
Alicante cuenta con un servicio eficaz de recogida de enseres previa cita
Se trata de una solución accesible para toda la ciudadanía que evita el abandono de objetos en la vía urbana

La ciudadanía tiene a su disposición un servicio gratuito de recogida de muebles. / Pilar Cortés
El Ayuntamiento y Netial, la empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida, continúan con el foco puesto en mantener una ciudad limpia, ordenada y libre de obstáculos en sus calles. Por ello, la ciudadanía tiene a su disposición un servicio gratuito de recogida de muebles, electrodomésticos y otros enseres voluminosos. Se trata de un sistema sencillo y accesible que permite a los residentes deshacerse de objetos que ya no necesitan sin coste alguno, contribuyendo así a la estética, funcionalidad e higiene de los espacios públicos.
Sistema fácil y accesible
La recogida se realiza todos los días, excepto en vísperas de festivos, y está diseñada para que el proceso sea cómodo tanto para los usuarios como para quienes se encargan de la gestión. Solicitar este servicio es muy fácil. Quienes necesiten hacer uso del mismo deben llamar al teléfono gratuito 900 729 729 o enviar un mensaje de WhatsApp al 670 086 411. Una operadora atenderá la solicitud, pedirá la ubicación del solicitante y fijará una fecha y hora para la recogida. En el día acordado, los enseres deben colocarse junto al contenedor de basura más cercano, respetando el horario establecido entre las 21:00 y las 23:00 horas. Es importante recordar que los objetos no deben bloquear el acceso al contenedor.

La recogida se realiza todos los días, excepto en vísperas de festivos. / Pilar Cortés
Normas para garantizar la eficacia
Este servicio permite retirar hasta dos enseres por día, independientemente de su tamaño. En el caso de sillas y objetos pequeños, se pueden sacar hasta cuatro unidades en una sola cita, una medida diseñada para evitar la ocupación excesiva de la vía pública. Además, si la solicitud se realiza después de las 15:00 horas, la recogida se llevará a cabo al día siguiente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el servicio no incluye la retirada de los objetos desde el interior de las viviendas.
Barrios con más actividad
Los datos aportados por el Ayuntamiento reflejan el impacto de este servicio en los diferentes barrios de Alicante. Durante el pasado año, se registraron un total de 23.036 recogidas en la ciudad. Los barrios que más han utilizado este sistema son Playa de San Juan, con 2.899 recogidas, seguido de San Blas, con 2.268, y el Centro de Alicante, que alcanzó las 2.866 recogidas. Otros barrios destacados incluyen Pla Bon Repós y La Florida, con 1.702 y 1.169 recogidas, respectivamente.

Durante el pasado año, se registraron un total de 23.036 recogidas en la ciudad. / Pilar Cortés
En contraste, algunas zonas, como Bacarot, Barrio Obrero o los polígonos industriales, han registrado un volumen significativamente menor de actividad, con cifras que no superan las 20 recogidas. Estos datos muestran cómo la demanda del servicio varía según la densidad de población y las necesidades específicas de cada área.
Beneficios para toda la comunidad
El servicio de recogida de enseres no solo facilita a los ciudadanos deshacerse de muebles y electrodomésticos, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad. Al evitar el abandono de estos objetos en la vía pública, se reduce el impacto visual y ambiental que generan, además de disminuir los riesgos de seguridad para peatones y conductores. Asimismo, el sistema evita los costes adicionales que implica la recogida de objetos abandonados sin aviso previo, optimizando los recursos municipales.

Hagamos entre todos Alicante más limpia. / INFORMACIÓN
La colaboración ciudadana es clave
El éxito de este programa depende en gran medida de la colaboración ciudadana. Para garantizar su eficacia, es fundamental que los vecinos respeten las normas establecidas: realizar la solicitud antes de sacar los objetos, colocarlos en el lugar y horario indicados, y evitar bloquear el acceso a los contenedores o aceras.

El éxito de este programa depende en gran medida de la colaboración ciudadana. / Pilar Cortés
El abandono incontrolado de enseres no solo afea las calles, sino que también genera problemas de tránsito y aumenta el gasto público innecesariamente. Por ello, este servicio gratuito se presenta como una solución eficiente para gestionar estos desechos de forma responsable, fomentando una cultura de cuidado del entorno urbano.
Con más de 23.000 recogidas realizadas durante el 2024, este programa demuestra que, mediante un esfuerzo conjunto, es posible mantener una ciudad más limpia, segura y organizada.

Si tienes muebles, electrodomésticos o enseres voluminosos de los que necesitas deshacerte, no dudes en utilizar este servicio. / Pilar Cortés
Si tienes muebles, electrodomésticos o enseres voluminosos de los que necesitas deshacerte, no dudes en utilizar este servicio. Una ciudad más limpia es responsabilidad de todos, y con iniciativas como esta, el Ayuntamiento de Alicante pone a disposición de los ciudadanos una herramienta clave para lograrlo.
Alicante merece un entorno cuidado, y este servicio gratuito es una excelente manera de contribuir a ello. Hagamos entre todos Alicante más limpia.
- Una tormenta deja una pequeña granizada y acumulaciones de agua en Alicante
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: así afectará hoy a la provincia
- Barcala decreta la jubilación forzosa del jefe de la Policía Local de Alicante
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- La Diputación de Alicante, condenada a indemnizar a un funcionario por daños morales
- La fragata 'Almirante Juan de Borbón' podrá visitarse en Alicante
- La nueva duna de la playa de la Almadraba cobra forma en Alicante