Educación garantiza la continuidad del banco de libros gratis tras la consulta de la lengua
La conselleria ha descartado que el proceso para elegir entre el valenciano y el castellano vaya a suponer un perjuicio para las familias

INFORMACIÓNTV
La Conselleria de Educación ha salido a despejar una de las incógnitas más extendidas en la comunidad educativa por la consulta de la lengua que va a celebrarse en los colegios e institutos desde el 25 de febrero al 4 de marzo para que las familias voten si quieren que sus hijos estudien más valenciano o más castellano. Y es que tras el cuestionario, en un mismo curso podrá haber unas aulas de predominio en valenciano o en castellano.
El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha afirmado que la continuidad del banco de libros, también conocida como Xarxa Llibres, tras la elección de la lengua base en los centros “está garantizada y no tendrá ningún coste para las familias”.
El representante autonómico ha trasladado a las familias un mensaje de “tranquilidad” y ha afirmado que el proceso de la consulta de elección de lengua base "está absolutamente estructurado y no supone ningún perjuicio para las familias ni coste alguno. Los bancos de libros están asegurados y si fuera necesario ampliarlos se hará”, ha indicado.
El director general ha explicado que en primer y segundo curso de Primaria “la reposición es del 100 % de los libros, por lo que no se plantea ningún problema”. “Y a partir de tercer curso de Primaria no puede haber más de un 20 % de diferencia de tiempo entre las dos lenguas oficiales, por lo que la Conselleria establecerá las tasas de reposición y renovación que se adaptarán a las necesidades de los centros”, ha añadido.
Jorge Cabo ha explicado que con independencia de cuál sea la lengua base en cada grupo, en las áreas lingüísticas cada libro estará en su lengua (valenciano, castellano e inglés). Además, se tiene que vehicular, como mínimo, otra asignatura en inglés para llegar al 15 % del tiempo.
“En cuanto al resto de asignaturas, el centro puede fijar la lengua vehicular de algunas para todos los grupos, con independencia de la lengua base (por ejemplo, en Primaria, Matemáticas en castellano y Conocimiento del Medio en valenciano), de forma que únicamente sería necesario desdoblar los libros en valenciano o castellano del resto de asignaturas en el hipotético caso de que cambiase la lengua base de un año al siguiente”, ha explicado.
33 millones en el curso 24-25
Para el curso en vigor, 2024-2025, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha realizado hasta cinco resoluciones por un total de 33.121.945,48 euros para cubrir renovaciones y reposiciones de libros de texto y material curricular con una tasa del 100 % para primero y segundo de Primaria, del 18% para el resto de los niveles de Primaria y Secundaria y del 25 % para Bachillerato.
Además, y con motivo de las inundaciones del pasado 29 de octubre, se han realizado dotaciones especiales para los centros que resultaron afectados.
Para el curso 2025-2026, la conselleria establecerá unas tasas de reposición y renovación que se adecuarán a las necesidades que tengan los centros para garantizar la continuidad del banco de libros, según la Administración autonómica.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante