La gripe satura también los centros de salud de Alicante: más de 50 pacientes al día por médico
Las consultas por virus respiratorios en Atención Primaria se duplican respecto a semanas anteriores. Alta ocupación y espacios desdoblados en los hospitales
La epidemia de gripe y de otras enfermedades respiratorias en este arranque de año no solo satura los hospitales: también los centros de salud sufren la presión de esta oleada, con médicos que están atendiendo 50 pacientes diarios. Las consultas por estas patologías se han duplicado con respecto a semanas anteriores, y colapsan también el primer nivel asistencial, con esperas para obtener cita de hasta tres semanas.
Aunque predomina la gripe A. también hay otros virus como el covid-19 o el respiratorio sincitial, causa de la bronquiolitis, que han subido mucho. Todo ello, señalan los médicos consultados, derivado del aumento del contacto social en el contexto de las fiestas navideñas. También se están atendiendo más casos de gastroenteritis de origen viral, sobre todo por norovirus.
La doctora María José Gimeno explica que los centros de salud están, como los hospitales, a tope. "La incidencia de virus respiratorios se ha duplicado y se espera que siga subiendo un par de semanas más, con consultas de medicina de familia que rondan los 40 o 50 pacientes al día", apunta la también vicesecretaria general del Sindicato Médico CESM-CV.
Cuadros de ansiedad
Esto está provocando, señala, que más de un profesional acabe su jornada con cuadros de ansiedad. "Sí, están saturados, y agravado además por la lista de espera creada por las vacaciones en días previos sin ningún tipo de sustitución y todavía no se han terminado todos los días libres".
La médico señala que es una situación similar a la de años anteriores, "a la que nadie pone remedio. Antes de la pandemia había temporadas más tranquilas en el año y eso ha desaparecido. Ahora hay presión todos los meses".
En la misma línea se pronuncia el facultativo especialista en medicina familiar y comunitaria, Pablo Sanz, vicesecretario de la directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC).
"Es cierto que están aumentando los casos de infecciones respiratorias de etiología vírica, fundamentalmente gripe. Pero, también hay covid o virus respiratorio sincitial. Estamos viendo casos de gastroenteritis de origen viral, en muchos casos, por norovirus. Todo ello supone un aumento de la presión asistencial a diferentes niveles, muy especialmente en Atención Primaria".
Garantizan la cobertura asistencial
El doctor afirma que desde los centros de salud se está intentando gestionar esta demanda, además, con nuevas formas de gestión de la consulta y circuitos asistenciales. "Lo que está claro es que la cobertura asistencial está garantizada y estamos haciendo todo lo posible por dar un servicio de calidad a los pacientes y atenderles en tiempo y forma", señala.
"Como todos los años, el repunte de estas enfermedades infectocontagiosas supone una sobrecarga asistencial. De igual manera, los mostradores de los centros sufren esta masificación, por lo que recomendamos que, en la medida de lo posible, se puedan gestionar las consultas o la solicitud de citas por vía APP (GVA Salut). Del mismo modo que existen diferentes profesionales a los que la población se puede dirigir para solventar su demanda: enfermería, trabajo social, odontología, higienista, etc, además de su médico o médica de familia y/o su pediatra de Atención Primaria".
Esta sobrecarga lleva a algunos centros de salud a no coger las llamadas desde el exterior. Una paciente del centro de salud de Altabix, en Elche, tuvo que acudir el martes por la tarde personalmente a por la baja por un esguince al no lograr que le descolgaran el teléfono.
Situación en los hospitales
En cuanto a los hospitales, el de la Vega Baja, en Orihuela, sigue siendo el que está más colapsado con diferencia, con pacientes en pasillos, boxes doblados, al igual que la sala polivalente, lo que agrava la falta de espacio disponible, y 39 pacientes pendientes de ingreso. La demora máxima para subir a planta ha sobrepasado las 70 horas: el último paciente ingresado en planta fue trasladado a las 2 de la mañana. Según fuentes sanitarias, la situación en Urgencias es de "extrema saturación".
Ante la saturación de las plantas de hospitalización, se han adoptado medidas de contingencia con el ingreso en la planta de Maternidad de pacientes de Medicina Interna, Neumología, Digestivo, Cirugía, Otorrinolaringología o Neurología. Esta mañana había 15 pacientes atendidos en boxes y 22 en la zona de Observación. "La capacidad de las plantas del hospital se encuentra completamente desbordada, sin camas libres y con un número significativo de camas bloqueadas".
La situación actual en el departamento de Torrevieja es la siguiente: en el servicio de Urgencias del hospital hay un paciente pendiente de ingreso en el pasillo de patología respiratoria; y 30 con más con síntomas respiratorios pendientes de valoración sanitaria para alta o ingreso. Y en la zona de hospitalización, el servicio que suele albergar a infecciosos está ocupado por 17 casos de gripe y dos de covid. De las 20 habitaciones que alberga, dos están al doble de su capacidad.
En UCI hay ingresados dos pacientes por gripe A y B.
Casi 500 atendidos esta noche en Urgencias del Doctor Balmis
En Urgencias del Hospital General de Alicante han atendido durante esta pasada madrugada a 467 personas, de ellas la mayoría por procesos gripales, sobre todo de tipo A. La mañana ha sido más tranquila. La situación se está complicando todos los días por las tardes y noches.
En el Hospital de Alcoy, las Urgencias están llenas pero sin problemas para ingresos por falta de camas. La UCI ha dado altas porque estaba llena. Aunque el hospital está al completo se presta aún la atención adecuada porque no se ha sobresaturado, explican fuentes sanitarias.
El Hospital de Sant Joan sigue a tope de pacientes respiratorios, y se refuerzan las plantas con gente de la misma unidad. Están preparados los solariums y las salas de estar de familiares por si se tuvieran que abrir para acoger camas.
Forzando altas
Las Urgencias de Dénia están más tranquilas este miércoles que ayer con huecos en Observación. Hay pacientes pendientes de ingresar pero se han forzado altas en hospitalización y doblado habitaciones para despejar la atención urgente, según el sindicato SATSE.
En el de la Marina Baixa hay "mucho aislamiento por gripe", con pocas camas en observación libres. El tiempo máximo para esperar una cama en planta es de 23 horas. En la planta de Neumología solo hay una libre, y el resto está lleno. "Hay muchos pacientes que precisan equipos de ventilación mecánica Bipap y andan justos de aparatos".
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante
- El maratón de entrevistas llega a Alicante: así te puedes inscribir en las ofertas de trabajo para Carrefour o Consum
- Esto le ha preguntado la reina Letizia a la Bellea del Foc en Fitur
- Santiago Carbó: «Si los accionistas del Sabadell aceptan, veo muy complicado dar marcha atrás a la fusión»
- La Albufereta se revuelve contra la proliferación de caravanas
- Luceros se pone “bajo el láser”: la estación del TRAM de Alicante estrena tecnología para monitorizar viajeros
- La Policía Local 'limpia' los carteles y lazos por el 8M de Miguel 'el militar' en Alicante
- Novedades en Renfe: a partir de este jueves no se podrán adquirir abonos gratuitos ni títulos con descuento