Sanidad recomienda el uso de la mascarilla en centros sanitarios ante el repunte de virus respiratorios

La Generalitat hace un llamamiento a la vacunación de gripe y covid, y recuerda que se puede ir a los centros de salud a inmunizarse sin cita previa

Sanidad insta a usar mascarilla en los centros de salud y hospitales por el aumento de infecciones respiratorias

INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

La Conselleria de Sanidad ha remitido a los departamentos de salud de la provincia de Alicante y de toda la Comunidad Valenciana una instrucción de la Dirección General de Salud Pública que establece la recomendación del uso de mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios como medida preventiva ante el repunte de infección por virus respiratorios con una tasa de 905 casos por 100.000 habitantes en la primera semana epidemiológica de 2025.

Aunque justo hace un año era más elevada y se situaba en 1.318 casos por 100.000 habitantes, dado el aumento de la incidencia de infecciones respiratorias en la Comunidad Valenciana (el doble ahora mismo que la media nacional), Sanidad considera pertinente establecer la recomendación del uso de mascarillas en hospitales, centros de salud y sociosanitarios en una serie de situaciones.

La medida se dirige a personas con síntomas en espacios compartidos; profesionales que los atienden; todas las personas, tanto personal sanitario como pacientes y acompañantes, en ámbitos vulnerables como salas de tratamientos quimioterápicos, unidades de trasplantados, unidades de cuidados intensivos y similares; y en las urgencias hospitalarias y de Atención Primaria.

Criterios de Medicina Preventiva

Estos días como cada año se multiplican los pacientes con gripe

Atlas News

La instrucción añade que adicionalmente, según las características y capacidad del centro, se aplicarán los circuitos internos de control de la transmisión de virus respiratorios, uso de mascarilla y medidas de continuidad asistencial, en base al criterio del servicio de Medicina Preventiva.

Además, la Conselleria de Sanidad ha remitido a todos los departamentos el plan de contingencia ante aumentos en la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRAs) del que ya habló el conseller Marciano Gómez, en el que definen una serie de estrategias para garantizar la continuidad de la atención sanitaria durante las epidemias estacionales de virus respiratorios, incluyendo las recomendaciones de Salud Pública, así como las medidas organizativas y operativas a nivel de Atención Primaria y Hospitalaria.

El objetivo principal de este plan es definir recomendaciones y actuaciones asociadas a escenarios de riesgo establecidos en función de los datos de transmisibilidad y de las características y capacidades operativas de los centros sanitarios del Sistema Valenciano de Salud.

Vacunación

En el plan también se establece que la vacunación frente a la gripe y otros virus respiratorios continúa siendo “una piedra angular” para la prevención de la enfermedad. En este sentido, la Conselleria de Sanidad recuerda que los centros de salud vacunan frente a la gripe y el covid-19 desde el pasado 4 de noviembre sin necesidad de cita previa, con la finalidad de promover la inmunización de la población.

Desde el inicio de la campaña de vacunación puesta en marcha por la Conselleria de Sanidad, se han administrado un total de 1.730.548 dosis de las vacunas de gripe y covid entre las tres provincias, según datos que aporta la Generalitat.

Recomendaciones a la población

En este sentido, desde Salud Pública se han realizado una serie de recomendaciones dirigidas a la población general para la prevención de las infecciones respiratorias agudas, que se pueden consultar a través de la web de la Conselleria de Sanidad y en redes sociales.

Entre ellas, mantener una buena higiene de manos, con agua y jabón o usando gel hidroalcohólico, utilizar mascarilla a las personas más vulnerables y a todas aquellas personas con alguna sintomatología respiratoria, aunque no se cuente con un test positivo de confirmación.

En caso de padecer alguna sintomatología, hay que evitar lugares concurridos y contactos sociales donde no se pueda usar la mascarilla, así como limpiar las superficies de contacto frecuente (como pomos de puertas y ventanas) con agua y jabón o productos desinfectantes.

Si se padece alguna dificultad para respirar o fiebre alta persistente durante varios días, o en caso de pertenecer a un grupo de riesgo, se recomienda seguir las indicaciones de los profesionales y evitar la automedicación con antibióticos.

Tracking Pixel Contents