Alicante recibe el Año Nuevo Chino celebrando el intercambio cultural en Séneca
La comunidad local del gigante asiático comparte con todos los vecinos de la ciudad su arte y tradiciones en el marco de la festividad más importante de su calendario

Jose Navarro
La comunidad china de Alicante organizó ayer en el Espacio Séneca un festival para compartir parte de su cultura y tradiciones con motivo de su festividad más importante: el Año Nuevo, que en esta ocasión está representado por la Serpiente.
También conocida como Fiesta de la Primavera, por situarse justo en el momento en que el calendario chino marca el inicio de esta temporada, la celebración abarca dos semanas enteras a partir de la luna nueva que esté a mitad entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.
Fecha que, este 2025, se fija en el calendario gregoriano el 29 de enero, hace una semana. De forma que, en el ecuador de los festejos, los sinoalicantinos han organizado una jornada para que el resto de vecinos de la ciudad puedan abrazar también las costumbres de esta importante comunidad de la ciudad.
Toda el ala sur del Espacio Séneca se llenó de visitantes que se acercaron a disfrutar de un día de intercambio cultural. En el escenario central se sucedieron demostraciones de artes marciales como kungfú o taichí, bailes y, como no podía ser de otro modo, la danza del león, propia de este tiempo, para atraer buena suerte y fortuna.

Las actividades de año nuevo chino en Séneca / Jose Navarro
Además de las demostraciones en el escenario principal, en el evento, que duró de 10:30 a 13:30 y de 16:15 a 19:00, también se ofrecieron varios talleres artísticos y recreativos.
Actividades para todos
Las mesas abarcaron actividades para todas las edades. El incienso fue más atractivo para los adultos, pero la pintura, la caligrafía de caracteres chinos o el taller de estampación llegaron a acoger a personas de todas las edades, muchos niños incluidos.
Los visitantes de la feria eran familias enteras, personas mayores o incluso pequeños grupos de amigos jóvenes. Es el cuarto año en que la Asociación Intercultural Alacant-Xina organiza esta jornada con motivo del Año Nuevo, pero es la primera ocasión en la que lo hacen en el centro de la ciudad, en un espacio abierto al público general y con apoyo de la Concejalía de Cultura.
Diana Chen, representante de la asociación, ha confesado que no se esperaban tanta afluencia de gente, al punto que durante el transcurso del día tuvieron que plantearse controlar los accesos para garantizar un aforo adecuado a la sala. Desde el momento de la apertura la llegada de público fue constante. Aproximadamente 30 personas, entre miembros de la asociación y colaboradores, atendían las actividades de la jornada.
Buena acogida
Había algún taller, como el de inciensos, que se hacía por turnos y era necesario apuntarse. Valdría la pena esperar, pues una participante, Cristina Castro, ha asegurado al salir del Espacio Séneca que más tarde volvería para repetir junto a una amiga.
Para los más pequeños también había diversión, y los padres eran conscientes de ello al venir. Lorena Blázquez estaba rodeada por otras dos madres y una tropa de unos cinco niños, quizás más. Ha contado que es la segunda vez que vienen a la feria, pues ya lo habían hecho el año anterior, que se celebró en un local privado en San Vicente del Raspeig.
Oficialmente, el pueblo de China y toda su diáspora culminará la celebración del Año Nuevo de la serpiente con el Festival de los Faroles, este 12 de febrero.
- Una tormenta deja una pequeña granizada y acumulaciones de agua en Alicante
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: así afectará hoy a la provincia
- Barcala decreta la jubilación forzosa del jefe de la Policía Local de Alicante
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- La Diputación de Alicante, condenada a indemnizar a un funcionario por daños morales
- La fragata 'Almirante Juan de Borbón' podrá visitarse en Alicante
- La nueva duna de la playa de la Almadraba cobra forma en Alicante