Las noticias más leídas en Alicante este 2024

INFORMACIÓN recopila los asuntos de la capital alicantina que más han interesado a los lectores durante el año que acaba

Imagen aérea de la ciudad de Alicante, en una imagen de archivo

Imagen aérea de la ciudad de Alicante, en una imagen de archivo / Jose Navarro

C. Pascual

C. Pascual

365 dan para mucho. Y si el año es bisiesto, 366, para más. Este 2024, que está a punto de finalizar, INFORMACIÓN ha llevado a sus lectores cientos de noticias con la ciudad de Alicante como protagonista. Desde celebraciones a momentos trágicos. Desde la gestión del ocio a nuevos modelos de negocio en la ciudad. Desde proyectos a realidades. Desde descubrimientos a obras que cambiaron una ciudad.

Ahí, en esas actuaciones, destacan las obras antirriadas, que volvieron a ser noticia tras la dana de Valencia, que dejó más de 220 muertos tras arrasar multitud de municipios. Tras la trágica riada del 29 de octubre, INFORMACIÓN bajó al subsuelo de Alicante para recordar unas faraónicas obras antirriadas que cambiaron la ciudad tras la gota fría de 1997. Solo unos meses después de esa trágica dana, en la que cayeron 270 litros por metro cuadrado en apenas 24 horas, se iniciaron unas obras mastodónticas para proteger la ciudad de las riadas, una inversión de casi treinta mil millones de pesetas que ha salvado vidas.

La historia también tiene un hueco en las prioridades de los alicantinos. Con motivo de su centenario, INFORMACIÓN visitó una de las joyas de la ciudad: la Casa Carbonell. La familia de Enrique Carbonell Antolí abrió las puertas del piso principal del histórico inmueble en el centenario de la muerte del impulsor de una de las imágenes que forman parte de la postal de la ciudad.

Y es que hace un siglo, la familia Carbonell Sempere estaba de luto. Enrique Carbonell Antolí, el reconocido empresario alcoyano del textil, fallecía inesperadamente tras una operación en Madrid, realizada por uno de los mejores cirujanos de la época. Tenía 54 años y dejaba esposa (Adelina) y dos hijas (Enriqueta y Herminia, todo apunta que determinante —sin saberlo ni pretenderlo— en una historia de leyenda en Alicante). Un siglo después, la Casa Carbonell ha sido protagonista de este 2024, con actos por su aniversario. 

El descubrimiento de un refugio de la Guerra Civil en Alicante durante las obras de una urbanización se convirtió en uno de los temas de Alicante más leído de este año en INFORMACIÓN. La promotora rehabilitó y cedió gratuitamente el espacio al Ayuntamiento, que lo ha incluido en la red existente para que pueda ser visitable. Así, la capital de la provincia se consolida como la ciudad española con más elementos defensivos de este tipo.

A coche y a pie

Las multas siempre preocupan mucho a los ciudadanos. Tanto que la noticia en la que se anunciaba que los nuevos radares ya estaban activados, tomando fotografías a la espera de empezar a poner sanciones, ha sido una de las noticias con mayor impacto este año que acaba. Los dispositivos de control de velocidad ubicados en vías como las avenidas de Elche, Dénia y Villajoyosa, además de en la prolongación de Vía Parque hacia Playa de San Juan están activos desde finales de este año, aunque la previsión del Ayuntamiento es qe no pongan multas hasta el 17 de enero. 

No todo es ir en coche o en moto. Pasear gusta mucho, y en Alicante no es fácil hacerlo. Así que la apertura al público de la nueva vía verde de la Cantera de Alicante ha sido una de las noticias también que más lectores captaron este año. La Generalitat estrenó a mediados de año el espacio ciclopeatonal con un recorrido de 1,2 kilómetros junto a la costa y que supuso la reconversión del antiguo trazado ferroviario del trenet. Este tramo quedó en desuso tras el cierre de la Línea 1 del TRAM entre Sangueta e Isleta, cuando se puso en marcha la variante ferroviaria del túnel de la Serra Grossa en 2018. 

Otra noticia que figura entre las más leídas de este año está el relativo a la puerta que impedía el acceso a un camino público a las calas del Cabo de la Huerta. Un vecino denunció ante el Ayuntamiento la privatización de una vía de paso a la zona de playa ubicado en la calle Catamarán debido a la presunta instalación de un portón por parte de un vecino. El Ayuntamiento de Alicante finalmente retiró el portón instalado por un particular que "privatizaba" un camino público en el Cabo de la Huerta, aunque sin sanción para el infractor.

Cambios en la ciudad

Siguiendo con cuestiones urbanísticas, el diseño del futuro palacio de congresos de Alicante despertó tal curiosidad entre los alicantinos, tras tantos años de promesas incumplidas, incluidas maquetas que no pasaron de ahí. Un "macizo" inspirado en el antiguo baluarte de San Carlos fue el diseño ganador. La Diputación escogió el proyecto de un arquitecto madrileño, Juan Pablo Rodríguez Frade, entre los 121 admitidos al concurso. El jurado justificó la elección unánime por tener un diseño «rotundo y emblemático» donde destacan una torre y un aparcamiento semicubierto

También con la ciudad de Alicante en el foco, este año ha estado marcado por el anuncio de restricciones en el entorno de Castaños y también del Casco Antiguo. Antes de Hogueras, el Ayuntamiento anunció que llevaría a cabo medidas para "proteger" el descanso de los vecinos en el Centro de Alicante tras la sentencia que asegura que se han vulnerado los derechos de los residentes. Las medidas, eso sí, por ahora no se han ejecutado. 

Siguiendo con el comercio, un cambio de modelo fue el protagonista de un tema, que también resultó más que interesante para los alicantinos según el volumen de lecturas: "La calle Gerona de Alicante: de vía de las novias a nuevo "Chinatown". Y todo porque el icónico vial conocido por vestir de blanco a las mujeres alicantinas durante generaciones ha cambiado su modelo de negocio impulsado por los nuevos locales de restauración asiáticos que han empezado a dominar en el Centro Tradicional, especialmente. 

Muchas idas y venidas ha tenido uno de los asuntos de los que más se ha escrito este año en Alicante: la marcha de los "hippies de la Explanada". La certificación de la decisión se tomó a principios de año, aunque todavía no se ha ejecutado tras una moratoria de última hora.

Tiempo para la Fiesta

En Hogueras, son muchas las noticias que se escriben, tanto para narrar la elección de la Bellea del Foc, para contar los monumentos que llenan las calles de Alicante y también para detallar uno de los espectáculos que más gente congrega esos días. De todas las crónicas, la más leída fue la de la mejor mascletà del año, como así atestiguó el jurado. "Luceros salta por los aires" fue el titular de una crónica que destacaba el espectacular disparo de la pirotecnia Fuegos del Mediterráneo con un terremoto al alcance de muy pocos y un bombardeo difícil de olvidar  

Un "nuevo" barrio de Alicante también atrajo a los lectores. "Vistahermosa norte: el barrio de Alicante en el que la tranquilidad se paga" era el titular del reportaje, en el que se hablaba que los residentes de la zona reclaman servicios como cafeterías, centros de salud o parques aunque apuntan a que lo mejor del nuevo barrio es que les permite mantener su privacidad. Y todo a raíz de la polémica construcción de un hospital privado, que ha puesto Vistahermosa Norte en el foco este año. 

Problema de la vivienda

Aunque la vivienda, actualmente, es más noticia por ser un problema global. De hecho, los desahucios, o al menos los intentos de desalojos a veces frenados "in extremis", han sido uno de los asuntos más leídos por los lectores de INFORMACIÓN durante este 2024. Entre las noticias que más visitantes recibieron figuran el desahucio en Alicante de una familia con un niño de 6 años que sufre parálisis cerebral. La comisión judicial, tras aplazarse días atrás, desalojó del piso en el que residían en la Zona Norte de Alicante a una familia con un menor de seis años con una discapacidad psíquica del 95 por ciento y con apenas movilidad física. Además de la parálisis cerebral, sufre epilepsia.

Este asunto dio mucho que hablar. De hecho, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, llegó a ordenar a la Policía Local el desalojo del Salón Azul del Ayuntamiento, donde los miembros del Sindicat de Barri de Carolines subieron a una sesión plenaria a protestar por la situación en la que quedaban la familia y el niño de 6 años desahuciados de un piso en la Zona Norte.

Fue sonado también el desalojo de una familia con dos menores en Alicante. La salida de la familia era inevitable, ya que el propietario era un particular con acreditadas dificultades económicas, por lo que la ley le amparaba en la recuperación de su vivienda. En el momento del lanzamiento no estaban presentes las menores, de 16 y 13 años, en el instituto en esos momentos. El asunto no tuvo una solución rápida. De hecho, en la batalla entre la familia y el Ayuntamiento, desde Servicios Sociales se sugirió a los afectados que buscaran otro lugar para vivir: "¿Habéis pensado vivir en un pueblo?".

Siguiendo con desahucios, hubo más noticias muy leídas por los lectores de INFORMACIÓN. El tenso desalojo de un hombre de 73 años en Alicante dejó entre los heridos al portavoz municipal de Esquerra Unida-Podemos, Manolo Copé. La autoridad judicial ejecutó el lanzamiento pese a la situación de vulnerabilidad de Ali Hassine, una persona de la tercera edad, sin familia ni alternativa habitacional. 

Consecuencia del problema de la vivienda, entre las noticias que más interesaron este año también figura el caso de una familia de Alicante, obligada a vivir en la playa por la falta de vivienda social. Charo y José Vicente durmieron en el arenal de San Gabriel y destinaron sus bajos ingresos al alquiler de una habitación para su hija y un trastero para los recuerdos de toda una vida.

También se incluye en el listado de noticias más leídas que una empresa de desokupación renunciase al desalojo forzoso de una familia. Ambas partes implicadas acordaron negociar a través de sus abogados la situación de la vivienda, situada en el barrio de Carolinas, en la que vivía una niña de cuatro años. Desde primera hora de la mañana, miembros del Sindicato de Barrio de Carolinas se personaron en la vivienda para acompañar y asesorar tanto a I. Z. como a su familia, que residía desde hace varios años en un edificio propiedad de una promotora con sede en Torrellano.

La mercantil reclamó juicio verbal de desahucio por precario en el año 2022, solicitud que fue desestimada íntegramente por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Alicante. Desde entonces, no se dictó orden alguna de desahucio contra los okupantes de la propiedad, que reconocieron no abonar ningún tipo de arrendamiento a la empresa propietaria.

Al margen de los desahucios, también fue muy leído este 2024 la noticia de que unos pescadores hallasen un torpedo de la Armada en aguas de Tabarca. Inmediatamente después, la Armada confirmó que el torpedo hallado a la deriva en Tabarca (Alicante) por un barco pesquero el 12 de octubre era un proyectil que había sido utilizado en unos ejercicios de la Armada en aguas de Cartagena unos días antes.

Una de las hipótesis que barajaban los investigadores de la Guardia Civil que se habían hecho cargo de las pesquisas era que se tratase de un artefacto en prácticas puesto que, si fuese cargado, llevaría unas bandas amarillas y las encontradas en el torpedo de Tabarca eran de color naranja, lo que indica que estaba desarmado.

Entre las noticias luctuosas más leídas destaca el caso de la mujer que falleció al precipitarse desde una altura de cuatro metros en el castillo de Santa Bárbara de Alicante. La víctima de 76 años perdió la vida en el acto al caer de manera accidental ante la presencia de su hijo y sus dos nietos. Este asunto tuvo repercusión a nivel municipal, ante la falta de carteles en la fortaleza que alertaran de los peligros. Todo sigue igual ocho meses después de la muerte accidental. El equipo de gobierno continúa sin avances en el proyecto de seguridad prometido en abril, que incluiría mejoras en señalización y protección del entorno.

También ha sido muy leído este año entre los lectores de INFORMACIÓN el tornado en la playa de San Juan que provocó lesiones a bañistas y daños materiales a finales de junio. Cruz Roja, Protección Civil y Policía Local atendieron a personas con brechas en la cabeza por las mesas y sombrillas que salieron volando.

Y en 2025, mucho más. Seguro.

TEMAS

Tracking Pixel Contents