Convocan movilizaciones en las tres capitales de provincia contra la consulta de la lengua

La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública volverá a echarse a la calle para mostrar su rechazo a la "amenaza" al valenciano

Protesta en el IES Las Lomas contra la consulta de la lengua en la provincia de Alicante

Protesta en el IES Las Lomas contra la consulta de la lengua en la provincia de Alicante / Alex Domínguez

A. Fajardo

A. Fajardo

La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública volverá a salir a la calle contra la consulta de la lengua que ha organizado la Conselleria de Educación en los centros educativos para que las familias voten si quieren que sus hijos estudien mayoritariamente en castellano o en valenciano.

Las concentraciones están convocadas para el sábado 22 de febrero en la Plaza Séneca de Alicante a las 19.30 horas, así como en la Plaza de la Virgen María de València, a las 18 horas y en la Plaza Mayor de Catellón, a las 19.30 horas.

La protesta se ha organizado por el rechazo a la consulta de elige de lengua base, "que amenaza el modelo de escuela en valenciano y pose en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística", afirma la plaraforma.

Además, sus integrantes defienden que el valenciano "es una lengua de oportunidades laborales y que las personas que conocen dos lenguas (valenciano y castellano) están mejor preparadas para adquirir una tercera lengua".

La consulta a las familias determinará la oferta de plazas en valenciano y castellano

La consulta a las familias determinará la oferta de plazas en valenciano y castellano / Pilar Cortés

Por otro lado, apuntan a que el valenciano "forma parte de nuestra particular identidad y riqueza: es la herencia de nuestros antepasados y lo tenemos que transmitir a las nuevas generaciones".

La plataforma está integrada por FAMPA-València, el STEPV, Federación de Educación CCOO PV, UGT Enseñanza Servicios Públicos PV, Escola Valenciana, CAVO-CUEVA, CGT PV-M, FAAVEM, FEPV, SEPC València, BEA, Sindicado de Estudiantes, Asociación de Directores de Primaria-PV, Asociación de Directores de Secundaria, Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, la FAMPA Enric Valor, la FAMPA Penyagolosa y València Laica.

Protestas sin tregua

La consulta está esencadenando protestas y denuncias que no dan tregua. Mientras, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha dado a la Administración autonómica cuatro días para alegar contra la suspensión de las votaciones que ha reclamado el colectivo Acció Cultural. El órgano judicial ha desestimado la petición de suspensión cautelarísima de la consulta de la lengua que demandaron colectivos valencianistas, pero que sí que ha pedido al Consell que se pronuncie.

Tracking Pixel Contents