La Zona de Bajas Emisiones de Alicante entra en vigor este viernes: todo lo que debes tener en cuenta a partir de ahora
La ordenanza, aprobada hace un mes, adquiere plena vigencia tras meses de pruebas en la red de 75 controles de acceso en los tres anillos que dividen la ciudad

Sin novedad en el primer día de la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones en Alicante / Alex Domínguez
La ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Alicante entra en pleno vigor este viernes, hito que concluye una etapa de más de dos años de debate, obras complementarias y preparativos en la ciudad. Ahora se deberán poner en marcha todas las novedades de este reglamento que, sin embargo, no contempla nuevas restricciones al tráfico.
La implantación alicantina de la ZBE ha huido del modelo de sanciones y, pese a las dudas del Ministerio de Transportes y de la oposición, ha confiado su efectividad a las medidas complementarias -muchas subvencionadas por la Unión Europea- como la reurbanización de calles y avenidas con la idea de reducir el tráfico, o la electrificación de la flota y modernización del servicio de transporte público. Aprobada finalmente el 30 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 9 de enero, este viernes es el primer día en vigencia de la norma, según confirmaron fuentes municipales.
De todas maneras, el proyecto también ha conllevado dotar a la ciudad de una red de 75 puntos con cámaras lectoras de matrículas y 12 medidores de contaminación. Una infraestructura que en el caso alicantino solo servirá para monitorear el tráfico y recabar información, dice la norma, para "ayudar en el futuro a la toma de decisiones de los distintos servicios municipales". Esto es, que la ciudad ha invertido 4,4 millones de euros en herramientas de medición para convertirse, solo de momento, en un laboratorio de movilidad a gran escala.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, habla sobre la ZBE y los hippies / Héctor Fuentes
Restricciones en una única parte de la ciudad
Las únicas restricciones que habrá a la circulación en Alicante son las ya vigentes en el Casco Antiguo -anillo I de la nueva ordenanza- y que, además, tienen una moratoria, se presupone que de un mes, para los nuevos conductores que obtengan derecho a acceder a la zona de forma autorizada con motivo del cambio de normativa, según explicó el vicealcalde Manuel Villar en octubre tras un malentendido en el que también estuvo implicado el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
Es decir, que la nueva ZBE amplía ligeramente la lista de vehículos que pueden entrar a la zona restringida, por ejemplo, a los trabajadores de los negocios y empresas del Casco Antiguo. Justamente para ellos está pensada la moratoria, de forma que tengan un mes para darse de alta sin ser sancionados.

Mapa de los tres anillos de la ZBE, extraído del proyecto técnico. / INFORMACIÓN
Asimismo, las 10 pantallas instaladas en diferentes viales exteriores de la ciudad servirán para informar a los conductores de la calidad del aire o del tráfico de la ciudad. En el mismo sentido, programas informáticos, web y una aplicación móvil deberán servir para brindar datos que ayuden a las personas a planificar sus desplazamientos y a solicitar autorizaciones de acceso en el anillo I, así como monitorizar el uso de las plazas de carga y descarga dentro de la ZBE. Sin embargo, todavía no ha trascendido mayor información sobre estas herramientas digitales.
De la Gran Vía para dentro
El anillo II de la ZBE de Alicante se corresponden al centro, delimitado por Federico Soto, Doctor Gadea, Alfonso el Sabio y Conde de Vallellano. El anillo III, el más extenso, abarca los casi 8 kilómetros cuadrados que hay dentro del perímetro de la Gran Vía.
El más pequeño, y el único en el que habrá que cuidarse -como se viene haciendo desde 2011- de posibles sanciones, es el anillo I, correspondiente al Casco Antiguo de la ciudad, delimitado por la Rambla de Méndez Núñez, la calle Altamira, la avenida Jaume II y la ladera del Benacantil.
- Mejor pueblo del año
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- Las cuentas de la Generalitat: recortes en Sanidad y Educación con aplazamientos en obras previstas
- Así será Béton Brut, el espacio que transformará el puerto de Alicante
- Un muro litoral 'insuficiente' para contener al mar en la explanada de la Finca Adoc de Alicante
- Este día dejará de funcionar la tarjeta gratuita de autobús y TRAM para menores de 30 en Alicante
- Médicos de siete comunidades aprenden en Alicante cómo se suturan heridas tras una cirugía de ojos