El PSOE busca forzar a Barcala a que reclame a Mazón los proyectos que exigía al Botànic para Alicante
Los socialistas critican que el alcalde alicantino está “callado” ante decisiones del Consell que perjudican a la ciudad, como dejar al palacio de congresos sin presupuesto o llevarse la subsede del Ivaspe a Elche
Mudo. Así considera el PSOE que se encuentra el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ante el jefe del Consell, Carlos Mazón. Los socialistas reprochan al regidor que no reivindique ante su partido en la Generalitat los mismos proyectos que “exigía con vehemencia” al Botànic.
La portavoz municipal del PSOE en Alicante, Ana Barceló, ha recordado que el Gobierno autonómico se encuentra en pleno proceso de elaboración de sus presupuestos para 2025, por lo que “es el momento de exigir aquello que es necesario para la ciudad”. Al respecto, lamenta que el alcalde “esté callado” ante agravios a Alicante como que el palacio de congresos no cuente con un solo euro de presupuesto en la Diputación para 2025 o que el Consell haya anunciado la subsede del IVASPE en Elche, pese a que el propio Barcala la reclamó para Alicante en tiempos del Botànic.
Ante estos “ataques” a la ciudad, Barceló lamenta que “no se ha oído decir absolutamente nada al alcalde”. Por ello, anuncia que su partido presentará una iniciativa al pleno del mes de enero para forzar a que el PP y Vox apoyen la inclusión de estos proyectos en los presupuestos autónomos de este 2025.
Ni TRAM al sur ni Vía Parque
En materia de movilidad, Barceló ha recordado que Carlos Mazón anunció el pasado febrero una ampliación de la plantilla de maquinistas para reducir las frecuencias del TRAM entre Luceros y El Campello de 30 a 15 minutos, aumentando la eficiencia del servicio y la seguridad. "Mazón no ha cumplido y Barcala no ha hecho nada, como tampoco ha elevado la voz para reclamar que se activen los proyectos para que el TRAM pueda llegar hasta el barrio de San Gabriel", ha apuntado Barceló.
Respecto a esta mejora de las frecuencias del servicio, el comité de empresa de FGV Alicante ha asegurado que se encuentra "en el aire" porque la Conselleria de Hacienda "no ha dado su aprobación" cuarenta días después del acuerdo entre el propio comité y la dirección de FGV.
Con respecto a la Vía Parque, la portavoz socialista ha recordado que, en noviembre de 2023, la Generalitat anunció que asumía la redacción del proyecto de ampliación de este vial para acortar plazos. Más de un año después, Barceló lamenta que "nada se sabe" sobre la finalización del desdoblamiento entre los PAU y La Florida.
Sin avances en vivienda
También ha criticado el PSOE alicantino la paralización de la promoción de vivienda pública anunciada para la ciudad de Alicante.
Pese a que el Ayuntamiento dio a conocer el pasado año que había puesto un total de ocho parcelas a disposición del Consell, todavía no ha trascendido cuáles de ellas piensa aceptar el ejecutivo de Carlos Mazón para la construcción de inmuebles de protección pública.
"El precio del metro cuadrado ha subido un 17,1 % en Alicante. Esto no lo resuelve el cheque joven de 300 euros que ha anunciado el alcalde", ha asegurado Barceló.
- Un coche pierde el control a alta velocidad y da un susto en el túnel de Sant Joan
- Los PAU 1 y 2 de Alicante, en alerta ante la aparición de asentamientos ilegales
- Nuevo horario de las terrazas en Alicante: de la aceptación vecinal a la confusión de los usuarios
- Las hogueras y barracas de Alicante lloran la pérdida de Quino García
- El gran comercio de Alicante baja la persiana los domingos hasta junio
- Un deseo llamado tranvía
- Los vecinos de Serra Grossa-Albufereta insisten en que Costas reforme el litoral
- La solución al conflicto de Medicina: las dos universidades podrán hacer prácticas en todos los hospitales públicos