Barcala pospone la contratación definitiva del personal de Servicios Sociales en Alicante: "Es competencia de la Generalitat"
El alcalde asegura que el gobierno local "está volando" para recuperar temporalmente a los 192 trabajadores "despedidos" en diciembre, aunque deja en el aire si el Ayuntamiento consolidará esas plazas como fijas

Una protesta por el despido de parte de la plantilla de Acción Social, en una imagen de archivo. / Jose Navarro
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, asegura que su gobierno está "volando" para ocupar los 192 puestos vacíos en la plantilla de servicios sociales, tras caducar su contrato el pasado mes de diciembre. Sin embargo, deja en el aire si el Ayuntamiento sacará a concurso dichas plazas para incorporar personal fijo y evitar que se repita este "despido" masivo cada vez que concluya el acuerdo con la Generalitat que permite su contratación.
"Estamos volando para que se produzcan las contrataciones del personal lo más rápidamente posible y el servicio no se vea perjudicado", ha asegurado este miércoles el regidor alicantino, quien ha aprovechado para cargar contra el anterior Gobierno autonómico: "Cuando con el Botànic se hacía el contrato anualmente no se nos daba la posibilidad de contratar antes de abril o mayo, nos pasábamos seis meses al año sin el personal suficiente", ha lamentado.
Sin embargo, pese a que ahora tanto el Ayuntamiento como la Generalitat comparten color político, el del Partido Popular, desde el Consell de Carlos Mazón aseguraron que el ejecutivo municipal había tenido tiempo en los últimos tres años para consolidar las plazas y evitar el "despido". Algo que el dirigente popular rechaza, responsabilizando al gobierno autonómico de asumir el coste de dichos contratos. "Estamos prestando un servicio por cuenta de la Generalitat que es una competencia impropia. Por eso paga la Generalitat esos puestos de trabajo", ha defendido Barcala.
Pese a ello, el alcalde ha apuntado que cuenta, desde el pasado 8 de enero, con "la certificación de la disponibilidad de fondos" necesaria para que el interventor municipal autorice cualquier gasto de este tipo.
Plazas en el aire
Sobre si se prevé sacar esas plazas como fijas para evitar mermar los servicios sociales cada vez que caduque el contrato programa, Barcala insiste en que la responsabilidad de dicho personal corresponde a la Generalitat y avanza que el objetivo es "ir ampliando plantilla mediante oferta pública de empleo por oposición", aunque sin concretar cuándo ni con qué número de plazas.
"Una de las cuestiones que Europa y el interventor han advertido es que no debemos fomentar la interinidad, o el acceso a la función pública a través de la interinidad", ha indicado el regidor. Además, Barcala ha puesto el foco en que el Ayuntamiento ha hecho "un proceso muy amplio" porque ya disponía de "muchos interinos.
Antecedentes
Durante el pasado mandato, el despido de buena parte de la plantilla de Servicios Sociales en Alicante fue una polémica recurrente cada mes de enero, al finalizar su contrato temporal el 31 de diciembre sin que se hubiese aprobado todavía una nueva contratación. Un problema que generó eternas listas de espera, además de un enfrentamiento constante entre el Consell y el Ayuntamiento, y al que la Generalitat, entonces en manos del Botànic, quiso poner solución a través de un contrato programa de 4 años. En ese tiempo, también de acuerdo con la ley autonómica, los gobiernos locales debían sacar a concurso las plazas afectadas por dicho contrato para estabilizar su plantilla. Algo que, en el caso de Alicante, no ha ocurrido, por lo que este 2025 el conflicto ha vuelto a repetirse: un total de 192 trabajadores de la concejalía, en torno al 80 % del personal, se han visto forzados a salir del Ayuntamiento.
- Mejor pueblo del año
- Un médico de Alicante, entre los 50 mejores de España
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- La borrasca Laurence se resiste a dejar Alicante y obliga a decretar la alerta amarilla por lluvias
- El sustituto de Conesa: del comisario al que apuntan todos los focos... al tapado
- De la carnisseria a la discoteca: el valencià més quotidià d’Alacant
- La Fiscalía archiva la denuncia del Ayuntamiento de Alicante al youtuber Nil Ojeda por un reto viral
- El 40 % de alumnos desconocen la lengua en la que estudiarán 13 días después de la consulta