Una tarjeta y una app para ahorrarte un 20% en la tasa de basuras de Alicante

Los usuarios requieren de la aplicación o la tarjeta para abrir el dispositivo y quedar registrados, accediendo así a los descuentos en el recibo

La aplicación te permite abrir el contenedor y te registra para obtener la bonificación

La aplicación te permite abrir el contenedor y te registra para obtener la bonificación / INFORMACIÓN

Juan Fernández

Juan Fernández

¿Quieres ahorrarte hasta un 20% en la tasa de basuras? El Ayuntamiento de Alicante, junto con la empresa concesionaria del servicio de limpieza y residuos Netial, apuesta por el uso de una aplicación móvil llamada "Tú haces Alicante", con el objetivo de promover la separación de residuos orgánicos y ofrecer bonificaciones fiscales a los ciudadanos. A través de la app, los usuarios pueden abrir los contenedores marrones para depositar sus residuos orgánicos, quedando registrada la acción y permitiéndoles acceder a una bonificación de hasta el 20% en la tasa de residuos.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fomentar el reciclaje y la gestión sostenible de los residuos en la ciudad. Hasta el momento, se han repartido 13.000 tarjetas digitales, y la app ha registrado más de 2.000 descargas, lo que demuestra una notable acogida por parte de los alicantinos. Además, desde noviembre de 2023, se ha implementado una campaña informativa con educadores ambientales que han visitado más de 2.000 comercios y repartido miles de folletos informativos, explicando cómo separar correctamente los residuos en los hogares y fomentando el uso de los contenedores marrones.

Hace tan solo un año, el número de tarjetas repartidas era de aproximadamente 2.400, lo que pone en perspectiva el gran incremento en el uso de la tecnología de reciclaje en un corto espacio de tiempo. Sin embargo, parece un cambio bastante pequeño teniendo en cuenta la población de la ciudad, que cuenta actualmente con 360.000 personas, lo que demuestra que el alcance sigue siendo relativamente bajo.

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, valora como un "éxito" la campaña informativa llevada a cabo, asegurando que "ha sido clave" para garantizar la implementación del nuevo sistema de reciclaje. "Los educadores ambientales han entregado casi 90.000 folletos, además de repartir cubos marrones y realizar visitas a establecimientos comerciales, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de separar los residuos orgánicos correctamente", explica Villar.

Uno de los puestos informativos distribuidos por toda la ciudad

Uno de los puestos informativos distribuidos por toda la ciudad / INFORMACIÓN

Beneficios fiscales

Esta campaña viene sujeta a unos beneficios fiscales a los que se pueden adherir los ciudadanos que utilicen los contenedores marrones al menos cuatro veces al mes durante 10 de los 12 meses del año, llegando a alcanzar una reducción del 20% en la tasa de residuos, teniendo en cuentaEsta bonificación se reducirá al 15%, 10% y 5%, según la frecuencia con la que se utilicen los contenedores.

Así, tienen derecho a una reducción de la cuota aquellos titulares de bienes inmuebles con código de uso catastral "V", residencial, que colaboren de manera activa con el depósito y recogida selectiva de residuos orgánicos con esta tecnología. Sin embargo, para aquellos usuarios que se incorporen a lo largo del ejercicio, o aquellos que no realicen depósitos durante al menos 10 meses al año, se aplicará la bonificación en función del número de depósitos realizados por meses naturales, necesitando realizar un mínimo de cuatro depósitos mensuales.

Reducir la contaminación

Además de los beneficios fiscales, el uso de estos contenedores inteligentes contribuye a reducir la contaminación, ya que los residuos orgánicos se convierten en compost para abonos agrícolas y jardines. Los vecinos pueden acceder a la tarjeta necesaria para abrir los contenedores a través de la app "Tú haces Alicante" o en la web oficial, y pueden consultar la ubicación de los contenedores más cercanos en el sitio web.

La campaña informativa sigue su curso y se está llevando a cabo en los barrios más céntricos de Alicante, con la presencia de stands informativos en plazas y mercados de la ciudad. Los ciudadanos interesados también pueden realizar la solicitud de su tarjeta de acceso en dichos puntos de información o a través de la app. Un ejercicio de reciclaje que se alinea con las normativas de la Unión Europea, a las que se han adherido España y la Comunidad Valenciana.

Tracking Pixel Contents