Los Moros y Cristianos regresan a Altozano con el desfile del Mig Any
Las calles del barrio se llenan de actividad en una jornada marcada por la convivencia entre comparsas y la música
Los actos continúan este domingo con el concurso de olletas y la Santa Misa en la Parroquia de San Pablo

El Mig Any de Altozano ha salido a las calles de Alicante / Jose Navarro
Hay algo especial en las festividades locales. Son capaces de crear un espacio de unidad donde todos disfrutan de la fiesta sin valorar lo que les diferencia, solo lo que les une. En una sociedad en constante polarización, poder abrazar al diferente y sentir la misma pasión por algo es de valorar, y eso es lo que se pregonaba desde los Moros y Cristianos de Altozano.
El barrio alicantino se preparaba para una de las fechas más esperadas dentro de su calendario festero: la celebración del Mig Any de los Moros y Cristianos de 2025. Una jornada de interés turístico provincial que devolvió a las calles la tradición, la música y la convivencia de una cita que atrae tanto a vecinos como a visitantes de otras partes de la localidad.
La mañana del sábado comenzó con un torneo de juegos de mesa que arrancó pasadas las 12 horas. Un acto de cercanía y convivencia que dio paso a una jornada vespertina marcada por la Entrada de Bandas y el clásico Desfile Oficial del Mig Any. Una jornada donde la festividad volvía a su hábitat natural, las calles del barrio, invadiendo los rincones al hilo de la música y llenando todo de color y de fuego.
Se trataba de una jornada cuya responsabilidad recaía, por primera vez, en la comparsa Tuaregs. El título de abanderado mayor, la figura más representativa de las fiestas, iba a parar a Daniel Martínez, mientras que Pilar Bolaños y Noelia Aragonés fueron asignadas como capitanas adultas y Álvaro Aragón y Yeray Gómez, capitanes infantiles. Partiendo de la Plaza de Altozano y hasta llegar a la altura de la Avenida Conde Lumiares, los participantes mostraron sus mejores galas a las personas que se agolparon para disfrutar de esta tradición. Familiares y amigos grababan a sus seres queridos para inmortalizar su presencia en esta fiesta.
El itinerario seguía, y las comparsas participantes siguieron su rumbo hasta la Plaza América y, de ahí, a Pintor Baeza, donde se dio por finalizado el itinerario oficial entre alegría y felicitaciones por parte de las personas que les esperaban al final del camino. La jornada festiva concluyó con la cena de comparsas y una convivencia festera en la carpa para encarar con ganas las actividades del domingo 9 de febrero.
Antes de dar por finalizada la festividad del Mig Any, las comparsas se reunirán a partir de las 11 horas para preparar las tradicionales olletas. A las 12 horas, por su parte, se celebrará una Santa Misa en la Parroquia de San Pablo. A continuación, a las 14 horas, los asistentes podrán saborear las olletas mientras el jurado emite su fallo, para dar paso a una gran comida de hermandad.
- Una tormenta deja una pequeña granizada y acumulaciones de agua en Alicante
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: así afectará hoy a la provincia
- Barcala decreta la jubilación forzosa del jefe de la Policía Local de Alicante
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- La Diputación de Alicante, condenada a indemnizar a un funcionario por daños morales
- La fragata 'Almirante Juan de Borbón' podrá visitarse en Alicante
- La nueva duna de la playa de la Almadraba cobra forma en Alicante