Sanidad incrementa en un 22% la plantilla de salud mental en la provincia de Alicante

Entran en funcionamiento las unidades de detección precoz en el ámbito escolar, formadas por equipos de psicólogos que determinarán las intervenciones terapéuticas necesarias

El director general de Salud Mental, Bartolomé Pérez Gálvez, este jueves en Castellón / INFORMACIÓN

INFORMACIÓNTV

J. Hernández

J. Hernández

La Conselleria de Sanidad ha incrementado en un 22% la plantilla global de salud mental en la provincia de Alicante, por un 20% en Valencia y un 23% en Castellón, con más recursos en todas ellas de psiquiatras, psicólogos, enfermería de salud mental, trabajo social y terapia ocupacional.

“La idea es que todos los departamentos, independientemente de la lejanía y de sus condiciones, tengan los mismos recursos básicos”, ha destacado este jueves el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez en un acto en Castellón, donde ha hecho referencia a la futura planta de hospitalización de Psiquiatría en el Hospital de Vinaròs, para evitar los desplazamientos de las personas usuarias.

Esta medida ya fue anunciada por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, dentro del marco del Plan de Salud Mental y Adicciones puesto en marcha por la Generalitat.

Psicólogos en los colegios

Pérez Gálvez ha destacado, por otro lado, que las unidades de detección precoz en el ámbito escolar, ya en funcionamiento, son pioneras a nivel nacional por la especialidad de los profesionales, ya que en España “hay psicólogos educativos, pero no psicólogos de salud mental en el ámbito escolar”. El dirigente se ha reunido con los jefes de las Unidades de Salud Mental de los departamentos de Castellón, La Plana y Vinaròs y con los profesionales de las tres unidades de prevención escolar de la provincia.

El director general ha señalado que estas están formadas por equipos de psicólogos que dependen directamente de los servicios de salud mental de cada departamento de salud y están a disposición de esos centros escolares.

“De esta manera, cuando la estructura educativa detecte algún problema y contacte con la unidad de detección precoz, en un plazo de 24 horas ese centro podrá contar con un psicólogo de salud mental para detectar si realmente es un caso que requiere una intervención terapéutica u otro tipo de actuación”, ha explicado.

Cartera de servicios

Todas estas unidades van a trabajar de forma conjunta “en este proyecto tan ilusionante y novedoso que va a permitir la detección, que es el primer punto de la cartera de servicios en salud mental, según el Real Decreto que lo regula, la promoción y la prevención, y eso jamás se ha hecho en salud mental”, ha resaltado el director general.

Cabe recordar que el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó recientemente la resolución a través de la cual se regula el marco de colaboración entre la Conselleria de Sanidad y la de Educación respecto a estas unidades de detección temprana en el ámbito educativo relacionadas con la salud mental del alumnado, un compromiso del Gobierno valenciano recogido en el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.

Refuerzo de plantillas

Con respecto a la plantilla, ha comentado que, desde la Conselleria de Sanidad, “trabajamos siempre con ratios poblacionales y según las necesidades de cada población, reforzamos la plantilla en función de las mismas”.

En este sentido, ha hecho referencia al incremento de plantilla el pasado mes de septiembre. “Somos la comunidad autónoma con mayor tasa de problemas de salud mental en general de España, según los datos del Ministerio, y la que peores recursos teníamos. En septiembre, la Conselleria de Sanidad creó 200 puestos de trabajo, con una importante inversión de 14 millones de euros, un crecimiento que equivale a 20 años”, ha insistido.

Tracking Pixel Contents