Cambios en la zona azul y naranja de Alicante: estos son los barrios que se verán afectados
El Ayuntamiento da marcha atrás tras las críticas vecinales y asegura que solo creará 3.000 nuevas plazas frente a las casi 8.000 que anunció a finales de 2024
La futura regulación permitirá a los residentes estacionar sin pagar hasta cinco días consecutivos y hacerlo también en áreas adyacentes

Alex Domínguez
De casi 8.000 nuevas plazas de zona azul y naranja, a menos de la mitad. El Ayuntamiento de Alicante rebaja sus pretensiones para implementar el estacionamiento regulado tras las críticas vecinales y asegura que no afectará a la gran mayoría de barrios que han alzado la voz contra la medida. Además, las plazas destinadas a residentes serán gratuitas en toda la ciudad (tanto las nuevas como las existentes) y permitirán a los vecinos hacer uso de ellas hasta cinco días consecutivos, también en distritos adyacentes.
Así lo ha confirmado este martes el vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, después de que una decena de asociaciones vecinales creasen una plataforma para oponerse a la medida en sus barrios. Según el dirigente popular, San Blas, Campoamor, Altozano, Carolinas Bajas, El Pla-Hospital y Playa de San Juan "no van a tener una sola plaza ni azul ni naranja". Una serie de zonas que sí se incluían en el estudio de viabilidad de la nueva concesión presentado por el equipo de gobierno el pasado mes de noviembre.
Distribución de plazas
En este sentido, Villar ha incidido en que "la idea fundamental es defender a los residentes", por lo que ha recordado que la zona naranja (exclusiva para empadronados en el área en cuestión) será gratuita en toda la ciudad, incluyendo aquellas zonas donde ya estaba establecida, frente a los hasta 0,30 euros al día de coste actual. Además, respecto a las nuevas plazas (unas 3.000) está previsto que se distribuyan en 2.500 puestos de estacionamiento sin coste para los vecinos y 500 de zona azul. "Cinco de cada seis serán gratuitas para los vecinos", ha celebrado Villar.
Los barrios que sí se verán afectados por la nueva distribución de estacionamiento serán, principalmente, Alipark y Princesa Mercedes. Dos zonas en las que, según el equipo de gobierno, la construcción de la Ciudad de la Justicia modificará las necesidades de aparcamiento. Además, también se ampliará en aquellos distritos donde ya está implementada.
Aparcamientos disuasorios
Para incentivar a que los ciudadanos descarten el vehículo privado como principal opción para desplazarse por la ciudad, el equipo de gobierno ha adelantado que baraja la construcción de hasta media docena de aparcamientos disuasorios.
El objetivo de estos espacios, que suelen ubicarse en puntos estratégicos junto a líneas de transporte público, es que los usuarios estacionen sus coches en espacios periféricos para acceder a las zonas centrales mediante autobús o tranvía.
Sobre las ubicaciones concretas, pese a que Villar ha reconocido que estas ya han sido escogidas por el ejecutivo popular, el vicealcalde ha preferido no avanzarlas por el momento, hasta que se haya tomado una decisión desde el equipo de gobierno.
Se trata del segundo intento por parte del equipo de gobierno del PP de Luis Barcala de incrementar la zona azul y naranja en la ciudad de Alicante. En 2021, el PP propuso la implantación de una nueva área de estacionamiento regulado en el barrio de Carolinas Altas, con 350 plazas de zona naranjas, destinadas principalmente a los residentes, 224 plazas azules, de las cuales 197 son de visitantes y 27 de media estancia. Una propuesta que finalmente no salió adelante debido al rechazo vecinal.
Críticas de la oposición
Después de que el vicealcalde acusara a la oposición de difundir información «falsa» sobre las futuras medidas, la bancada de la izquierda ha señalado al ejecutivo por su falta de claridad a la hora de exponer sus planes para las zonas azul y naranja de la ciudad. La portavoz del grupo municipal socialista, Ana Barceló, ha acusado al PP de «generar un auténtico lío» con el plan para ampliar el estacionamiento regulado en determinados barrios de la ciudad. «Lo que tienen que hacer es aclarar dónde van exactamente las plazas, en qué calles y en qué barrios», ha reclamado.
Barceló ha recordado también que, en el proyecto de viabilidad de las nuevas zonas, se exponían dos escenarios: crear 4.950 plazas o crear 7.808 plazas. «Ahora quieren variar las cifras, pero si es así, el proyecto tendrá problemas porque no responde a la viabilidad económica que se planteó con base en el número de plazas inicial», destaca Barceló.
En la misma línea, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha señalado que «el Partido Popular gobierna como si fuera suya la ciudad, con manipulaciones, mentiras y con falta de información». Respecto al cuestionado estudio de viabilidad, Mas ha recordado que el documento contemplaba ampliar la zona azul y la zona naranja hasta las casi ocho mil plazas. «Ahora nos acusa a la oposición y a los vecinos de generar alarma y de soltar bulos. Pero no, son ellos los que dan poca información y luego no la detallan».
- Mejor pueblo del año
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
- Así será Béton Brut, el espacio que transformará el puerto de Alicante
- Las cuentas de la Generalitat: recortes en Sanidad y Educación con aplazamientos en obras previstas
- Un muro litoral 'insuficiente' para contener al mar en la explanada de la Finca Adoc de Alicante
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- Este día dejará de funcionar la tarjeta gratuita de autobús y TRAM para menores de 30 en Alicante
- Médicos de siete comunidades aprenden en Alicante cómo se suturan heridas tras una cirugía de ojos