Educación ofertará 1.959 plazas de maestros en las oposiciones de 2026

El STEPV advierte de que el refuerzo de profesores pendiente para este curso sigue bloqueado por la falta de presupuesto

Educación ofertará 1.959 plazas de Maestros en las oposiciones de este año

Educación ofertará 1.959 plazas de Maestros en las oposiciones de este año / Alex Domínguez

A. Fajardo

A. Fajardo

La Conselleria de Educación ofertará 1.959 plazas del cuerpo de maestros en la oferta de empleo público de 2025, cuyas oposiciones se celebrarán en 2026. Del total, se reserva un cupo no inferior al 10 % de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad o diversidad funcional.

Según el STEPV, la Administración autonómica ha informado este jueves a los sindicatos que el número de puestos es un 20% más de la tasa de reposición (jubilaciones, defunciones y excedencias). Es decir, hay en total 1.663 jubilaciones, defunciones y excedencias en el año 2024 en todos los cuerpos docentes, a las cuales se suma un 20% (1.959 plazas), según los representantes de los profesores.

Respecto al refuerzo de profesores pendiente para este curso, es decir, la aplicación del acuerdo de plantillas que aprobó el Botànic con los sindicatos y que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha obligado a cumplir a la Generalitat, el sindicato ha lamentado que el asunto siga bloqueado en el seno del Consell.

"El director general de Personal ha informado que Hacienda autoriza esta recuperación de los 763 puestos de trabajo recortados, pero ha advertido que este será el techo de negociación y no la base, que es el mínimo que los sindicatos firmantes de los acuerdos reclamamos para iniciar en condiciones la negociación de unas nuevas plantillas", ha informado el STEPV en un comunicado, desde donde han asegurado que la Conselleria de Hacienda continúa autorizando muy pocas plazas porque no dispone de presupuesto, a tenor de la información que les han proporcionado.

Elección de directores

Por otra parte, la conselleria ha anunciado que, en cumplimiento de la Ley de Libertad Educativa, considerará el valenciano como requisito para los directores de centros que imparten Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato o Educación de Personas Adultas. En el resto de las enseñanzas (EOI, Conservatorios…) el valenciano se valorará como mérito.

Entre otras novedades, destaca que, en centros con más de una candidatura, se priorizarán los aspirantes con destino definitivo en el centro. Solo si estas candidaturas no alcanzan la evaluación mínima de la comisión de selección se valorarán candidaturas de aspirantes con destino definitivo en otros centros.

Se requiere que la persona candidata incluya en su proyecto de dirección los cargos de jefatura de estudios y secretaría que le acompañan en la candidatura. Además, se introducen dos nuevos apartados en el baremo de méritos: valoración de candidatos que han ocupado puestos de asesoría técnica docente, asesoría de formación permanente del profesorado o jefatura de sección en la administración; valoración de candidatos que han ocupado puestos cuyo complemento de destino es superior al del cuerpo docente por el que participan.

Oposiciones en Alicante al cuerpo de maestros el año pasado

Oposiciones en Alicante al cuerpo de maestros el año pasado / Alex Domínguez

En cuanto a los criterios para la determinación de vacantes del concurso de traslados, desde la Conselleria de Educación se ha informado que se ha contado con la siguiente información de cada centro por especialidades: datos del procedimiento de determinación de plantillas para el curso actual; puestos de trabajo a jornada completa habilidades en los 4 últimos cursos; puestos de trabajo de catálogo en el curso actual; puestos de trabajo de catálogo A/B, plazas del cuerpo de maestros en IES; número de personal con destino definitivo en el centro; y personal suprimido o desplazado del centro por falta de horas este curso escolar

Reivindicaciones

Entre otras demandas, el sindicato mayoritario de los profesores ha planteado la necesidad de un pacto de estabilidad para el profesorado interino, con especial atención a las personas mayores de 55 años, como mínimo, para que garantizar la continuidad en el trabajo, como establecen las recomendaciones de la comisión europea.

Igualmente, el STEPV ha continuado criticando el modelo de concurso oposición para acceder a la función docente, especialmente para el profesorado interino que ya ha demostrar su capacidad docente en la práctica docente durante años. Asimismo, ha pedido la creación de un complemento para la brecha salarial y destinar el dinero en este complemento, para evitar discriminaciones.

Tracking Pixel Contents