Médicos de Alicante: en pie de guerra contra el nuevo estatuto laboral

En los centros sanitarios de la provincia se han celebrado concentraciones contra los maratonianos horarios de los facultativos, la regulación de las guardias y la propuesta de dedicación exclusiva en la sanidad pública

Protesta de los médicos del Hospital de Sant Joan contra el nuevo estatuto laboral

Protesta de los médicos de Alicante contra el nuevo estatuto laboral / Pilar Cortés

J. Hernández

J. Hernández

Los médicos de la provincia de Alicante, de la Comunidad Valenciana y de toda España han celebrado concentraciones este lunes por la mañana durante media hora, a las puertas de los centros sanitarios concentraciones de protesta contra la reforma del estatuto marco que prepara el Ministerio de Sanidad. Es el caso del Hospital General de Alicante, donde se han dado cita unos 300 facultativos, el de Sant Joan o el de Elche, con unos 200 participantes.

Cada sindicato autonómico ha determinado cómo se manifestará este lunes, y en el caso de la Comunidad Valenciana, la sección de la Central Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado a los facultativos, con el apoyo de otras asociaciones del sector, a concentrarse a las 11:00 horas frente a todos los centros sanitarios por un plazo de 30 minutos.

El anteproyecto de reforma que impulsa el Gobierno ha levantado el rechazo de la profesión médica, que se expresará también este jueves al mediodía en una gran protesta nacional frente al ministerio dirigido por Mónica García. Para participar en ella, el Colegio de Médicos de Alicante ha puesto a disposición un autobús hacia la capital del país.

Gráfico que explica las reivindicaciones médicas

Gráfico que explica las reivindicaciones médicas / INFORMACIÓN

Estatuto propio

Desde el sector médico alertan de que la propuesta del ministerio no mejora una de las grandes reivindicaciones de la profesión, como es la regulación de las guardias.

Además de rechazar muchos aspectos del anteproyecto de estatuto marco, la principal demanda del colectivo médico es negociar una normativa propia, diferenciada de la de otros sectores profesionales del Sistema Nacional de Salud, como la Enfermería.

Protesta de los Médicos de Alicante contra el nuevo estatuto laboral

Protesta de los Médicos de Alicante contra el nuevo estatuto laboral / Rafa Arjones

Jornada obligatoria

Se quejan, entre otros asuntos, de que el borrador mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una especial de hasta 150 horas más; no computa las horas de descanso diario semanal posguardia y obliga a su recuperación.

El Ministerio rebate, sin embargo, que el texto especifica que la jornada obligatoria de 48 horas es el límite máximo en el cómputo cuatrimestral, pero no obligatorio.

Rigidez en las compatibilidades

Otra de las medidas más polémicas del borrador es el veto a los jefes de servicio y de sección para trabajar simultáneamente en clínicas privadas y la exclusividad de los MIR durante sus primeros cinco años de carrera en la sanidad pública.

Actualmente, en la provincia de Alicante, el 17,25 % de los médicos trabajan en la sanidad privada, de los cuales el 81 % ejercen también en la pública, según datos del Colegio de Médicos.

Versión del Ministerio

"A día de hoy el límite de la duración de la jornada son 24 horas. La propuesta es que el tope sea de 17 horas, eso deja libertad y flexibilidad para organizar turnos y guardias como se quiera (jornadas de 12, 15, 17 horas...) Pero eso cae en el tejado de la gestión y de la negociación", precisó el secretario de Estado, Javier Padilla, en sus redes sociales.

Respecto a la controversia con las 150 horas, sería el límite máximo, no una obligación, y aplicaría a aquellos que quieran hacer horario extra como peonadas, según la versión del Ministerio, que subraya también las horas de descanso diario semanal posteriores, algo que no ocurre ahora.

El colectivo médico inicia movilizaciones

El colectivo médico inicia movilizaciones / INFORMACIÓN

Comunidades autónomas

Su retribución se negocia en las comunidades autónomas, pero en todo caso, según Sanidad, el nuevo estatuto plantea "por primera vez" poner "un suelo a este pago para que no se tire para abajo" este precio.

Los sindicatos también censuran el "rígido" sistema de incompatibilidades planteado, que exige dedicación exclusiva en la pública a jefes de sección y otros cargos de responsabilidad del Sistema Nacional de Salud. Una exclusividad que vendría acompañada de su retribución correspondiente, según aclaró la ministra, que defendió la medida.

Tracking Pixel Contents