Retrasos en la primera construcción de VPO en suelo público de Alicante de la última década

La cooperativa Les Naus, encargada de las actuaciones, alega encarecimiento de materiales y una reducción en el tamaño de la piscina para cumplir con normativa de zonas verdes como justificación para extender el plazo de ejecución de la promoción hasta julio de 2025

Un joven pasea frente las obras de la futura promoción.

Un joven pasea frente las obras de la futura promoción. / ALEX DOMÍNGUEZ

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

La primera promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en suelo público de Alicante en la última década sufre retrasos y no estará finalizada hasta julio de 2025. La cooperativa Residencial Les Naus, adjudicataria del proyecto, ha solicitado una ampliación del plazo de obra al Ayuntamiento de Alicante alegando el incremento del coste de los materiales de construcción, dificultades técnicas en la edificación y modificaciones exigidas por normativas urbanísticas, como la reducción del tamaño de la piscina para destinar más espacio a zonas verdes. La Junta de Gobierno Local aprobó la ampliación del plazo sin imponer penalizaciones a la cooperativa, bajo el argumento de que los retrasos no son "imputables directamente" a la misma.

Cambios

El contrato, adjudicado a la cooperativa Residencial Les Naus por 6 millones de euros en marzo de 2022, preveía la construcción de 133 viviendas protegidas en una parcela de 8.618 m² situada entre la avenida del Historiador Vicente Ramos y las calles Redes y Periodista Asunción Valdés. Sin embargo, diversos factores han complicado la ejecución dentro del plazo inicial. La cooperativa argumenta que el encarecimiento de los materiales de construcción ha conllevado la modificación de la tipología estructural del edificio, retrasando el desarrollo del proyecto. Además, la necesidad de construir muros anclados para las tres plantas de sótano y la realización de obras adicionales en las acometidas y redes de suministro han prolongado las obras más de lo previsto.

Otro obstáculo ha sido la entrada en vigor de la nueva normativa sobre vivienda protegida, que ha obligado a destinar una mayor superficie a zonas verdes, lo que ha supuesto el rediseño del proyecto, incluida la reducción del tamaño de la piscina comunitaria.

Resolución

Ante estos problemas, los informes técnicos y jurídicos del Ayuntamiento han avalado la ampliación del plazo hasta el 31 de julio de 2025. La cooperativa podrá completar las obras sin sanciones y seguir adelante con la promoción, que incluirá 133 viviendas, pistas deportivas, club social y un aparcamiento privado para más de 200 vehículos.

Características del inmueble

En cuanto a las características del edificio, de acuerdo con lo estipulado en el pliego de condiciones técnicas, tendrá una altura máxima de diez plantas y albergará al menos 133 viviendas. Por lo que respecta a las instalaciones de la urbanización, esta deberá contar con una piscina de al menos 400 metros cuadrados y una zona deportiva de 1.000.

Además, la promoción también contará con un club social para los vecinos de unos 200 metros cuadrados y más de 200 plazas de parking distribuidas en un sótano, con 125 estacionamientos preparados para vehículos eléctricos.

Se trata de la primera construcción de viviendas de protección oficial impulsada por el Ayuntamiento de Alicante en las últimas dos décadas. La subasta del solar, que se inició con la presentación de ofertas en el mes de octubre de 2018 concluyó con la adjudicación de los terrenos, propiedad del Patronato Municipal del Suelo, a la Cooperativa Valenciana Les Naus después de un proceso muy ajustado.

Al concurso se presentaron únicamente dos propuestas, la mencionada y finalmente adjudicataria y la de Edificio Teulada S.L.. Ambos proyectos planteaban un precio igualado y mínimos cambios en las condiciones de construcción, según lo expuesto por el Ayuntamiento, por lo que fue preciso realizar un informe técnico para "desempatar" en el que la cooperativa se impuso por 100 puntos frente a los 90 cosechados por su única competidora.

La clave para decantar la balanza estuvo en las plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos, valoradas especialmente en el pliego de condiciones: mientras que Residencial Teulada planteaba 75 estacionamientos, la propuesta vencedora ofreció 125 plazas, junto con 50 amarres para bicicletas.

Tracking Pixel Contents