recorrido habitual de los beneficiarios: “¿Ves? Venían a ese Consum, cargaban lo que necesitaban y luego pasaban por el bar, tomaban algo y compraban lotería”, comentaron los clientes. Esta zona, cercana a la llamada zona cero, era un punto estratégico para quienes participaban en las tareas de limpieza y ayuda. “El resto de los premios, mucho, se quedó en manos de los vecinos”, añadieron.
Para muchos, el premio de seis mil euros por décimo fue una ayuda significativa, aunque algunas personas, como Elena, tuvieron momentos de tensión. “No encontraba mi décimo por ninguna parte, hasta que apareció debajo de todas las cosas que llevaba encima”, relató aliviada. Para ella y otros agraciados, el dinero será clave para “tapar agujeros”.
Mientras tanto, en la administración número 43, la alegría también era palpable. Conocida simplemente como la “43”, sin apodos, recibió a los primeros ganadores desde las primeras horas. María y Lora, encargadas de la oficina, también fueron afortunadas con un décimo compartido entre veinte personas, que les dejó 300 euros. “¡Buenos son!”, exclamaron entre risas.
Entre los ganadores que acudieron a la administración estaba otra Conchín, quien lleva años apostando por este número porque termina en 53, el año de su nacimiento. Esta vez, el hábito le trajo 6.000 euros. Otra historia emotiva fue la de Fabiola, quien adquirió su décimo el día que operaban a su suegra. “Sabíamos que teníamos que estar pendientes de ella, y era mi última oportunidad de comprarlo. Ahora me llevo 12.000 euros”, contó emocionada.
Por otra parte, el quinto premio 74778 también trajo suerte a València, aunque en este caso la celebración fue mucho más discreta. En la plaza Tamarit Olmos se vendieron 25,5 series del número, pero la administración permaneció cerrada toda la mañana y ningún afortunado se acercó a celebrar. En el barrio, la única actividad visible fue en una parroquia cercana, donde aseguraron no saber nada sobre el premio.

El sorteo de Navidad trae 40.000 euros a Letur, el pueblo albaceteño golpeado por la DANA
El pequeño supermercado "Mae Mía", en Letur (Albacete), ha vendido dos décimos del número 77768, un cuarto premio del Sorteo Extraordinario de Navidad. Este “pellizco” de suerte llega como un destello de esperanza para un municipio que aún sufre las consecuencias de la dana que lo devastó el pasado 29 de octubre.
“No es una fortuna, pero necesitamos tanto las buenas noticias”, declaró a EFE Susana Segarra, responsable del supermercado. Según explica, Segarra segura de haber vendido al menos dos décimos, lo que suma 40.000 euros repartidos, aunque no descarta que puedan aparecer más ganadores, ya que esta Navidad vendió más décimos de lo habitual.
Segarra espera que el dinero premiado se quede en el pueblo, donde es tan necesario, o que haya ido a parar a manos de los voluntarios, equipos de emergencia y miembros del Ejército que ayudaron tras la tragedia.
Aunque su supermercado está en una zona alta de Letur que no sufrió daños, Susana Segarra reconoce que esta Navidad el impacto emocional es profundo. “Estamos todos muy tocados”, confesó Segarra.
El pasado 29 de octubre, Letur, situado en la sierra del Segura, perdió a seis de sus vecinos durante la riada que arrasó el pueblo, dejando además a 45 familias sin acceso a sus viviendas. Este lunes, está previsto que se reabra el acceso al casco histórico, un hecho que Susana califica como “otra lotería”. Sin embargo, advierte que el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del municipio, ha desaparecido por completo.
En un momento de gran dificultad, el premio supone un pequeño consuelo para un pueblo que sigue intentando recuperarse y mirar al futuro con esperanza.
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante
- Sonia Castedo: 'De adolescente tenía un póster del Che Guevara en mi habitación