La hostelería de Alicante se prepara para el recorte horario de las terrazas en toda la ciudad
La nueva Ordenanza de Ocupación de Vía Pública entra en vigor este miércoles y obligará a recoger las mesas y sillas entre medianoche y la 1:00 de la madrugada de manera general, con media hora más en verano

Jose Navarro
La hostelería de Alicante se prepara para los nuevos horarios para las terrazas, que obligarán a recoger mesas y sillas a medianoche con carácter general en toda la ciudad. La nueva Ordenanza de Ocupación de Vía Pública entrará en vigor oficialmente este jueves, salvando así la temporada navideña gracias al retraso de la Diputación en su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
La nueva normativa puso en pie de guerra a los empresarios del sector, que llegaron incluso a anunciar la ruptura de relaciones con el gobierno local que dirige el alcalde, Luis Barcala. Una relación que, en las últimas semanas, parece haberse reconducido, al menos con dos de los principales colectivos del sector: la Asociación de Restaurantes de Alicante (Ara), presidida por Gabriela Córdoba, y la Asociación de Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante, dirigida por María del Mar Valera, cuya hija trabaja como asesora para el ejecutivo municipal.
Enfrentamiento en los tribunales
Más lejano parece el entendimiento con la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante. Su presidente, Javier Galdeano, se ha mostrado especialmente crítico con el horario planteado por el alcalde, al considerar que se trata de una medida injustificada y que generará un gran perjuicio económico al sector. Por ello, no descarta emprender acciones legales para tratar de paralizar la normativa, algo para lo que dispone de plazo hasta el próximo día 28 de enero. «Con la nueva ordenanza se consuma el ataque a la hostelería tradicional, la hostelería de barrio. Aunque al final pasará lo de siempre, con inspecciones en el centro y en los barrios seguirá todo igual», señala Galdeano. Sobre las posibles acciones legales, apunta que, en caso de producirse, sería «por la vía penal», aunque es una opción actualmente «en ‘stand by’».
Los trabajadores, en contra
Joaquín Medrano, trabajador de un negocio de la conocida calle Castaños, lamenta el cambio horario: «A mí y a mi familia nos afecta bastante porque dependemos mucho a nivel económico de lo que cobramos aquí, son muchas horas que nos van a quitar y nos recorta bastante la calidad de vida».
En la misma línea, Leonardo, otro empleado de la popular zona de ocio, sostiene que «quitar las terrazas más temprano va a afectar a todos porque aquí se trabaja con el turismo y la gente que sale los viernes y los sábados». Por ello, confía en que «la normativa cambie pronto», ya que «la situación es muy complicada».
Horarios
En cualquier caso, el acuerdo alcanzado a mediados del pasado año por el Partido Popular y Compromís (después de la ruptura de otro pacto previo con el grupo Vox por diferencias sobre los puntos violeta) se materializó en la aprobación definitiva de la ordenanza en el pleno del 28 de noviembre.
En la práctica, el horario de las terrazas se verá reducido hasta en dos horas y media. Hasta este año, la ordenanza municipal contemplaba que las terrazas se recogiesen, entre el 1 de octubre y el 31 de mayo, a la 1:00 de la madrugada del día siguiente. El resto del año y durante los fines de semana y vísperas de festivo este horario se veía ampliado hasta las 2:30 horas, aunque se indicaba en el documento que los veladores deben empezar a retirarse a las 2:00, completando su cierre media hora después.
Con la nueva ordenanza en vigor, la situación cambia considerablemente. En temporada de invierno, las instalaciones en la vía pública se clausurarán a medianoche, y podrán estar abiertas hasta la 1:00 las noches de los viernes y sábados, así como las vísperas. En verano, la hora máxima entre semana pasará a ser la 1:00 de la madrugada, mientras que fines de semana y previas de festivo el permiso se extenderá media hora más, hasta la 1:30.
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante
- Sonia Castedo: 'De adolescente tenía un póster del Che Guevara en mi habitación