Los pacientes en lista de espera para operarse suben a 27.559 en la provincia, dos mil más en seis meses
La mitad de los hospitales alicantinos superan los 100 días de demora para cirugía y los que más tienen son el Doctor Balmis de Alicante, con 137; y los de Elche y Elda, con 133

Agencia ATLAS / Foto: Xoan Álvarez
La lista de espera para operarse en alguno de los diez hospitales de la provincia de Alicante ha crecido casi en dos mil pacientes en seis meses, según los datos de la Conselleria de Sanidad. Pues si en junio de 2024 eran 25.625 alicantinos los que aguardaban la llamada del cirujano, ahora son 27.559, de acuerdo a la actualización de diciembre realizada por la Generalitat Valenciana.
Esto supone el 37 % del total en la Comunidad Valenciana, donde el número de pacientes en espera de intervención quirúrgica es de 74.158, lo que supone 8.913 más que en diciembre de 2023. Unos indicadores negativos que el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha atribuido al impacto directo de los efectos de la DANA, ya que "en las tres semanas siguientes al 29 de octubre se vieron afectadas las programaciones quirúrgicas en los hospitales de las zonas damnificadas".
Tiempo medio de espera
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica se ha situado en 93 días en la Comunidad. No obstante, la Generalitat insiste en que el 62 % de los departamentos de salud, es decir, 16 de los 24, han registrado una demora inferior a la media. Los departamentos con las esperas más reducidas son los siguientes: Elx-Vinalopó, con 39 días; Denia, con 47; Torrevieja y Requena, ambos con 55; Manises, con 57; y con 59 días, Sagunto, Vinaròs y Valencia-Doctor Peset.
En el lado contrario, el Hospital de Alicante tiene una demora media de 137 días, por 133 el General de Elche y el de Elda; y 108 los de Orihuela y Sant Joan. Solo está peor en la Comunidad el hospital del departamento de Castellón, con retrasos de hasta 155 días. Cinco de los diez hospitales de la provincia sufren más de 100 días de demora media.

Videoencuesta: Los alicantinos opinan sobre las listas de espera en las especialidades de los Centros de Salud / Pilar Cortés
Si se desgranan los números a nivel de la provincia de Alicante, a finales de 2023 el número de pacientes a la espera de intervención en los diez hospitales alicantinos era de 22.930, es decir, que la cifra se ha abultado en un año en más de 4.600 pacientes. La pandemia supuso un antes y un después al suspenderse quirófanos. Si se comparan cifras, ahora hay 7.772 más que en febrero de 2020, el mes anterior al estallido de la crisis sanitaria: la cifra por entonces era de 19.787 pacientes.
Pacientes con prioridad 1
Sin embargo, la Conselleria de Sanidad vende que son números positivos. Desde que accedió el PP al gobierno autonómico, se cambió el criterio en favor del número de pacientes con prioridad 1 pendientes de una intervención quirúrgica, y en función de este factor, la lista de espera se ha reducido en más de un 58 % entre junio de 2023 y diciembre de 2024, según datos oficiales. Estos pacientes son aquellos cuya vida corre peligro por padecer cáncer u otra enfermedad grave.
“Para este Consell es prioritario intervenir según la gravedad de los pacientes porque su salud está por encima de los números, por eso nos basamos en criterios sanitarios y no estadísticos".
Así, mientras la cifra de pacientes con prioridad 1 en espera ascendía a 2.967 al inicio de la legislatura, en diciembre del pasado año este número ha bajado hasta los 1.241 enfermos en toda la Comunidad, un 12 % menos en un año.
El conseller, Marciano Gómez, marcó como uno de sus objetivos la reducción de la lista de pacientes con prioridad 1, es decir, los que tiene que ser operados en un plazo máximo de 30 días por el riesgo vital que presenta su patología.“Para este Consell es prioritario intervenir según la gravedad de los pacientes porque su salud está por encima de los números, por eso nos basamos en criterios sanitarios y no estadísticos", dijo.
