Las medidas contra el ruido no convencen ni a hosteleros ni a vecinos en Alicante
Tanto los empresarios del sector como los residentes del Centro Tradicional anuncian alegaciones a las ZAS de Barcala: unos por considerarlas un "ataque injustificado" y otros porque creen que "se quedan cortas"

Hosteleros de la calle Castaños de Alicante se oponen al recorte de terrazas que traerán consigo las nuevas ZAS / Jose Navarro
Nunca llueve a gusto de todos, y en este caso de casi nadie. Las medidas contra el ruido anunciadas por el Ayuntamiento de Alicante, que consisten básicamente en adelantar la hora de cierre de locales de ocio y reducir al 50 % las terrazas, no convencen ni a vecinos ni a hosteleros. Tanto los residentes del Centro Tradicional como los representantes del sector han anunciado que presentarán alegaciones a las normativas. Los empresarios, además, apuntan que acudirán a la Justicia para tratar de frenar lo que consideran un "ataque frontal" a sus negocios.
Las medidas
El equipo de gobierno de Alicante, del Partido Popular, aprobó este martes la declaración del entorno de Castaños y de la plaza Quijano (en el Casco Antiguo) como Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS). Una medida para tratar de combatir el ruido asociado al ocio nocturno y favorecer el descanso de los vecinos.
En la práctica, la entrada en vigor de las ZAS, prevista aproximadamente para dentro de un mes, supondrá que los negocios de hostelería en las calles afectadas recorten sus terrazas a la mitad y tengan que recogerlas, por norma general, a medianoche. En cuanto al interior de los establecimientos, aquellos con licencia de discoteca podrán abrir como máximo hasta las 3:00 de la madrugada en fines de semana y vísperas.
Tras conocer la noticia, algunos hosteleros ya avanzaron despidos a INFORMACIÓN. En la calle Castaños, varios locales apuntaban a una reducción de hasta el 30 % de la plantilla cuando se materialice el recorte de los veladores, que representan en torno a dos tercios de la recaudación total de los negocios.
Ahora, el sector va más allá y no solo anuncia alegaciones a la normativa, sino que avanza que acudirá a los juzgados para tratar de frenar las ZAS por la vía legal. Javier Galdeano, presidente de la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante (Alroa) sostiente que "el perjuicio de las medidas es mucho mayor que el beneficio que teóricamente dicen que supondrá a los vecinos".
Además, incide en que las mediciones sonoras para justificar las medidas se llevaron a cabo antes de la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Ocupación de Vía Pública, que ya recortaba el horario de los veladores en torno a una hora y media. Ese hecho, según Galdeano, ya es suficiente para detener la tramitación, puesto que se estaría llevando a cabo con base en datos "desactualizados e irreales".
Por esos motivos, el representante de la hostelería y el ocio nocturno asegura que plantearán un recurso Contencioso-Administrativo en el que también pedirán medidas cautelares para impedir la entrada en vigor de las restricciones al sector.
Los vecinos creen que el recorte "se queda corto"
Tampoco se muestran satisfechos, aunque por motivos diferentes, los vecinos del Centro Tradicional. La presidenta de la asociación de residentes del barrio, Alcázar Moreno, asegura que las medidas "se quedan cortas" y critican que la diferencia de horario entre las terrazas y el interior de los locales no va a mitigar el problema del ruido.
"Si las discotecas siguen abiertas hasta las 3:00 la gente no se va, se queda en la calle haciendo ruido", sostiene. Un problema que el Ayuntamiento ha asegurado que combatirá con mayor presencia policial, algo que Moreno no cree: "La Policía ni está ni se le espera".
Al igual que los empresarios, la representante vecinal adelanta que presentarán alegaciones que ya se encuentran estudiando con sus representantes jurídicos. En este sentido, reclamarán que la hora de cierre se equipare entre el interior y el exterior de los locales.
Contentos en el Casco Antiguo
Más satisfechos se muestran los residentes del Casco Antiguo, que ponen en valor años de lucha vecinal para conseguir un barrio en el que se pueda descansar.
Desde la asociación Laderas del Benacantil, su presidente, Joaquín Gangoso, ha agradecido "el esfuerzo de tanta gente encaminada a buscar una solución". Además, ha rechazado "el famoso mantra de vecinos contra economía" al considerar que el ruido del ocio nocturno afecta igualmente a "negocios que consolidan el tejido industrial productivo y del sector servicios de la ciudad".
Medidas más "suaves" de lo previsto
Una polémica que se ha originado pese a que las medidas finales han sido "suavizadas" respecto a lo que anunció inicialmente el ejecutivo de Luis Barcala (PP). El horario máximo de cierre de las discotecas (a las 3:00 de la madrugada) se amplía una hora respecto a lo que se avanzó en 2024 y que situaba el límite a las 2:00.
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Joaquín Sabina se despide de Alicante por la puerta grande
- José Hernández Mosquera: Cómo un tricornio puede ser sinónimo de cercanía y humanidad
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle
- Manuel Jiménez vuelve a la primera línea: dirigirá Florida Portazgo junto a cuatro festeros
- El Parque Central de Alicante 'emerge' en la agenda política
- Educación potencia los ciclos tecnológicos y rebaja los de servicios por la empleabilidad en Alicante