El presupuesto de Alicante para 2025: primer recorte en ocho años con la mitad de inversiones
Barcala reduce las cuentas un 3,3 % respecto a 2024 y disminuye en 20 millones lo destinado a nuevos proyectos
El PP defiende un borrador «expansivo» y la izquierda critica falta de ambición del alcalde

Toni Gallego celebra la aprobación en Alicante de "los presupuestos más sociales de la historia" / Europa Press
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves en Junta de Gobierno el proyecto de presupuestos para este 2025. El borrador impulsado por el Partido Popular (acordado previamente con Vox) incluye un gasto total de 347.219.019 euros, lo que supone un 3,33 % menos que el año anterior: unos 12 millones. Esta «rebaja» se traducirá principalmente en un descenso de las inversiones, que se recortan casi a la mitad en un año, pasando de 46 millones para nuevos proyectos a reservar únicamente 25 millones a este fin.
Se trata de la primera vez que se reducen las cuentas municipales desde el año 2017, cuando se fijaron en 245 millones, frente a los 246 del año anterior. Desde entonces, el presupuesto se ha ido incrementando progresivamente hasta alcanzar los 359 millones de euros el pasado 2024, el dato más alto de la historia de Alicante. Todo ello, pese a que el incremento de la tasa de basuras ha «disparado» la recaudación, que ha subido 16 millones de euros, hasta los 62 millones. Como consecuencia, el total del presupuesto experimentará una reducción tras varios años de «cuentas récord» para el gobierno municipal. El apartado que sufrirá el recorte más significativo es el destinado a las inversiones. Al respecto, se reservan 25 millones para nuevos proyectos, cuando en el ejercicio anterior fueron 46.
Los proyectos incluidos
En concreto, las principales actuaciones contemplan la tercera fase de la reurbanización de la avenida Niza (1,58 millones); la construcción del pabellón Tómbola Arena (1,19 millones); la renovación del parque Lo Morant (629.000 euros); o la adquisición de vehículos públicos y camiones contra incendios (900.000 euros).
El borrador impulsado por el ejecutivo municipal se someterá ahora a un periodo de enmiendas, de cinco días hábiles, en el que los grupos municipales podrán realizar sus objeciones. Tras superar este trámite en la Comisión de Hacienda, será el turno de la aprobación inicial en el pleno. Una sesión que según los plazos del equipo de gobierno, se celebrará en la segunda quincena de febrero. La votación, a priori, no debería suponer más que un mero trámite para Barcala, que ya anunció a finales de 2024 un nuevo pacto con Vox para la aprobación de las cuentas.
Posteriormente, el documento quedará en exposición pública durante un mes, para que cualquier ciudadano o colectivo pueda plantear alegaciones al borrador. Una vez resueltas, en caso de que se presenten, el texto definitivo tendrá que volver a ser sometido a votación en el Ayuntamiento. Una tramitación que, en el mejor de los casos, supondría que los presupuestos entren en vigor en marzo de 2025, y que ha recibido el visto bueno inicial en Junta de Gobierno a final de enero, la fecha más tardía desde 2020.
Presupuesto por concejalías
Por áreas, de acuerdo con el informe económico financiero del presupuesto redactado por el PP, la concejalía que sufrirá el mayor recorte es la de Juventud y Mayores. El área que dirige Nayma Beldjilali pasará de contar con 1,7 millones a solo un millón, lo que representa una reducción del 42 % respecto al año anterior. No obstante, el alcalde ha anunciado a través de sus redes sociales un incremento del 16 % en los «recursos para los mayores», sin especificar a qué partidas concretas se refiere.
También sufre un recorte llamativo la asignación de la Concejalía de Turismo, que se verá reducida en un 98 %. El área de Ana Poquet (que arrancó el mandato como portavoz municipal hasta su reciente renuncia) recibirá 1,4 millones de euros menos que el año anterior. El «tijeretazo» se compensa, en cambio, con un incremento del presupuesto del Patronato de Turismo, que crece en torno a 800.000 euros, pasando de 5,46 a 6,29 millones. No obstante, en el global, las partidas relacionadas con Turismo se reducen casi un 9 %.
En el otro lado de la balanza, el documento también recoge un incremento significativo en áreas como Educación, que se dispara un 296 %, hasta los 1,75 millones de presupuesto. También Urbanismo, bajo el mando de Rocío Gómez, saldrá beneficiada de los nuevos presupuestos: crecerá un 21 % y pasará a disponer de 14,1 millones, frente a los 11,6 del pasado ejercicio.
Del mismo modo, las cuentas contemplan un incremento del más del 30% en las partidas destinadas a Cultura y Fiestas. En el caso de las Hogueras, las subvenciones se podrán tramitar con dos meses de antelación y antes de la celebración del ciclo festero al no ser necesario recurrir al mecanismo financiero de modificaciones de crédito.
Reacciones
En un comunicado, el concejal de Hacienda, Toni Gallego, calificó ayer las cuentas como «las más sociales de la historia». Según el popular, pese al recorte, «siguen siendo expansivas» y cumplen con el objetivo «de poner a las personas en el centro de la acción política y seguir avanzando en la transformación urbana de la ciudad con inversiones en todos los barrios». En la misma línea, Carmen Robledillo, portavoz de Vox, celebra que en el documento está previsto «incluir una serie de enmiendas para mejorar aún más un presupuesto», con las medidas que su formación defiende en materia de «seguridad, inversiones en barrios o el aumento de las partidas de mantenimiento de colegios y asfaltado».
Menos optimistas se muestran en la bancada de la izquierda. La líder del PSOE en el Ayuntamiento, Ana Barceló, ha considerado que el equipo de gobierno del PP «ha perdido la ilusión por Alicante» y que el alcalde «ya no muestra ambición y reduce a la mitad las inversiones para 2025 en una ciudad que arrastra numerosas carencias».
Desde Compromís, Rafa Mas ha señalado que la propuesta del PP y Vox «golpeará directamente a los ciudadanos mermando su calidad de vida» y ha defendido que «Alicante necesita unas cuentas que aborden su transformación digital, económica, social y verde».
Por su parte, el edil de EU-Podemos, Manolo Copé, ha criticado que «a pesar del tasazo de la basura, las cuentas se han reducido mucho» y se ha mostrado preocupado por «la debilidad presupuestaria respecto al fortalecimiento de los servicios públicos».
Suscríbete para seguir leyendo
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante