Alicante se estrena como capital de la gastronomía sin presupuesto concreto para ello
Ni las cuentas del Ayuntamiento ni las del Patronato cuentan con ninguna partida específica
La ciudad buscará otro Guinness: el de la mayor «coca» del mundo

Un participante cocina un caldero para el concurso de las fiestas del barrio del Raval Roig, el pasado año. / Héctor Fuentes
Alicante se estrena este 2025 como la nueva Capital Española de la Gastronomía. Aunque lo hace, eso sí, sin un presupuesto específico para ello. Ni las cuentas generales del Ayuntamiento para este año (pendientes de aprobarse este mes de febrero) ni las del Patronato de Turismo incluyen ninguna partida específica para la capitalidad gastronómica de la ciudad.
De acuerdo con el borrador de los presupuestos municipales, que aún no ha sido presentado oficialmente por el equipo de gobierno del PP pese a haberse aprobado en Junta de Gobierno a finales del mes de enero, se reducen las partidas destinadas a la organización de actividades para el sector hostelero. En concreto, la suma de los apartados de dinamización, estudios técnicos, subvenciones y «otros gastos», era de 294.000 euros en las cuentas del pasado año, mientras que para 2025 no alcanzará los 270.000 euros.
Tampoco en el Patronato de Turismo aparece mención alguna a la capitalidad gastronómica de la ciudad. Las cuentas del organismo autónomo, aprobadas en octubre de 2024, fueron rechazadas en un primer momento tanto por los representantes del sector como por la izquierda y Vox, pese a que reflejaban un incremento total del 7,89% en el presupuesto: pasando de 5,5 a 5,9 millones de euros. Un aumento que resultó insuficiente para los miembros del patronato, por lo que el alcalde, Luis Barcala (PP), terminó duplicando la inyección de crédito para garantizar su aprobación. Dentro del Patronato, la financiación para lo relacionado con la efeméride gastronómica se obtendrá de la partida «trabajos realizados por otras empresas y profesionales», que está dotada con 3,6 millones de euros.
A la espera del Consell
Desde el ejecutivo municipal aguardan a que la Conselleria de Turismo conceda las subvenciones anuales nominativas que entrega a los destinos para labores de promoción. Una transferencia que, habitualmente, ronda los 400.000 euros y que puede destinarse a todo tipo de actividades y eventos de difusión turística, orientados a captar visitantes interesados en conocer la ciudad.
A través de ese programa, el equipo de gobierno espera poder sufragar buena parte del calendario de actos que se llevarán a cabo con motivo de la capitalidad gastronómica.
Al margen de la subvención autonómica, aún pendiente de concretar su importe definitivo, la estrategia municipal pasa también por «reorientar» aquellas acciones promocionales ya previstas para este año, al margen de los eventos propios de la Capital Española de la Gastronomía. De esta forma, la participación en ferias tanto nacionales como internacionales contarán con una marcada presencia del factor gastronómico, haciendo gala del cargo que Alicante ostentará durante todo el 2025, después de que lo hicieran en las últimas ediciones localidades como Oviedo, Cuenca, Sanlúcar de Barrameda y Murcia. De acuerdo con el portal web oficial de la celebración, está previsto «exportar» Alicante a Italia, Suecia, Francia y Polonia. En el territorio nacional, el foco está puesto en Madrid, Barcelona, A Coruña, Santander y Albacete. El objetivo es atraer nuevos turistas a la ciudad a través de «show cooking», degustaciones y actividades para todos los públicos que creen «experiencias irresistibles que transmitirán la esencia alicantina».
Récord mundial
Dentro de los actos que lleva aparejados la capitalidad, existen algunos que, pese a que no es obligatorio, sí se celebran tradicionalmente año tras año. Uno de ellos es la obtención de un récord mundial relacionado con la gastronomía y los productos típicos de la ciudad en cuestión.
Una idea que, desde el ejecutivo que dirige Luis Barcala ven con buenos ojos tras el éxito turístico del belén más grande del mundo, cosechado en 2020 por el nacimiento municipal de 18 metros de altura del artista local José Manuel García «Pachi».
En esta ocasión está previsto celebrar un acto popular en el que el público esté invitado a participar de la degustación del producto elegido para el récord. Pese a que la decisión final aún no se ha tomado desde el equipo de gobierno, sí está claro que se elaborará una tradicional coca, ya sea de mollitas o «amb tonyina».
Actividades
No obstante, la programación oficial no ha sido desgranada de forma detallada por el momento, aunque el Ayuntamiento de Alicante tiene previsto darla a conocer en los próximos días.
Sí se conocen algunos de los eventos que darán el pistoletazo de salida a la capitalidad gastronómica. Entre ellos, destacan las terceras Jornadas Ciudad del Arroz que se celebran desde ayer y hasta el próximo 15 de marzo y en las que participan hasta 40 restaurantes. Los establecimientos presentan un menú alicantino con el arroz como plato principal elaborado por locales que cuentan con el distintivo de calidad.
También está previsto que la ciudad sea la sede de las semifinales del concurso para elegir al Cocinero del Año 2025, un certamen que se celebra desde hace más de una década para escoger al chef y al camarero más destacados del sector nacional, y que ya reconoció al alicantino Joaquín Baeza Rufete, ganador de una estrella michelin.
- Esquerra Unida-Podemos propone que el concurso oficial de mascletás de Alicante lleve el nombre de Pedro Luis Sirvent
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante
- Sonia Castedo: 'De adolescente tenía un póster del Che Guevara en mi habitación