El aumento de jóvenes que vapean en los institutos de la provincia de Alicante pone en alerta a los profesores

Docentes cazan a alumnos con cigarrillos electrónicos en aseos, patios, pasillos y hasta en las propias aulas

Neumólogos y cardiólogos alertan del peligro del vapeo por provocar graves enfermedades

informacion.es

A. Fajardo

A. Fajardo

El uso de vapeadores en los institutos de la provincia ha puesto en alerta a profesores y directores. Centros educativos de Secundaria y de Bachillerato están detectando un aumento de alumnos enganchados a los cigarrillos electrónicos. Tanto es así que algunos docentes advierten de que la adicción que tienen algunos jóvenes con los móviles está casi al mismo nivel que la de los que se encuentran fumando por los pasillos, el patio o incluso dentro de las propias aulas.

«Muchos los llevan en el estuche porque parecen subrayadores. Es más fácil de fumar que el cigarro, no deja colillas, por lo que resulta más complicado pillarlos», afirma a este diario el profesor de un instituto de Elche.  

Desde algunos IES creen que este auge está detrás de una moda de hacer retos virales en los que se graban vídeos cortos en Tik-Tok demostrando que han sido capaces que vapear dentro del aula o en el recinto escolar. 

Un joven vapeando en un instituto

Un joven vapeando en un instituto / CARLOS ARJONES

Otros también se han percatado que el uso de estos dispositivos electrónicos se ha acentuado a raíz de las Navidades

Como ejemplos, en el José Cavanilles de Alicante han tenido que prohibir este curso la entrada a los aseos en grupo, precisamente por esto, y están llegando a expulsar a quienes desobedecen, tal y como explica su director, Rafael Herrero.

Los baños son uno de los principales focos donde los estudiantes aprovechan para esconderse y fumar varios a la vez, según advierte el profesorado consultado por este diario, y aunque estos dispositivos generan menos humo y olor que los cigarrillos comunes, cuando los chavales se concentran en un mismo momento para vapear acaban siendo pillados.

Varios jóvenes con cigarrillos electrónicos en Alicante en una imagen del viernes, Día Mundial Sin Tabaco ni vapeadores

Varios jóvenes con cigarrillos electrónicos en Alicante en una imagen del viernes, Día Mundial Sin Tabaco ni vapeadores / Carlos Arjones

«Es un problema serio y departamento de orientación quiere concienciar sobre los peligros para la salud que supone el vapeo, los chavales tienen que ser conscientes de que es algo nocivo», explica el portavoz de este centro educativo.

Tanto es así que los neumólogos están avisando de que los componentes del e-cigarrillo se combustionan y generan sustancias cancerígenas similares a las del tabaco que pueden provocar daño pulmonar, neurológico, cardiaco y cancerígeno. Es más, han advertido de que vapear multiplica por cuatro el riesgo de fumar entre los jóvenes.

Hay centros, como el IES Torrellano, ya se ha mandado circular a las familias advirtiendo del aumento de casos y de la necesidad de concienciación, según reconocieron desde el equipo directivo. En este enclave, como medidas correctoras, los jóvenes que fuman cigarrillos electrónicos se enfrentan a la expulsión de entre 15 días y un mes.

«En un instituto de Pilar de la Horadada una alumna bajaba por las escaleras y me tiró todo el humo del vaper sin darse cuenta de que yo era profesora. Se le abrió un parte y se llamó a su familia para que lo supieran», narra una docente, quien explica que en una clase de primero de Secundaria de otro centro donde trabajó un profesor organizó el amigo invisible y el regalo de uno de los alumnos fue un cigarrillo electrónico. 

Consumo temprano

«Estamos hablando de adolescentes de entre once y doce años. No sabemos cómo pueden tener acceso a estos dispositivos que están prohibidos para menores de edad», lamenta.

Y es que una de las cuestiones que más preocupa en los centros educativos es que a esta peligrosa práctica se están sumando los más pequeños de los institutos y no comprenden cómo los compran y cómo las familias no están reparando en ello.

 Según la última encuesta del Ministerio de Sanidad, más de la mitad de los escolares de Secundaria de la Comunidad Valenciana, un 53% por ciento, admite haber probado ya los cigarrillos electrónicos frente a un 33 % el tabaco (54,6 % media estatal). De seguir este ritmo, los váper se convertirán en un producto de gran consumo entre los menores.

En solo un año se ha incrementado su demanda un 23 % en edades entre 14 y 18 años. Según las asociaciones contra el cáncer, el problema se ha trasladado a franjas aún más precoces: uno de cada cuatro jóvenes entre 12 y 13 años ya ha probado los cigarrillos electrónicos frente a un 9 % que ha fumado.

Cámaras de vigilancia

Frente a este problema, en Alicante hay otro instituto que ha optado incluso por poner cámaras en zonas del patio que son difíciles de vigilar porque han detectado que en ciertos rincones, los jóvenes aprovechan para fumar, ya sea tabaco o cigarrillos electrónicos.

Otra de las cuestiones que están sorprendiendo a los profesores es que cuando se les advierte de que vapear está prohibido muchos saltan y piden explicaciones en lugar de entregarles el dispositivo.

Actualmente, el uso del cigarrillo electrónico está prohibido por el Ministerio de Sanidad en centros, servicios y establecimientos sanitarios, centros docentes y formativos, medios de transporte público urbano e interurbano, así como recintos de parques infantiles y áreas o zonas de juego.

Los riesgos

Las Administraciones públicas han advertido del peligro de los cigarrillos electrónicos por varias razones: son un dispositivo electrónico utilizados para inhalar un vapor que habitualmente contiene nicotina.

El vapor procede de un líquido con diversos sabores y no se trata de vapor de agua. Además, han avisado de que no se trata de una alternativa saludable, porque, entre otras cosas, emite aerosoles, que contienen sustancias tóxicas, algunas pueden generar cáncer, además de tener efectos en las vías respiratorias pudiendo ocasionar diferentes patologías.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents