El centro de Alicante se queda sin plazas para tantos coches

Los principales aparcamientos ponen el cartel de «completo» de forma crónica en las horas punta de los fines de semana, mientras visitantes locales y de la provincia no tienen alternativas claras para acceder al corazón de la ciudad

Los vecinos del centro de Alicante reclaman más Zona Naranja de aparcamiento

Alex Domínguez

José Gómez

José Gómez

En días de semana ya era un hecho consumado, pero cada vez se vuelve más difícil aparcar en el centro de Alicante durante los sábados y domingos.

Los principales aparcamientos públicos funcionan a toda capacidad en una urbe en la que todavía demasiados desplazamientos al centro se realizan en coche, por más que desde 2023 se hayan perdido unas 300 plazas en la calle con motivo de las reurbanizaciones que, justamente, deberían suplir la tarea de las multas de la Zona de Bajas Emisiones para reducir el tráfico.

Este sábado a las 15.00 los cuatro aparcamientos principales de titularidad municipal en el centro de Alicante se encontraban al 99,1 % de su capacidad, lo que se traduce en una 2.084 plazas ocupadas. En fines de semana recientes, ha llegado incluso a haber momentos de lleno total.

Más allá de las soluciones puntuales que improvisan los conductores, como ir al parking de la avenida Catedrático Soler, ligeramente más alejado, pero usualmente más disponible, o dejar el coche en descampados como el de la avenida Doctor Rico para bajar al centro andando, la solución oficial que plantea el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del Ayuntamiento de Alicante pasa por crear una red de aparcamientos disuasorios conectados a la red de transporte público urbano.

Sin alternativa que disuada

El propio PMUS cita como ejemplos de este mecanismo a los aparcamientos anexos a las paradas de TRAM de La Goteta-Plaza Mar 2 y Lucentum, que permiten dejar el vehículo privado y acceder al centro de la ciudad en cuestión de escasos minutos de tranvía y con frecuencias competitivas.

Son quizás los únicos aparcamientos disuasorios planificados como tal en Alicante, con la salvedad de que el de Lucentum apenas llega al medio centenar de plazas y el de La Goteta ronda, por lo bajo, las cien.

El tercer aparcamiento disuasorio de la ciudad, al menos de forma nominal, está en San Gabriel y ofrece 223 puestos de estacionamiento a unos 20 minutos de viaje, a través de la línea 1 de autobús, hasta la plaza de Luceros.

Los cuatro principales aparcamientos del centro, al 98,1 % de su capacidad, este sábado a las 15:00

Los cuatro principales aparcamientos del centro, al 98,1 % de su capacidad, este sábado a las 15:00 / J. Gómez

El problema radica en las frecuencias de paso del transporte público. La media de espera de 11 minutos entre semana se alarga hasta los 17 minutos en sábados y domingos, sin contar los 25 minutos que hay que esperar hasta las últimas salidas, a las 22:30.

En cualquier caso, la posibilidad de utilizar estos aparcamientos, más allá de la conveniencia que puedan ofrecer, no está informada ni señalizada de ninguna forma para los visitantes de la provincia y de otras partes que llegan a la ciudad.

Igualmente, el PMUS establece que la implementación de este sistema requiere «la implicación en el fomento de la intermodalidad», con líneas de transporte masivo que completen el viaje desde el aparcamiento, fuera del centro urbano, hasta el destino.

Sin embargo, en la actual contrata de autobús de Alicante se mantuvo un mapa de líneas casi idéntico al anterior. Apenas incorporó como novedad sobre el núcleo urbano la línea circular 14, entre Florida y Jesuitas.

Propuesta soterrada

Otra opción, que más que alternativa real, al menos sería un alivio importante, sería la construcción del ya planteado parking soterrado de 600 plazas en la avenida Aguilera, como parte de la reurbanización de este vial para asimilarla más al esquema de Maisonnave: más espacio peatonal, único sentido de salida y carril bus de entrada.

Esta propuesta, que ha tenido recorrido desde 2022, permanece de momento bajo estudio, según afirmaron fuentes municipales, a la espera de que se defina la futura Estación Intermodal y el Parque Central.

Tracking Pixel Contents