Los "hippies" exigen mantener los puestos en la Explanada de Alicante hasta 2026
Los comerciantes realizarán una nueva protesta este martes frente al Ayuntamiento de Alicante a partir de las 10 horas

Los "hippies" de la explanada de Alicante le piden a Barcala que cumpla su palabra / Jose Navarro
Cuatro días después del cierre definitivo de las casetas, los comerciantes conocidos como "hippies" de Alicante han vuelto a protagonizar una marcha de protesta en la Explanada. Reclaman que sus puestos permanezcan en su ubicación actual, donde han operado durante 45 años, al menos hasta 2026. Según aseguran, esta permanencia fue prometida por el equipo de gobierno municipal del PP.
La protesta, que reunió a unas 100 personas según la Subdelegación del Gobierno, comenzó pasadas las 12:00 del mediodía. La marcha recorrió la Explanada, desde el primer puesto hasta las cercanías del quiosco de Peret. Encabezando la movilización, familiares menores de los comerciantes portaron una pancarta en la que se leía: "Nos prometieron reubicación, no desalojo".
Entre las consignas más repetidas, al ritmo del grupo de batucada "Pan de azúcar", destacaba: "Señor Barcala, cumple tus promesas", en referencia al alcalde de Alicante, Luis Barcala. El pasado 15 de enero fue el último día de trabajo de los comerciantes, pero el desalojo del paseo, inicialmente previsto para el 31 de octubre de 2024, se ha pospuesto hasta el 31 de enero, fecha en la que los comerciantes deberán desmontar sus casetas y trasladar su material.
Testimonios de los vendedores
Durante la protesta, los comerciantes han manifestado el impacto que este desalojo tendrá en sus vidas. Verónica Labrador, una de las vendedoras, expresaba su preocupación: "Soy una propietaria relativamente nueva, pero pensábamos que íbamos a estar aquí hasta 2026. Invertí mucho dinero para trabajar y ahora no se ha cumplido lo prometido. Estamos con préstamos y dependemos de este trabajo para salir adelante".
Andrea Abdallahoui, otra comerciante, narraba una su caso personal: "Mi familia lleva toda la vida trabajando en este mercado. Vivo de esto, mi padre era vendedor y yo he continuado su labor. No sé hacer otra cosa y tengo dos hijos, con uno más en camino. Pedimos que el alcalde cumpla lo prometido y nos deje seguir aquí".
Por su parte, Lucía Ramello, portavoz de la Asociación de Vendedores de la Explanada, valoraba la movilización como positiva: "Ha venido mucha gente a apoyarnos. Hicimos varios parones durante la marcha para reivindicar nuestro derecho a trabajar. Solo pedimos que nos dejen tranquilos y podamos mantener nuestros puestos". Ramello avanzaba que el próximo martes habrá también una concentración frente al Ayuntamiento de Alicante a partir de las 10 horas.
En cuanto a la presencia de representantes municipales en la marcha, se ha podido ver al portavoz municipal del grupo Esquerra Unida Podem en el Ayuntamiento de Alicante, Manolo Copé, quien ha lamentado "la falta de palabra del señor Barcala y su equipo de gobierno". Igualmente, Copé ha incidido en que "los ofrecimientos que se han dado no son viables, ni en el espigón del Postiguet, ni la zona de La Lonja. Ninguno de los dos espacios cumple los requisitos mínimos para realojar a todas las personas comerciantes que desarrollan su actividad en la explanada de Alicante durante décadas".
Apoyo ciudadano
Las 32 casetas instaladas en la Explanada lucen mensajes reivindicativos que han despertado la curiosidad de turistas y alicantinos. Uno de ellos rezaba: "El que es feliz al precio de provocar el dolor ajeno, es un miserable".
Además, representantes de la Asociación de Vendedores se encuentran recogiendo firmas de apoyo desde el pasado jueves. Según sus declaraciones, han recibido una respuesta "muy positiva" por parte de la ciudadanía, aunque no se aventuran a dar un número de firmas.
Alternativa
Como ya ha publicado este diario en otras ocasiones, el Ayuntamiento de Alicante había propuesto trasladar el mercado a la Lonja del Pescado, un espacio de titularidad de la Autoridad Portuaria. Sin embargo, esta alternativa fue rechazada por los vendedores, quienes argumentan que no cumple con los "requisitos de seguridad" establecidos por la normativa vigente.
Desde la Concejalía de Ocupación de Vía Pública, se insiste en que el mercado no podrá permanecer en la Explanada más allá de este 31 de enero. Además, se recordó a los comerciantes que deberán gestionar los permisos necesarios para el desmontaje de las casetas, el acceso de vehículos y la reserva de estacionamiento en los plazos estipulados.
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante