EU propone cambiar el reglamento del Pleno de Alicante para que puedan votar concejales de baja
El portavoz de la formación, Manolo Copé, promueve la participación telemática tras impugnar la sesión de enero por no poder participar al estar de permiso
El Ayuntamiento de Alicante debatirá sobre la participación de los concejales de baja después de que la convocatoria de la sesión de enero fuese anulada judicialmente tras excluir a Manolo Copé. El portavoz de EU-Podemos, que se encontraba de permiso por el acogimiento de un menor, no tenía permitido participar en la cita según el criterio del secretario, por lo que llevó el asunto al juzgado al entender que se negaba el derecho a la participación política, dejando a su formación sin representación. Ahora, para evitar que este problema se repita, el concejal progresista ha registrado una propuesta de modificación del Reglamento Orgánico del Pleno, enfocada principalmente a permitir el voto telemático.
La iniciativa, presentada para el pleno de febrero en forma de moción, sostiene que "resulta de interés recordar la propuesta que el Partido Popular llevó al Senado el pasado mes de abril para regular el voto telemático de las entidades locales en pro de la conciliación", para los alcaldes y concejales de toda España, en caso de encontrarse de baja por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, embarazo de riesgo o grave enfermedad. Una circunstancia que, según Copé, "implica un reconocimiento expreso por parte del partido que sustenta el gobierno municipal de que no cabe suspensión de funciones representativas".
Un sistema que ya se utilizó en pandemia
El portavoz de EU-Podemos recuerda también que, durante casi dos años, el pleno del Ayuntamiento se celebró en numerosas ocasiones de forma íntegramente telemática debido a las restricciones sanitarias de la pandemia. Prueba de que "no habrá especiales impedimentos técnicos para poder adoptar procedimientos de intervención telemática para aquellos concejales y concejales que por causa cualificada no puedan asistir a las sesiones", al ser una modalidad de participación que ya se ha llevado a cabo con anterioridad.
Por todo ello, la moción plantea una modificación del artículo 74.4 del ROP, referente al lugar de celebración de las sesiones. De acuerdo con el texto de EU-Podemos, el reglamento deberá incluir que la Corporación podrá "en casos de maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, así como en casos de incapacidad temporal que impidan su asistencia presencial a la sesión, y previa justificación ante la Secretaría del Pleno, participar y emitir su voto mediante un procedimiento telemático, siempre que quede acreditada su identidad".
El PSOE pide recuperar el pleno de enero
Por su parte, el PSOE no tira la toalla con el pleno de enero después de que el vicealcalde, Manuel Villar, diese la sesión por amortizada tras la anulación judicial de la convocatoria. Pese a que el auto del juzgado otorgaba al Ayuntamiento la posibilidad de volver a fijar una fecha para su celebración, el ejecutivo municipal decidió no hacerlo, fijando la primera reunión de la Corporación en el mes de febrero.
Una decisión que no comparten los socialistas, quienes entienden que no celebrar el pleno de enero "supondría dejar sin contenido el derecho de participación en la actividad pública", un derecho recogido en el artículo 23 de la Constitución que, defienden desde el PSOE, "no puede verse menoscabado".
En este sentido, los socialistas han registrado un escrito dirigido al alcalde y firmado por su portavoz, Ana Barceló, en el que solicitan la convocatoria ordinaria de la sesión, que "deberá convocarse en la fecha en que se considere más oportuna".
La postura del PP
Por el momento, el equipo de gobierno del PP no ha adelantado su posición respecto a la iniciativa de EU-Podemos. Sí es cierto que, tras la polémica exclusión de Copé durante el mes de enero, el alcalde, Luis Barcala, animó a la oposición a plantear cambios en la normativa: "Todos los grupos pueden presentar modificaciones del ROP", recordó.
Tras darse a conocer la decisión judicial que anulaba la pasada convocatoria por no contar con el portavoz de izquierdas, el ejecutivo municipal emitió un comunicado en el que, a través de la portavoz Cristina Cutanda, se criticaba una diferenciación entre hombres y mujeres por parte de Copé. “Cuando las mujeres concejalas hemos estado de baja obligatoria por maternidad, no hemos puesto ningún problema, ni hemos alegado que se conculque nuestro derecho de participación”, añadió la también concejala de Fiestas, para concluir: “Y ahora, cuando el afectado es un hombre, como el caso de Copé, es cuando plantean todos estos problemas”.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante