Rovira pide neutralidad en la consulta de la lengua a los centros y Compromís le acusa de amenazarlos
Educación defiende, frente a las críticas por la censura, que la inspección tiene que actuar tras obligar a retirar una pancarta en pro del valenciano en un colegio

La pancarta retirada por Educación en un centro educativo de Oliva por defender el valenciano / INFORMACIÓN
El conseller de Educación José Antonio Rovira, ha pedido a los centros educativos que guarden "imparcialidad" en la consulta para elegir entre el valenciano y el castellano como lengua principal para estudiar el próximo curso. Una votación en la que participarán las familias este curso sin que, por el momento, haya una fecha tras haberse retrasado primero por la dana y después por su tramitación en la Generalitat.
El responsable autonómico ha respondido así tras las críticas Compromís y por la Asociación de Families pel Valencià, integrada por más de 7.500 familias, que han denunciado presiones y amenazas de la conselleria hacia los centros educativos que están promoviendo la enseñanza en valenciano. Como ejemplo, denunciaron que hayan obligado a un colegio de Oliva a retirar la pancarta colgada en su valla exterior a favor de la lengua cooficial de la Comunidad.
El titular de Educación ha admitido, por un lado, que la inspección "debe velar por el cumplimiento de las normas y si a Conselleria llegan denuncias de particulares sobre lo que se está haciendo en algunos centros debe actuar. Esto se llama simplemente cumplir la legalidad”, ha dicho. Y por otro lado, ha negado coacciones. "Ni hay amenazas ni hay presiones. Eso pertenece a épocas pasadas. La conselleria es absolutamente neutral en un proceso en el que lo importante es que las familias voten en libertad la lengua que quieran”, ha señalado Rovira.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira / Alex Domínguez
Al respecto, el conseller ha señalado que la neutralidad en los centros educativos “no es de ahora, está contemplada desde hace muchos años”. Así, ha recordado que la Ley Orgánica 8/1985, reguladora del derecho a la educación, en su artículo 18, señala que “todos los centros públicos desarrollarán sus actividades con sujeción a los principios constitucionales, garantía de neutralidad ideológica y respeto de las opciones religiosas y morales a que hace referencia el artículo 27.3 de la Constitución”.
“Los centros educativos públicos son administración y los docentes son funcionarios, por lo que están sujetos al deber de guardar neutralidad. Así lo señala también el Decreto Legislativo 5/2015, Estatuto Básico del Empleado Público, en su artículo 52 que recoge los deberes de los empleados públicos y el Código de Conducta”, ha añadido.
En dicho artículo se recoge: “Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, que inspiran el Código de Conducta de los empleados públicos configurado por los principios éticos y de conducta regulados en los artículos siguientes”.
Rovira ha tachado las críticas de Compromís de “absolutamente falaces”, al tiempo que ha señalado que revelan “un nerviosismo impropio ante una consulta en la que se da voz a las familias para que voten en libertad”. “La Conselleria respetará lo que voten las familias, porque las dos opciones son válidas. Respetamos que haya partidos que aconsejen una opción, pero desde Conselleria eso no se va a hacer, porque es la clave de la libertad, aunque haya quien no lo entienda”, ha añadido.
“No sé por qué hay partidos y colectivos que consideran peligrosas a las familias o que creen que no tienen capacidad de decidir por sí mismas, pero este Gobierno se presentó con un compromiso a las elecciones de 2023 y lo va a cumplir”, ha remarcado Rovira.
El conseller ha insistido en que “esta administración no se decanta por ninguna de las dos lenguas, al revés que el Botànic, que ya sabemos que se decantó por la inmersión lingüística, lo que le acarreó numerosas sentencias en contra”. Así, ha puesto como ejemplo “vincular el peso de las horas lectivas en valenciano con una mayor carga de inglés, que es lo que hacía el Consell de Puig”. “Este Consell apuesta por un sistema equilibrado donde se garantiza el aprendizaje de las dos lenguas”, ha señalado.
Compromís
Los representantes de Compromís han apoyado a las comunidades educativas de Oliva "amenazadas por promover las ventajas de elegir enseñanza en valenciano ante el referéndum que quiere llevar a cabo la Consellería para marginar el valenciano en las aulas", han expresado en un comunicado.
