La evolución de la gripe y la bronquiolitis la última semana en Alicante

La positividad de las muestras analizadas en los centros de salud es del 36,7 %. Los ingresos hospitalarios caen ligeramente por debajo de la media estatal

Camas en pasillos del Hospital de Orihuela esta semana / INFORMACIÓN

Una médica alerta del incremento de infecciones respiratorias y gripe: "Es el inicio de la ola" / Europa Press

J. Hernández

J. Hernández

La epidemia de gripe se dispara en la provincia de Alicante y en toda la Comunidad Valenciana en función de los datos oficiales del sistema de vigilancia de infecciones respiratorias de la Conselleria de Sanidad, que acaba de emitir una recomendación para el uso de la mascarilla en los centros de salud, hospitales y centros sociales.

El boletín epidemiológico de la primera semana de enero indica una incidencia estimada de la gripe de 170,3 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone más de 3.400 personas que han dado positivo en la vigilancia del sistema de salud en la provincia de Alicante, por el que no pasan todos los afectados, solo a los que se toman determinadas muestras. La semana anterior la tasa era de 79 por cada 100.000 alicantinos.

Virus sincitial

Similar situación ocurre con el virus respiratorio sincitial, causa de la bronquiolitis, que ha multiplicado por dos su incidencia, pasando en siete días de 79 casos por cada 100.000 habitantes, a 151,3. El índice de positividad de las muestras que se analizan en Atención Primaria alcanza el 36,7 % de los casos frente al 22,5 de la anterior semana.

En cuanto a la incidencia media en la Comunidad Valenciana, esta es de 905 casos por cada 100.000 habitantes, inferior a las mismas fechas del año pasado, cuando se alcanzaron los 1.318 casos (aunque estamos bastante por encima de la media nacional, que se cifra en 567).

Datos de Atención Primaria

Datos de Atención Primaria / Sanidad

Esos datos del arranque de 2024 llevaron a la Conselleria de Sanidad a decretar el uso obligatorio de la mascarilla en los centros de salud, hospitales y resto de centros sanitarios. A principios de otoño, fuentes del departamento de Marciano Gómez trasladaron la intención de implantar de nuevo esta medida en caso de ser necesario. Hoy se ha establecido la recomendación en todo el sistema aunque no la obligatoriedad.

Por departamentos de salud, los más afectados esta semana en la provincia son los de Alcoy, Dénia y Orihuela, con hasta 1.200 casos por cada 100.000 habitantes, seguidos de la Marina Baixa, Alicante, Elche y Torrevieja, con hasta 1.000 casos.

Muchos niños pequeños afectados

En cuanto a los grupos de edad, los niños hasta 4 años registran el mayor índice, con 2.423 casos con infección respiratoria por cada 100.000 habitantes, es decir, unos 48.000; seguidos de los de 5 a 14 años.

Datos de Atención Hospitalaria

Datos de Atención Hospitalaria / Sanidad

Los enfermos graves que terminan en los hospitales, en cambio, mejoran con respecto a la semana anterior. El índice de ingresos cae de 28 casos por cada 100.000 habitantes a 16,3 pese a lo cual las Urgencias están saturadas en muchos centros.

Los mayores de 80 años se mantienen como los que más se hospitalizan y después los niños pequeños. Bajan los casos de gripe y bronquiolitis que acaban en hospitalización y suben los de covid.

Descompensaciones en mayores

Fuentes de la Conselleria de Sanidad han señalado, en reiteradas ocasiones a lo largo de esta semana, que la presión hospitalaria es "alta, como todos los años por estas fechas", debido al aumento de las patologías respiratorias y a las "descompensaciones en las patologías de personas mayores". Pero no han querido entrar a valorar las cifras concretas de cada hospital porque es una situación "dinámica" con cambios constantes.

Tracking Pixel Contents