Consulta de la lengua

Los directores decidirán el idioma si los padres no votan o están en desacuerdo

En el caso de progenitores divorciados con posturas enfrentadas, será el juez el que determine cuál de los dos acabará votando en el proceso de elección

Los colegios de Alicante se preparan para la consulta de la lengua

Jose Navarro

A. Fajardo

A. Fajardo

En la consulta para decidir entre el castellano o el valenciano como lengua principal en el colegio y en los institutos cada voto es para un hijo o hija y es suficiente que vote un único progenitor.

Ahora bien, ¿pueden votar los dos progenitores o representantes legales? Según la Conselleria de Educación, técnicamente es posible en caso de expresar preferencia por la misma lengua base se tendrá en cuenta como una única solicitud, pero en caso de existir discrepancia en la elección de la lengua elegida, ninguna solicitud tendrá efectos.

¿Y qué pasa con las familias que no participan? El centro adscribirá de oficio al alumno o alumna a una u otra lengua base ponderando como criterios las posibilidades organizativas del centro, las preferencias de los representantes legales del alumnado, y en caso de desacuerdo entre ellos, la continuidad en la misma lengua base.

Es decir, esta decisión recaerá en manos de los equipos directivos que podrán que colocar a un alumno en una clase u en otra con base a las ratios que tienen que tener las aulas (25 en Infantil y Primaria y 30 en Secundaria) y de los criterios pedagógicos que tenga el centro.

En caso de padres separados, Educación establece que si votan los dos e indican una misma lengua base, se considera como un único voto válido para ese hijo o hija. Sin embargo, si votan lenguas diferentes, Educación considera que hay una discrepancia o falta de acuerdo entre ellos y el voto no se tiene en cuenta hasta que el juez decida qué progenitor puede votar.

Cambiar de lengua principal

Otra de las dudas que se plantean las familias es si una vez elegida la lengua base sus hijos van a poder cambiar en los cursos posteriores. Según Educación, se garantiza la continuidad para el alumnado. No obstante, la familia tiene la posibilidad de solicitar cambiar de lengua base cuando participa en el procedimiento de admisión (matrícula).

Una madre acompaña a su hijo a la salida del colegio en Alicante

Una madre acompaña a su hijo a la salida del colegio en Alicante / Pilar Cortés

Por otra parte, si el alumno repitiera o cambiara de centro, la conselleria prevé dos desenlaces. La orden autonómica contempla que, en caso de repetición de curso de un alumno, este puede adscribirse a la lengua base que haya elegido su familia, según los mismos criterios que el resto de alumnado.

En caso de cambio de centro, la continuidad dependerá del hecho de que el centro de destino ofreciera vacantes en la misma lengua base. No obstante, en segundo ciclo de Educación Infantil, la ley de Libertad Educativa recoge que, si el alumnado no tuviera posibilidad de continuidad en la misma lengua base, se le realizará una adecuación lingüística individual.

Esta consulta no se realizará cada año porque la implantación de esta ley supone pasar de un programa único por centro a la posibilidad que convivan las dos lenguas base (valenciano o castellano). Una vez las familias emitan sus preferencias para el curso 2025-2026, la lengua principal o mayoritaria tendrá continuidad en los cursos académicos posteriores.

Tracking Pixel Contents