Las residencias de mayores privadas se suman a la huelga de servicios sociales del día 19

El sindicato CC OO exige las licitaciones de estos centros y servicios que permitan la mejora de salarios y de ratios. Este miércoles se celebrará una concentración previa en Alicante ante la sede del Consell

Trabajadoras de las residencias de mayores estallan en Elche: "Queremos vivir, no sobrevivir"

J. R. Esquinas

J. Hernández

J. Hernández

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO de País Valenciano ha anunciado que las personas trabajadoras de las residencias de mayores y servicios de gestiones integrales, que son de titularidad pública y gestión privada, se suman a la huelga de servicios sociales del día 19 de febrero. También lo harán las residencias de titularidad privada. Cada una tiene una problemática concreta pero todas mantienen condiciones laborales y salarios precarios, según CC OO.

Este miércoles, además se celebrarán concentraciones previas de las plantillas y usuarios de diversos centros de la provincia del área de Atención a la Infancia, del área de la Atención a personas con discapacidad y enfermedad mental y del área de la tercera edad. En Alicante se celebrará entre las 11 y las 13 horas en Doctor Gadea 10 de Alicante (dirección territorial de Presidencia).

Esta movilización es un acto de preparación para la huelga de los tres sectores "por los incumplimientos ,por parte de la Administración actual del PP, de los acuerdos que se habían firmado con la administración anterior del Botànic lo que va a suponer un retroceso notable en los servicios sociales, con recortes en plantillas, en salarios y en definitiva, un empeoramiento en calidad de los servicios sociales, volviendo a un modelo asistencialista".

Unos 4.000 profesionales

En este sector trabajan cerca de 4.000 profesionales con salarios precarios, que cuidan tanto a personas mayores y dependientes, como a mujeres víctimas de violencia machista en la Comunidad Valenciana.

Este personal exige "mejoras salariales y un nuevo convenio que actualice sus condiciones laborales". Según ha explicado el sindicato en un comunicado, "tras un año de paralización en la negociación del convenio, se retomaron las reuniones para poder fijar unos salarios dignos para estas personas trabajadoras que cuidan de nuestros mayores, pero a finales de 2024 la patronal propuso un aumento salarial claramente insuficiente". Además, advertía que la oferta caducaba con la finalización del año.

Ante esta propuesta a la baja, CC OO ha convocado movilizaciones en Castellón, Valencia y Alicante para "intentar mover la posición de la patronal pero de momento, esta no ha tenido el más mínimo interés en continuar con la negociación", ha lamentado.

Fuga de profesionales

"Estas condiciones laborales nefastas y salarios bajos provocan la fuga de profesionales a otros sectores. Por ejemplo, una auxiliar de Enfermería de residencia privada cobra 400 euros menos que una de la sanidad pública, realizando las mismas tareas y con menos ratios de personal. Ese es otro de los problemas de las residencias privadas, que tienen ratios muy por debajo de las de los centros de titularidad pública y no son suficientes para que nuestros mayores tengan una atención de calidad", ha expuesto la organización sindical.

CC OO ha destacado que este sector, altamente feminizado, demostró su labor esencial durante la pandemia, pero "tras los aplausos y reconocimientos públicos, ha sido olvidado y continúa siendo desvalorizado".

En ese sentido, ha defendido que es "imperativo que se reconozca su labor no solo a través de palabras, sino también con un ajuste salarial y mejoras en las condiciones laborales que reflejen su verdadero valor".

Negociaciones por una propuesta digna

Por ello, CCOO PV ha exigido a la patronal que reanude las negociaciones con "una propuesta salarial digna" para las trabajadoras y trabajadores de las residencias privadas de mayores. Por el momento, además de participar en la huelga del 19 de febrero, continuarán con las movilizaciones.

Tras varias movilizaciones, las últimas en enero ante el Palau de la Generalitat y en los centros de trabajo, las personas afiliadas a este sindicato han decidido ir a la huelga porque la Conselleria de Servicios Sociales sigue sin cumplir los acuerdos firmados en 2022, que homologaban sus condiciones laborales al resto de trabajadores/as de servicios sociales de la Generalitat y además, no publica las licitaciones que permitirían mejores salarios y ratios.

Tablas salariales

En este sentido, en 2023 se firmó un convenio colectivo que establece que las nuevas tablas salariales se aplicarán cuando se publiquen las licitaciones pero estas nunca llegan a ver la luz. De hecho, tras las movilizaciones de principios de año, Servicios Sociales anunció que las publicaría durante el primer trimestre de 2025, pero el tiempo corre y solamente se ha hecho en los centros mujer, indica el sindicato.

También, alegó que no sacaba las licitaciones porque antes tenía que publicar el decreto de tipologías, y mientras, las trabajadoras siguen con salarios de unos mil euros y condiciones laborales nefastas.

Las licitaciones y la homologación salarial, no solo ayudarán a acabar con la precariedad del sector, también beneficiarán a las personas mayores mejorando la calidad del servicio.

Dignificación de los servicios sociales

CC OO pide la dignificación de los servicios sociales y la mejora de las condiciones laborales de su personal. Los trabajadores y trabajadoras de gestiones integrales necesitan la equiparación salarial con el sector público de servicios sociales y para conseguirlo, además de participar en la huelga, continuarán con las movilizaciones.

Tracking Pixel Contents