Oposición: "se maquillan" los datos reales
Sin embargo, con estos criterios la oposición considera que se maquillan las listas reales. PSPV y Compromís advierten que las listas de espera quirúrgicas en los hospitales de la Comunidad “están disparadas” y “son alarmantes”. Además, critican que hayan tardado “siete meses en publicarse”: “Ahora entendemos por qué Carlos Mazón (presidente de la Generalitat) oculta estos datos, porque los empeora”.
“Se confirma lo que venimos denunciando los socialistas, que la sanidad pública con Mazón está peor”
Así, el portavoz socialista de Sanidad en las Cortes Valencianas, Rafa Simó, indica que “se confirma lo que venimos denunciando los socialistas, que la sanidad pública con Mazón está peor”. “Hay casi 15.000 pacientes más esperando una operación” que con el Consell de Ximo Puig y que la demora media “ha subido un 18 %”, lo que supone “dos semanas más de espera”. Además, el dirigente socialista ha apuntado que “el 87 % de las especialidades y el 77 % de los hospitales ha empeorado”.
Nueve hospitales con más de 100 días de demora media
“¿Esto es la gestión eficiente del PP? ¿Listas de espera disparadas y nueve hospitales superando los 100 días de demora en la Comunidad?”, se ha preguntado Simó que ha asegurado que “ahora entendemos por qué Mazón oculta estos datos, porque los empeora”.
El portavoz de Sanidad de Compromís, Carles Esteve, denuncia que la gestión sanitaria con Mazón y el conseller Marciano Gómez “ha provocado un deterioro alarmante de la sanidad pública que se ve reflejado en las listas de espera, con un incremento en los tiempos de espera y una situación especialmente grave en la cirugía pediátrica”.
“La lista de espera global ha aumentado en cinco días en el último año, llegando a 93 días. Este incremento supone un cambio de tendencia"
“La lista de espera global ha aumentado en cinco días en el último año, llegando a 93 días. Este incremento supone un cambio de tendencia, puesto que es la primera vez desde 2020 que el tiempo de espera global empeora”.
La cirugía pediatría, un caso aparte
“El caso de la cirugía pediátrica es todavía más preocupante en la Comunidad Valenciana. La lista de espera para operaciones en niños y niñas ha pasado de 1.074 pacientes en mayo de 2023 a 1.733 que están a la espera de una operación en diciembre de 2024, un incremento del 61 %. El tiempo medio de espera para estos procedimientos se ha casi duplicado, pasando de 78 días a 154 desde la entrada del PP al gobierno”, ha sentenciado.
De los 27.559 pacientes pendientes de operarse ahora en la provincia de Alicante, 14.024 llevan menos de tres meses esperando; 3.624 entre tres y seis meses; y otros 9.911 más de seis meses.
Por hospitales, están en lista de espera 1.983 pacientes en el Hospital de Dénia; 1.497 en el Virgen de los Lirios de Alcoy; 1.530 en el de la Marina Baixa; 3.159 en el Hospital de Sant Joan; 3.349 en el Virgen de la Salud de Elda; 7.467 en el Doctor Balmis de Alicante; 3.271 en el Hospital General de Elche; 2.205 en el de Orihuela; 1.622 en Torrevieja y 1.476 en el Hospital del Vinalopó.
Especialidades
Por especialidades, Sanidad destacó que Cirugía Cardíaca, con 48 días; Oftalmología, con 65 días; y Dermatología, con 68 días, son las que presentan menores demoras. En el Hospital de Alicante hay que esperar 137 días de media para operarse de una hernia inguinal aunque hay 3.645 pacientes que sufren una demora superior a los seis meses.
En cuanto a las prótesis de cadera y rodilla, donde había pacientes que llevaban hasta año y medio esperando, la situación ha mejorado y ahora en el General de Elche, por ejemplo, es de 186 días de media para cadera y 121 para rodilla. Aun así, bastantes personas superan el medio año aguardando para recibir su prótesis.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante