El Ayuntamiento de Alicante recibe siete solicitudes de desmontaje de las casetas de los "hippies" de la Explanada

La Concejalía de Ocupación de Vía Pública comienza a admitir las primeras peticiones para eliminar los puestos del paseo y varias consultas telefónicas para resolver dudas de tramitación

Así ha sido el cierre definitivo de los puestos de los hippies en la Explanada de Alicante

Así ha sido el cierre definitivo de los puestos de hippies en la Explanada / Rafa Arjones

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

No solo de palabra, ahora también de acto. Los "hippies" ya no se resisten a marcharse de la Explanada y los primeros propietarios de puestos del mercado comienzan a registrar solicitudes de desmontaje de sus casetas ante el Ayuntamiento de Alicante. Tan solo 48 horas después de recibir el "decreto de ejecución forzosa" con el que desde el Consistorio instaba a los comerciantes a desalojar el paseo, los primeros siete vendedores "hippies" ya han hecho llegar a la Concejalía de Ocupación de Vía Pública una solicitud para llevar a cabo el desmontaje de las casetas, según datos municipales.

Solicitudes

Aunque estos primeros siete "hippies" que han solicitado permiso para el desmontaje de sus casetas no están solos. Algunos de sus compañeros que todavía no se han lanzado a solicitar el permiso, para el que cuentan con un plazo de cinco días desde el pasado martes, sí han realizado consultas telefónicas a la Concejalía de Ocupación de Vía Pública para resolver dudas acerca de la tramitación y el desmontaje de sus puestos. Así lo ha confirmado la portavoz del equipo de gobierno del PP y concejala de Ocupación de Vía Pública, Cristina Cutanda, quien ha indicado que ya tienen "alguna solicitud" por escrito aunque "muchas consultas telefónicas acerca de cómo proceder a la retirada" de estas casetas.

Respecto a la tramitación de estos desmontajes, Cutanda ha indicado que conforme los comerciantes "hippies" vaya solicitando los permisos desde la Concejalía se les irá informando de los procedimientos. Aunque la acción de retirar las casetas dentro del plazo de cinco días establecido en el decreto de desalojo podría no ser suficiente para que los vendedores de la Explanada pudieran librarse de una sanción: "tenemos los informes de la Policía Local y, si procede realizar un trámite sancionador, lo haremos", afirmó la concejala de Ocupación de Vía Pública.

Desalojo

El Ayuntamiento notificó el pasado martes, a través de un decreto, a los titulares de las casetas que disponían de cinco días para retirar voluntariamente sus estructuras. De no hacerlo, el 24 de febrero de 2025 a las 07:00 horas se ejecutará el desalojo con el apoyo del Servicio de Infraestructuras y el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos.

Asimismo, el Consistorio ha establecido que la retirada de estas estructuras tendrá un coste total de 33.261,69 euros, lo que supone una media de 1.039,43 euros por caseta, sin perjuicio de su posterior valoración y liquidación exacta. Esta cantidad será asumida por los responsables de los puestos, según la normativa municipal. Además, se advierte que podrían aplicarse costes adicionales si se considera necesario reparar el suelo de la Explanada si se constatan daños o alteraciones en el pavimento.

Futuro del mercado

Los puestos, una treintena de casetas, continúan instalados en la Explanada de donde deberían haberse marchado el pasado 31 de enero, tal y como se estableció la última moratoria acordaba en el pleno de octubre de 2024. Sin embargo, los "hippies" se resistieron a abandonar el paseo en señal de protesta, lo que les llevó a organizar varias protestas durante el mes de enero para reclamar una reubicación en suelo municipal. Ahora estos comerciantes que todavía se resisten a abandonar su actividad se encuentran en un punto muerto, a la espera de hablar con la Autoridad Portuaria para conocer si el ofrecimiento de traslado a la zona de la Lonja del Pescado sigue en pie para desmontar, o no, las casetas.

La intención de comerciantes pasa, por si el Puerto les autoriza a continuar con los trámites, solicitar al Ayuntamiento de Alicante que las casetas puedan permanecer en la Explanada hasta que se autorice su traslado para que así la estructura de los puestos no sufra con tanto traslado. Sin embargo, y pese a la insistencia, desde la Asociación de Vendedores de la Explanada afirman que se ha vuelto "imposible" ponerse en contacto con la Autoridad Portuaria en los últimos días. "Solo queremos hablar con alguien responsable y que nos diga si la propuesta sigue en pie y en qué condiciones, pero necesitamos que sea lo antes posible para tomar una decisión", indicó Lucia Ramello, portavoz de la Asociación de Vendedores de la Explanada.

Tracking Pixel Contents