Luces efímeras para exigir las farolas del Parque del Mar en Alicante
Los vecinos de Benalúa, Gran Vía Sur y San Gabriel repiten por segundo año la "Marcha de las Luciérnagas" para pedir que el Ayuntamiento instale luminarias en la zona verde

Segunda marcha de las luciérnagas en el Parque del Mar de Alicante / Pilar Cortés
Varias decenas de lucecillas titilantes han atravesado la habitual penumbra del Parque del Mar. Este viernes ha sido la segunda ocasión, tras una primera marcha en marzo del año pasado, que los vecinos de la zona sur de la ciudad participan en la "Marcha de las Luciérnagas" para exigir que el Ayuntamiento dote de iluminación a esta zona verde.
Desde que fue inaugurado, hace 15 años, el parque siempre ha tenido que cerrar sus puertas tras el ocaso por la falta de luminarias. En tres lustros, las diferentes administraciones tampoco han tenido la voluntad de arrojar luz sobre el asunto, valga la expresión. La zona recreativa incluso ha ido creciendo, con la ampliación de 2021 que le hizo llegar hasta Casa Mediterráneo y alcanzar los 50.000 metros cuadrados, pero ni aun así se ha conseguido iluminarla por las noches.
Reivindicación vecinal
Los integrantes de la Asociación de Vecinos Parque del Mar convocaron la manifestación, y han contado con la participación de asociaciones amigas como Benalúa El Templete, la de Gran Vía Sur o la de San Gabriel. Los vecinos que venían del otro lado del barranco de las Ovejas entraron al parque por el sur, y se encontraron en los búnkeres con la marcha principal, que había arrancado desde el acceso de Casa Mediterráneo.
En este espacio, ligeramente mejor iluminado por la cercanía de las farolas de la avenida de Elche, los manifestantes, que superaban el medio centenar, se congregaron para la lectura del manifiesto. Lorenzo Pérez, presidente de la Asociación de Vecinos Parque del Mar, ha sido el encargado de hacer un repaso de la situación del espacio verde desde su inauguración, ya "lejana", hasta la actualidad, con el hito de la cesión del espacio de parte de la Autoridad Portuaria al Ayuntamiento de Alicante, en septiembre de 2022.
Desde ese momento es plena responsabilidad del Consistorio tanto la conservación, como la seguridad y, por supuesto, la iluminación del parque. Aseguró que los vecinos están cansados de que las administraciones "se tiren la pelota" con el tema, que representa, además, un serio problema de accesibilidad para las personas mayores o con movilidad reducida.
"El parque ha empeorado sus condiciones"
La vecina Ana Sabroso, de Benalúa, vino, como muchos otros, con su mascota. Ha asegurado, sin embargo, que lleva un tiempo en el que casi no acude al parque porque "ha empeorado sus condiciones", tanto en materia de aspecto como de seguridad. La ciudadana ha recordado que cuando pertenecía al Puerto era más frecuente ver el paso de la Policía Portuaria, pero ahora es menos común la presencia de policías locales.

Segunda marcha de las luciérnagas en el Parque del Mar de Alicante / PILAR CORTÉS
Un problema que se suma a la oscuridad para crear un ambiente inseguro durante tres o cuatro horas en los días de invierno. Pérez ha recordado que en la época en la que el Puerto gestionaba el parque, el cierre dependía del atardecer, pero ahora está a la hora fija de todos los espacios verdes de Alicante, las 22.00 horas. La luz, por tanto, es necesaria si se quiere aprovechar esta dotación municipal y no tenerla aislada de la ciudad.
En coincidencia con la protesta vecinal, este viernes también se han presentado las enmiendas al presupuesto municipal de 2025, y tanto el PSOE como Compromís han registrado sendas modificaciones para crear una partida destinada al Parque del Mar, no contemplada en el proyecto del equipo de gobierno.
Sobre el final de la protesta, los representantes vecinales han anunciado otra concentración, prevista para el domingo 23 de marzo, en la que exigirán los accesos provisionales al parque a través de las antiguas vías del tren. Para ello, es necesario el permiso de Adif y la voluntad política del Ayuntamiento, como sucedió con los pasos en los terrenos del futuro Parque Central. Un objetivo que, según ha explicado Pérez, es su principal prioridad, con la idea de acercar este refugio verde a los alicantinos para este mismo verano.
- Mejor pueblo del año
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
- Así será Béton Brut, el espacio que transformará el puerto de Alicante
- Un muro litoral 'insuficiente' para contener al mar en la explanada de la Finca Adoc de Alicante
- Las cuentas de la Generalitat: recortes en Sanidad y Educación con aplazamientos en obras previstas
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- Este día dejará de funcionar la tarjeta gratuita de autobús y TRAM para menores de 30 en Alicante
- Médicos de siete comunidades aprenden en Alicante cómo se suturan heridas tras una cirugía de ojos