Los "hippies" se dividen tras el decreto de desahucio: cerrar o marcharse a la Lonja del Pescado de Alicante
Por el momento, cinco comerciantes informan que dejarán el negocio de forma definitiva y que comenzarán a desmontar las casetas tras el "ultimátum" del Ayuntamiento que requería el desalojo del paseo en cinco días

Los hippies vacían sus casetas en su último día en la Explanada / Áxel Álvarez
Del "todos a una" al "sálvese quien pueda". La unidad de los "hippies" comienza a desmoronarse tras el decreto de desahucio emitido este martes por el Ayuntamiento de Alicante. Este escrito, remitido a la Asociación de Vendedores de la Explanada este martes, tenía como objetivo anunciar a los comerciantes que se les daba un margen de cinco días para retirar sus casetas del paseo antes que esta acción se lleve a cabo de forma forzosa por parte del propio Consistorio. Y es que la treintena de puestos que continúan ubicados en la Explanada deberían haber sido desmontados el pasado 31 de enero, tal y como se estableció la última moratoria, un paso que para algunos ha supuesto "asumir" el fin de una época.
División entre los comerciantes
La resistencia de los "hippies" a abandonar el paseo comenzó a materializarse durante la última quincena de enero en símbolo de protesta ante el "desalojo sin reubicación" que indicaban que se estaba llevando a cabo por parte del Ayuntamiento de Alicante. De hecho, los comerciantes organizaron varias protestas durante este mes de enero, una de ellas llegando incluso a cortar al tráfico uno de los carriles que se encuentran junto a la Explanada, y durante los últimos cuatro días habían permanecido concentrados en el paseo entre las 12.00 y las 20.00 horas como muestra de su descontento con la situación que, afirmaban, les "dejaba sin trabajo".
Una oposición a la postura del Consistorio, que no les ofrecía una reubicación del mercado en suelo municipal que finalizó para algunos este martes, tras recibir el decreto de "ejecución forzosa de desalojo y retirada de casetas" por parte del equipo de gobierno en el que se les daba a los "hippies" cinco días para retirar los puestos de la Explanada, antes de que se realizase un "lanzamiento administrativo" fijado para el 24 de febrero de 2025 a las 07.00 horas, y que correría a cargo de los propios comerciantes.
Desmontaje
Ante esta situación, los primeros comerciantes ya han comenzado a mover hilos para desmontar sus casetas y otros piensan en abandonar el negocio definitivamente. "Alguno de los compañeros han decidido que van a retirar sus casetas y unos cinco propietarios de puestos nos han comunicado que se marchan y que no volverán. Otros muchos tienen dudas al respecto, pero no podemos calcularlo de forma definitiva, ya que les hemos dado margen para que tomen una decisión antes de este jueves", explicó Lucia Ramello, portavoz de la Asociación de Vendedores de la Explanada.
Respecto a los que solo buscan desmontar las casetas antes de que finalice el plazo interpuesto por el Ayuntamiento, Ramello ha apuntado a que se encuentran buscando empresas que les ayuden con la tarea antes de solicitar los permisos pertinentes al Ayuntamiento. "Los que quieren desmontar ya se están poniendo en contacto con empresas que realizan este tipo de tareas, pero no es tan fácil encontrar a gente que te desmonte la caseta de la noche a la mañana", indicó Ramello.
Los que no se van
Aunque no todos los comerciantes "hippies" desmontarán la caseta ni abandonarán la profesión. Los que todavía quieren mantener sus negocios abiertos han decidido recular en una de sus últimas decisiones y solicitar cobijo a la Autoridad Portuaria en el espacio propuesto junto a la Lonja del Pescado que fue duramente criticado por los "hippies" el pasado mes de diciembre cuando fue propuesto por el equipo de gobierno del PP y que rechazaron por carecer de "medidas de seguridad". Entre otras cuestiones, los comerciantes criticaron que con las viseras de las casetas levantadas y la escasa separación entre casetas dificultarían la fluidez del tránsito, implicando riesgo de "golpes o lesiones".
Ahora, aquellos temores parecen quedar atrás, ya que desde la Asociación de Vendedores de la Explanada se habrían puesto en contacto este mismo miércoles con la Autoridad Portuaria para conocer si las condiciones del traslado que les ofrecieron en diciembre continúan en marcha. "Queremos hablar con el Puerto para ver si sigue en pie la oferta del traslado a la Lonja del Pescado, necesitamos saber si sigue en pie la reubicación y si el tema de los precios y tasas se encuentra en el mismo punto que cuando se nos ofreció, les hemos llamado y estamos a la espera de respuesta", apuntó Lucia Ramello.
Desalojo
El Ayuntamiento notificó este martes, a través de un decreto, a los titulares de las casetas que disponen de cinco días para retirar voluntariamente sus estructuras. De no hacerlo, el 24 de febrero de 2025 a las 07:00 horas se ejecutará el desalojo con el apoyo del Servicio de Infraestructuras y el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos.
El procedimiento de ejecución subsidiaria contempla la retirada de todas las casetas y elementos que obstaculicen el tránsito peatonal. Para ello, la Policía Local levantará actas detalladas del proceso, identificando los bienes presentes en el lugar. Aquellos objetos que carezcan de valor económico o funcional serán tratados como residuos y gestionados conforme a la normativa ambiental vigente.
Asimismo, el Consistorio ha establecido que la retirada de estas estructuras tendrá un coste total de 33.261,69 euros, lo que supone una media de 1.039,43 euros por caseta, sin perjuicio de su posterior valoración y liquidación exacta. Esta cantidad será asumida por los responsables de los puestos, según la normativa municipal. Además, se advierte que podrían aplicarse costes adicionales si se considera necesario reparar el suelo de la Explanada si se constatan daños o alteraciones en el pavimento.
- Mejor pueblo del año
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
- Así será Béton Brut, el espacio que transformará el puerto de Alicante
- Las cuentas de la Generalitat: recortes en Sanidad y Educación con aplazamientos en obras previstas
- Un muro litoral 'insuficiente' para contener al mar en la explanada de la Finca Adoc de Alicante
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- Este día dejará de funcionar la tarjeta gratuita de autobús y TRAM para menores de 30 en Alicante
- Médicos de siete comunidades aprenden en Alicante cómo se suturan heridas tras una cirugía de ojos