De la plaza del Ayuntamiento a los Aba 6: proyectos que aún tendrán que esperar en Alicante

El borrador del PP para las cuentas para 2025 no incluye la peatonalización frente a la casa consistorial, mientras que a otras inversiones las dota únicamente de un euro, a la espera de futuras ampliaciones

Vecinos y comerciantes apoyan la retirada del tráfico en la plaza del Ayuntamiento

Vecinos y comerciantes apoyan la retirada del tráfico en la plaza del Ayuntamiento / Alex Domínguez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Dentro de un presupuesto municipal destacan en igual medida los proyectos que reciben el grueso de las inversiones como aquellos que se quedan fuera. En el borrador que el gobierno del Partido Popular ha impulsado en Alicante para 2025, el capítulo destinado a nuevos proyectos se ha visto reducido en 20 millones con respecto al año anterior. En él, destaca principalmente la tercera fase de la renovación de la avenida de Niza, en Playa de San Juan, como la inversión con más presupuesto, unos 3,6 millones de euros. Sin embargo, no aparece en el documento el que ha sido el principal anuncio del ejecutivo que dirige Luis Barcala en los últimos meses: la peatonalización definitiva de la plaza del Ayuntamiento, tras el desprendimiento parcial de una cornisa el pasado mes de octubre.

Según fuentes municipales, esta sonada ausencia se debe a que la decisión se tomó una vez que el documento ya había sido enviado al interventor municipal para su revisión. Por ello, se consideró más factible introducir el proyecto posteriormente que tener que dar marcha atrás al procedimiento, retrasando aún más la aprobación definitiva de las cuentas, que ya se estima para el mes de marzo, aproximadamente, en el caso de que toda la tramitación siga el curso habitual.

Incógnitas por resolver

Aunque no se trata del único proyecto de calado que se ha quedado sin espacio en el presupuesto, que asciende a 347.219.019 euros, lo que supone un 3,33 % y unos 12 millones menos que el ejercicio anterior. Tampoco el Palacio de Congresos se incluye en el documento, algo que cabría esperar después de que la Diputación hiciera lo propio en sus presupuestos y la Autoridad Portuaria reconociese que el suelo no estará disponible hasta 2026. 

Al margen de las ausencias conocidas, aún falta por esclarecer cuáles son los proyectos que conseguirá «colar» Vox dentro de las cuentas de 2025. La formación de ultraderecha anunció a finales del pasado año que repetiría pacto con el gobierno de Barcala, al igual que hicieron ambos grupos para sacar adelante el presupuesto del 2024. 

A cambio de su apoyo, los ediles de Vox aseguraron este jueves que habían pactado con el alcalde una serie de inversiones que se incluirían en el periodo de enmiendas, abierto este viernes y que se extenderá hasta finales de la próxima semana. Preguntado sobre esta cuestión, el regidor alicantino descartó avanzar cuáles serán dichos proyectos por «respeto» a sus socios, con quienes asegura que presentará oficialmente el presupuesto una vez superado el trámite de la Comisión de Hacienda.

Tampoco los de Abascal quisieron apuntar qué medidas concretas han conseguido dotar de una partida presupuestaria, aunque sí indicaron que van en la línea de sus políticas «en defensa de las familias», centradas en áreas como Seguridad y con inversiones en los barrios.

El «truco» del euro

Por otro lado, como ya viene siendo habitual desde que lo popularizara el ex vicealcalde Miguel Ángel Pavón (Guanyar Alacant), el equipo de gobierno ha recurrido al «truco» de dotar partidas presupuestarias con un solo euro para reservarse el derecho a incrementar esa asignación más adelante, por la vía de la modificación de crédito.

Sí se incluyen de esta manera en el borrador hasta una docena de inversiones que van desde nuevos proyectos hasta medidas anunciadas en el ejercicio anterior. En este «paquete» se encuentra, por ejemplo, la construcción del parque público del PAU 2, que lleva con las obras paralizadas desde el año 2023. También la reforma de los antiguos cines Aba 6 para convertirlos en un espacio multicultural, que se introdujo el pasado ejercicio a cambio de renunciar temporalmente al proyecto para remodelar las avenidas de Óscar Esplá y Eusebio Sempere.

Otras partidas que, de querer ejecutarse, tendrán que ser ampliadas en el futuro son la creación de un portal de Empleo municipal; varias inversiones en polígonos industriales; la reurbanización de la carretera de Villafranqueza; o la restauración prevista para el foso del castillo de Santa Bárbara.

Tracking Pixel Contents