¿Por qué protestan los médicos en Alicante?
El colectivo reclama un estatuto propio con una clasificación profesional acorde a su especialización, que se elimine la exclusividad en la pública, que coticen las guardias y una jornada laboral justa

Protesta de los Médicos de Alicante contra el nuevo estatuto laboral / Rafa Arjones
«Este estatuto va dirigido contra los médicos. Aunque la ministra sea médica y el secretario de Estado también, cosa que nos decepciona bastante porque se supone que ellos deben conocer las dificultades que tenemos en nuestra conciliación de la vida familiar».
Así lo afirma la doctora María José Gimeno, vicesecretaria general del Sindicato Médico en la Comunidad Valenciana, que ha leído un comunicado contra el estatuto marco de la profesión propuesto a la negociación por el Ministerio de Sanidad durante la protesta que se ha celebrado este lunes por la mañana ante el Hospital General de Alicante, con la participación de más de 300 facultativos.
A las puertas de los hospitales de Sant Joan y Elche ha salido más de 200; lo mismo en Torrevieja, en el departamento de salud de Orihuela, y en otros centros sanitarios de la Comunidad y del país.
Motivos de la protesta
¿Por qué protestan los médicos, que además el jueves irán a Madrid a manifestarse y que no descartan la huelga? El anteproyecto ministerial enmarca en el nivel A1 a todos los graduados sanitarios cuando los facultativos realizan una formación de 360 créditos, lo que supone seis años de carrera, tras la cual no pueden trabajar directamente en el Sistema Nacional de Salud, sino que tienen que realizar un examen MIR y cuatro o cinco años de especialización, de ahí que reclamen estar en un nivel especial A1+.
Y tras diez años mínimo para poder trabajar como especialista, el sueldo base es de 1.326 euros al mes. A otros grupos englobados en el A1 se les exigen solo 240 créditos (nivel en el que se encuentran los enfermeros).
Las guardias médicas son obligatorias hasta los 55 años y no computan para su jubilación. Además, señalan que el estatuto obligará a una jornada de hasta 48 horas semanales y plantea una especial de hasta 150 horas más anuales; solo ofrece un descanso de 36 horas cada dos semanas y establece la exclusividad e incompatibilidad para el ejercicio privado a los médicos una vez acabado el MIR en sus primeros 5 años de contrato con el Sistema Nacional de Salud. Algo que no se exige a enfermeros, psicólogos o farmacéuticos. También establece incompatibilidad para jefes de servicio y sección con la actividad privada.

Algunas de las características que se exigen a los médicos / INFORMACIÓN
Lo que reclaman los médicos
¿Lo que reclaman? Un estatuto propio del facultativo que elimine las incompatibilidades arriba citadas y que regule las peculiaridades de la profesión; una clasificación profesional que tenga en cuenta el mayor número de horas formativas y la mayor responsabilidad y cualificación que se les exige; y una regulación «seria» de la jornada laboral.
Es decir, 35 horas de trabajo de lunes a viernes y la regulación de las guardias físicas y localizadas en cuanto a su número y retribución, computando como tiempo trabajado para la jubilación. «Tenemos compañeros en servicios muy pequeños y de muy alta especialización, que en verano hacen guardias localizadas durante todo un mes y eso no puede ser», afirmó Gimeno.

Las quejas de los médicos en ilustraciones / INFORMACIÓN
Seguridad del paciente
El presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Hermann Schwarz, ha añadido durante la protesta del Hospital General de Alicante que «nuestra profesión es vocacional, están acostumbrados a que los médicos realicen un trabajo mucho más allá de sus obligaciones. Cómo se trate al médico y qué condiciones de trabajo tenga influye en la seguridad del paciente».

Protesta en el departamento de salud de Orihuela / INFORMACIÓN
Diego García, delegado del Sindicato Médico en Elche, ha insistido en que «somos el único colectivo que empeora su situación. Si se aprobase el anteproyecto, sería la esclavitud».
Origen de la protesta
Según han explicado los asistentes a la protesta ante el Hospital de Torrevieja, el contenido del anteproyecto de la media que quiere aplicar el Gobierno "impacta directamente en la calidad asistencial y en el bienestar de quienes sostienen la sanidad con su labor diaria".

Protesta ante el Hospital de la Vega Baja / INFORMACIÓN
El origen de la protesta es que tras dos años de negociación el Ministerio presentó un borrador del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco, que, a juicio de los médicos, no recoge las principales demandas del personal facultativo e introduce "modificaciones que nos perjudican considerablemente".
- Mejor pueblo del año
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
- Así será Béton Brut, el espacio que transformará el puerto de Alicante
- Las cuentas de la Generalitat: recortes en Sanidad y Educación con aplazamientos en obras previstas
- Un muro litoral 'insuficiente' para contener al mar en la explanada de la Finca Adoc de Alicante
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- Este día dejará de funcionar la tarjeta gratuita de autobús y TRAM para menores de 30 en Alicante
- Médicos de siete comunidades aprenden en Alicante cómo se suturan heridas tras una cirugía de ojos