El portavoz de Educación en las Cortes, Gerard Fullana, ha remarcado “que a menudo estas presiones y amenazas las trasladan entidades vinculadas y financiadas por la extrema derecha y el Partido Popular desde las instituciones”.
Así mismo, ha recordado “que es ilegal que la Conselleria de Educación esté ejerciendo presiones sobre los equipos directivos y las familias que quieran hacer promoción de la enseñanza en valenciano en sus centros antes o durante la consulta convocada para determinar la lengua vehicular de las unidades de cada centro. Es más, la Generalitat tiene el deber de promocionar y proteger el valenciano y la enseñanza en valenciano”.
“Tanto el decreto que regula la organización y funcionamiento de los centros, como el Estatuto de Autonomía y la LUEV exigen el derecho al asesoramiento y la promoción del valenciano por parte de los especialistas en educación de la administración, que en cada centro son los equipos directivos y el cuerpo de docentes. Por lo tanto, hay una cobertura legal muy consolidada y desde aquí advertimos al conseller de Educación que no permitiremos ningún tipo de extorsión”, ha añadido Fullana.
Fullana ha remarcado que “es indignante que Mazón y Rovira, que se saltaron todos los protocolos y normativas de emergencias el 29 de octubre, vengan ahora a amenazar con denuncias a docentes que cuelguen un cartel de promoción del valenciano en su centro”.

Protesta en el colegio Joaquín Sorolla de Alicante, este jueves / INFORMACIÓN
Compromís ha advertido que la consulta no implica ninguna libertad y que a miles de familias se les impedirá estudiar en valenciano, el único sistema que permite aprender las dos lenguas oficiales y facilita el aprendizaje de más lenguas. Además, han alertado que el curso que viene la propuesta del PP encarecerá la vuelta a la escuela porque no permitirá el funcionamiento adecuado del programa Xarxa Llibres.
En defensa del valenciano
Desde Famílies pel Valencià han denunciado la orden dada por la inspección educativa de retirar las pancartas en favor del valenciano de los centros educativos de Oliva a partir de la denuncia de una entidad "valencianófoba", en concreto la asociación, Escuela de Todos. Unos hechos que el colectivo ha calificado como censura y un ataque frontal a la libertad de expresión” y que, además, no consideran como un hecho aislado puesto que aseguran que las presiones por parte de la inspección educativa, siguiendo órdenes de Conselleria, "son constantes desde que los centros educativos y las asociaciones de familias de todo el territorio se han posicionado mayoritariamente en la defensa del valenciano".
La entidad ha criticado que Educación solo está preocupada de coartar la libertad de expresión cuando son acciones que van encaminadas a promocionar el valenciano en los centros educativos cuando tendría que ser la misma institución pública la que tendría que realizar esta tarea y lo acusa de no cumplir el Estatuto de Autonomía y la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano".
Además, la asociación critica el "cinismo" de la conselleria la cual, "al mismo tiempo que está realizando estas presiones en los centros educativos porque no se posicionan en defensa del valenciano, envía sus altos cargos a participar como ponentes en los actos de las entidades que defienden el voto al castellano en la consulta sobre la lengua base".
Ante todos estos hechos,Famílies pel Valencià ha anunciado la presentación en el próximos días de una reclamación para exigir "el derecho que tienen las familias a ser informadas por parte de los equipos directivos y del profesorado sobre su posicionamiento ante esta consulta, que en muchos casos supondrá un cambio significativo en el proyecto educativo de los centros".
- Procesiones de Jueves Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Procesiones de Viernes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade
- Así ha sido Paellas Be Live Festival 2025: Una jornada inolvidable con miles de jóvenes en Multiespacio Rabasa
- Top 5 de las mejores playas de Alicante: la IA elige sus favoritas (y alguna no te la esperas)
- Los vecinos de la Albufereta buscan nombre para el nuevo paseo
- ¿Abren los supermercados de Alicante en Semana Santa? Estos son los horarios desde el viernes hasta el lunes
- Hace 50 años en Alicante: La carretera alicantina es un cuchillo