El polígono del Llano del Espartal se cronifica como macrovertedero en Alicante
Calles y parcelas desiertas de la zona industrial están obstruidas por la basura, escombros y chatarra que, año tras año, depositan continuamente los incívicos

Basura y escombros en el polígono Llano del Espartal / Alex Domínguez
Una capa de desperdicios cubre buena parte del polígono Llano del Espartal. Varias de sus calles desiertas, las que están cerradas al tráfico por barreras de hormigón, son una escombrera a plena capacidad. En alguna otra, montañas de basura y enseres hacen el trabajo cortar el paso.
En general, sus muchos descampados están, de manera crónica, sucios por plásticos, neumáticos y todo tipo de residuos, lo que conforma un área equivalente a unos 20 campos de fútbol, entre calles y solares, de macroescombrera a cielo abierto.
El polígono lleva urbanizado desde la primera década del siglo, pero ha tenido una lenta implantación de empresas. Más allá de las situadas en las manzanas adjuntas a la carretera de Ocaña, principalmente concesionarios de coches y una autoescuela, las únicas naves operativas en la zona industrial son las de dos empresas de logística. En la autoescuela, Oliver Ruiz, un empleado, ha comentado que en el tiempo que lleva en su puesto, el polígono siempre ha tenido basura.
Al estar frente a la carretera la suciedad les queda lejos, en la parte trasera de la manzana, por lo que Ruiz explicó que sus compañeros y él no se ven afectados directamente, pero que varias veces los camiones, coches y motocicletas de la autoescuela circulan, aunque sea para dar la vuelta, por la zona de los desperdicios.
Un vertedero frente a centros laborales
Los que se encuentran cara a cara con las calles problemáticas son los trabajadores de una empresa de instalaciones de servicios, en el lado opuesto de la manzana. Tres de ellos charlaban a sus puertas cuando fueron preguntados por la situación de la basura. Han contado que alguna vez se recoge algo, pero que es cuestión de semanas para que vuelvan a acumularse los residuos. También han aprovechado para denunciar que más que incivismo, el problema es de delincuencia, puesto que las arquetas de la vía pública fueron robadas y, además, en un solar vecino se depositaron contenedores de basura retirados de las calles de Alicante, que a la postre fueron quemados in situ por vándalos.
Han explicado, a su vez, que la presencia de esos depósitos de basura tuvieron un "efecto llamada" para acumular residuos junto a ellos. En ese solar ahora solo restan dos contenedores de vidrio, rodeados de enseres y por las cenizas del fuego en el que otros ardieron. "Aquí trabaja gente, y no es sano tener tanta basura alrededor", ha sido el reclamo final de una de las empleadas, que, al igual que sus otros compañeros, no quisieron que se publicasen sus nombres.
Vigilancia y sanciones
Fuentes municipales han recordado que la UTE de limpieza de la ciudad retira los residuos "de forma periódica". No obstante, está comprobado por la experiencia de años que las limpiezas de la zona, extraordinarias o periódicas, no resuelven la actitud ilegal de los individuos que depositan chatarra, escombros y basura en las calles y solares. Ante ello, este diario ha preguntado por la situación de la vigilancia sobre estos espacios y cuántas sanciones se imponen por este tipo de infracciones.
El Ayuntamiento ha asegurado que tiene en marcha un dispositivo de vigilancia de la Policía Local para evitar vertidos, y ha adelantado que se va a intensificar "en los próximos días" en determinados puntos, entre ellos el Llano del Espartal.
Por lo pronto, hay cruces de calles convertidos en curvas por la basura. Junto a un de ellos, Jesús Arroyo esperaba a las puertas de su coche. Iba a ver una nueva furgoneta para su trabajo en un concesionario cercano, pero tuvo que aparcar unos metros detrás. Arroyo ha comentado que estuvo ahí dos semanas antes y no había tantos escombros en el solar de enfrente. Se ha preguntado qué sentido tiene amontonar residuos en cualquier lado cuando "hay mil sitios, están los puntos limpios para dejarlos". Él es carpintero metálico y ha explicado que los botes de pintura y otros desechos de su actividad los deposita en los lugares indicados de su pueblo, Onil, que al igual que Alicante, cuenta con ecopuntos para desprenderse de determinados residuos de forma gratuita.
La empresa responsable del servicio recuerda que es posible deshacerse de hasta 500 kilos de material de obra y escombros en el Ecoparque o en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante, sin ningún costo extra para el usuario. En cambio, hacerlo de forma irregular conlleva multas económicas de hasta 3.000 euros.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante