La provincia de Alicante supera los dos millones de habitantes
Se consolida como la cuarta en población tras Madrid, Barcelona y Valencia y por delante de Sevilla y Málaga. España rebasa los 49 millones de residentes a 1 de enero de 2025 gracias al aumento de extranjeros

Agencia Atlas
2.029.213. Estas son las personas que residen en la provincia de Alicante, que supera, por tanto, los dos millones de habitantes, según la Estadística Continua de Población que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE),a fecha 1 de enero de 2025. De ellos 1.003.781 son hombres y 1.025.432 son mujeres.
La provincia se consolida como la cuarta con más población tras Madrid (7.125.583); Barcelona (5.960.134); y Valencia (2.758.415). Y por delante de Sevilla (1.972.290) y Málaga (1.789.103).
49 millones
Por otro lado, la población de España ha superado los 49 millones de habitantes -49.077.984 a 1 de enero de 2025- gracias al aumento de extranjeros, ya que disminuyeron las personas nacidas en el país.
Esto sucede igualmente en la provincia de Alicante, donde el crecimiento demográfico en los últimos diez meses ha sido de 28.298 personas: 26.382 de ellas proceden de otros países (93 % de ese incremento).
Los extranjeros representan ya uno de cada cuatro residentes en la provincia.
Valor máximo de la serie histórica
Según la Estadística Continua de Población, se trata del valor máximo de la serie histórica, alcanzado tras el aumento en 115.612 personas del cuarto trimestre. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes que se sumaron a la población española han sido la colombiana, la venezolana y la marroquí.
El número de extranjeros aumentó en el último trimestre en 100.793 personas hasta 6.852.348, mientras que la población de nacionalidad española creció en 14.819 personas.
Sin embargo, la población nacida en España disminuyó en el cuarto trimestre del año, debido sobre todo a la caída de la natalidad (la estadística refleja 20.505 personas menos).
A 1 de enero, el número de hogares se situó en 19.425.559, con un incremento de 33.401.

Gráfico del aumento de población por comunidades / INE
El mayor aumento de población por comunidades
La población creció en todas las comunidades respecto al trimestre anterior; los mayores crecimientos se dieron en Melilla (0,57 %), Comunidad Valenciana (0,47 %), Madrid (0,44 %) y Cataluña (0,34 %); le siguen, La Rioja (0,29 %) y Murcia (0,28 %).
Por debajo de la media (0,24 %) están Navarra (0,21 %), Castilla-La Mancha (0,17 %), Asturias (0,15 %), y Galicia, Canarias y Castilla y León (con 0,14 %).
Registraron un menor crecimiento, Extremadura (0,02), Aragón (0,03), Andalucía (0,04), Ceuta (0,05), Baleares (0,07), País Vasco (0,12) y Cantabria (0,13).

"Dos barrios opuestos" / Héctor Fuentes
Migraciones exteriores
Las principales nacionalidades de los inmigrantes en el último trimestre del año fueron la colombiana (con 43.400 llegadas a España), la venezolana (30.500) y la marroquí (27.700).
En cambio, la principal nacionalidad de los extranjeros en la provincia es la colombiana con 3.240 originarios de este país frente a los 2.470 que había en octubre, es decir, 770 más se han asentado en un trimestre. Le siguen los ucranianos, con 1.800 (misma cifra que hace tres meses) y los argelinos, con 1.610 (en octubre eran 1.550).

Migraciones exteriores en España / INE
Los datos de las nacionalidades cambian de nuevo si la escala analizada es la Comunidad Valenciana. Los colombianos siguen en primer lugar en todo el territorio autonómico, con 7.960; pero en segundo lugar si se suman las tres provincias se sitúan los venezolanos (4.100) y en tercer lugar los ucranianos (3.240).
Respecto a los extranjeros que abandonaron España, destacan los de nacionalidad marroquí (con 12.300 salidas), colombiana (11.900) y rumana (9.900).
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- ¿Se ha comenzado a preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE en Alicante?
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Doble cita con la pólvora este fin de semana en Alicante
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Sonia Castedo: 'De adolescente tenía un póster del Che Guevara en mi habitación