La historia de Alicante que nadie te contó: los baños "curativos" que salvaron a una reina
Descubre uno de los secretos de la historia de Alicante: cómo una reina desesperada encontró esperanza en los baños de la playa del Postiguet
La historia de Alicante está profundamente ligada a su icónica playa del Postiguet, un lugar que ha sido testigo de siglos de transformaciones. Aunque hoy en día es conocida por atraer a miles de turistas cada año, su relevancia histórica va más allá de sus aguas cristalinas. Entre las figuras más destacadas en la historia de Alicante se encuentra doña Violante, esposa de Alfonso X el Sabio, cuya estancia en la ciudad y sus circunstancias personales marcaron un hito en la transformación del municipio alicantino.
Doña Violante: una reina en busca de descanso en Alicante
Siglos antes de que los turistas se lanzaran a disfrutar de las maravillosas playas y rincones que ofrece Alicante, doña Violante, esposa de Alfonso X el Sabio, llegó a esta ciudad buscando una solución a un problema que amenazaba su matrimonio: la falta de descendencia. Alfonso X, más conocido por sus dotes como legislador, poeta, astrónomo y filósofo, dedicaba gran parte de su tiempo a los libros y menos a su vida matrimonial.
Sin embargo, el distanciamiento entre ambos no solo se debía a los intereses intelectuales del rey. Alfonso había comenzado una relación con Christina, una joven princesa nórdica, hija del rey Haakon de Noruega, lo que dejaba a doña Violante aún más aislada en la corte. La falta de hijos, además, era un problema de Estado, ya que ponía en riesgo la sucesión al trono.
El Pla del Bon Repós: el refugio de doña Violante
Ante esta situación, Alfonso decidió "alejar" a su esposa de la corte, construyéndole una residencia en el Pla del Bon Repós, un lugar privilegiado en Alicante desde donde se podían contemplar las vistas de la bahía. Este lugar no solo ofrecía aire fresco y un clima agradable, sino que también se creía que era propicio para mejorar la salud de la reina.
La adivina y el consejo milagroso sobre las aguas curativas del Postiguet
En su desesperación por concebir un hijo, doña Violante acudió a una adivina, quien le recomendó algo fuera de lo común para la época: tomar baños en el Postiguet y aprovechar las bondades del clima de Alicante. Según la adivina, esta combinación podría devolverle la fertilidad perdida. Hay que tener en cuenta que en esa época no era común que los cristianos se bañaran en el mar, aunque los musulmanes ya lo hacían regularmente. Sin embargo, doña Violante siguió los consejos al pie de la letra y, tras algún tiempo de descanso y baños, logró lo que parecía imposible: se quedó embarazada del rey.
La versión alternativa: ¿fueron realmente los baños?
Aunque la leyenda suele atribuir el milagroso embarazo de doña Violante a los baños en el Postiguet y al clima del Pla del Bon Repós, existe otra versión. Según algunos relatos, cuando la reina se enteró de la relación entre Alfonso y la princesa nórdica, decidió actuar por su cuenta. Una noche, aprovechando una oportunidad, se presentó en los aposentos del rey y logró "reconquistar" su lugar junto a él. Este episodio, que resultó en su embarazo, sugiere que no fueron los baños los que solucionaron su problema de fertilidad, sino la propia iniciativa de la reina.
Las reformas en Alicante y los fueros del rey
Con el nacimiento de su hijo, doña Violante aseguró su posición en la corte y en la vida de Alfonso. Agradecida por el apoyo que encontró en la ciudad alicantina, promovió varias reformas en la ciudad que contribuyeron a su desarrollo. Por su parte, Alfonso, reconociendo la importancia de Alicante y la lealtad de su esposa, redactó los "Fueros de Alicante", un documento clave que otorgaba derechos y privilegios a la ciudad y sus habitantes.
Y la ciudad de Alicante se puso de moda
Pero no fue hasta unos siglos más tarde cuando comenzó el auge de Alicante como destino turístico. A mediados del siglo XIX, la ciudad comenzó a recibir una gran afluencia de turistas, especialmente de Madrid, gracias a la inauguración del "tren botijo" en 1858. Este tren, que conectaba la capital con Alicante, era apodado así porque para aliviar la sed y el calor durante el larguísimo trayecto, los viajeros llevaban en su equipaje unos botijos de barro, que mantenían el agua fresca a lo largo de todo el viaje y hasta los sacaban por las ventanas para enfriarlos. Alicante, conocida por su clima suave y la proximidad al Mediterráneo, se convirtió rápidamente en un refugio para los madrileños que buscaban escapar del calor de la meseta. La playa del Postiguet, debido a su ubicación y su accesibilidad, ganó el apodo de "la playa de Madrid".
Los balnearios del Postiguet: el lujo del siglo XIX
Y tan solo unos años más tarde de la llegada del tren botijo Alicante experimentó una nueva transformación con la construcción de los balnearios en la playa del Postiguet a finales del siglo XIX. Estas instalaciones, elevadas sobre pilotes de hierro que se adentraban en el mar, permitían a los bañistas disfrutar del agua sin pisar la arena, y ofrecían servicios exclusivos como baños de algas, gimnasios y restaurantes. Balnearios como "La Alhambra", "Diana" y "Madrid" permanecían abiertos durante todo el año, consolidando el Postiguet como un destino turístico de lujo.
El legado de doña Violante en la historia de Alicante
Hoy en día, la playa del Postiguet sigue siendo uno de los destinos más emblemáticos de la ciudad alicantina, y aunque el nombre de Alfonso X el Sabio aparece en una de las principales avenidas de la ciudad, la figura de doña Violante no debería quedar en el olvido. Su estancia en el Pla del Bon Repós y su relación con la ciudad contribuyeron a moldear la historia de Alicante. Desde sus baños en el Postiguet hasta las reformas que promovió, la reina dejó una huella indeleble en la ciudad.
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- El maratón de entrevistas llega a Alicante: así te puedes inscribir en las ofertas de trabajo para Carrefour o Consum
- Estos son los mejores colegios públicos de la provincia de Alicante
- Esto le ha preguntado la reina Letizia a la Bellea del Foc en Fitur
- Santiago Carbó: «Si los accionistas del Sabadell aceptan, veo muy complicado dar marcha atrás a la fusión»
- Luceros se pone “bajo el láser”: la estación del TRAM de Alicante estrena tecnología para monitorizar viajeros