El gobierno de Barcala devuelve más de 300.000 euros para Servicios Sociales en Alicante

El retraso en las contrataciones obliga a renunciar a parte de la subvención y el Ayuntamiento anuncia que ya se han incorporado 40 de los 173 «despedidos»

Una usuaria camina junto al centro social de Garbinet, en Alicante, en una imagen reciente.

Una usuaria camina junto al centro social de Garbinet, en Alicante, en una imagen reciente. / Jose Navarro

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

El Ayuntamiento de Alicante sigue a vueltas con la contratación del personal de los Servicios Sociales. Después de un nuevo «despido» masivo de más de 175 trabajadores de la concejalía, el equipo de gobierno ha aprobado este martes devolver 300.000 euros del convenio con la Generalitat al no poder justificar su uso por los retrasos en la contratación del personal. 

El acuerdo de la Junta de Gobierno Local recuerda que el contrato programa, suscrito entre la Conselleria de Igualdad y el Ayuntamiento para la cofinanciación de los Servicios Sociales, fue aprobado el 26 de octubre de 2021 por un importe total de más de 9 millones, la cantidad que la Generalitat transferiría a las arcas municipales para sufragar la contratación de personal esencial, como técnicos de igualdad o psicólogos. Un importe que el alcalde, Luis Barcala, ha tildado en varias ocasiones de insuficiente, ya que la diferencia entre los salarios municipales y los autonómicos obliga al Ayuntamiento a sufragar ese desajuste con presupuesto de las arcas municipales. 

Ahora, esa cantidad se verá minorada en 309.226 euros por el retraso del gobierno local en la contratación de personal, que impide justificar casi el 3,5 % del total. En concreto, según el expediente, la falta de justificación afecta a psicólogos (con cuatro meses y once días sin cubrir por el presupuesto de la Generalitat); educadores sociales (un mes y cinco días); administrativos (24 meses y 16 días); promotores de igualdad (42 meses); o agentes de igualdad (un año), entre otros profesionales. 

«Es cierto que, a la hora de contratar se pudo provocar alguna demora. De aquello que no se pudo contratar en su momento hay que devolver esa cantidad», ha señalado este martes el vicealcalde de Alicante, Manuel Villar. El también portavoz adjunto del ejecutivo municipal ha restado importancia a la cantidad que saldrá de las arcas municipales: «Hay que destacar que es menos del 3,5 %», ha recordado. 

«Despido» masivo

La caducidad del contrato programa 2021-2024 de la Generalitat resucitó a final del pasado año un viejo fantasma en el Ayuntamiento de Alicante: el «despido» masivo de trabajadores de los Servicios Sociales, que en esta ocasión se tradujo en la salida forzada de 175 (que primero fueron cifrados en 192 por el gobierno local) empleados públicos, lo que representa en torno a un 80 % de la plantilla.

Una situación que venía siendo habitual cada mes de diciembre hasta el pasado 2021 cuando, para evitar que volviese a repetirse, el Consell (en ese momento dirigido por el Botànic) impulsó el contrato programa. Mediante este convenio, la Generalitat garantizaba a los ayuntamientos el presupuesto necesario para el personal de Servicios Sociales hasta 2024. En ese plazo, los ejecutivos municipales (de acuerdo con la ley autonómica) debían estabilizar sus plantillas, contratando de forma definitiva a los funcionarios interinos. En el caso de Alicante, no se ha sacado a concurso una sola plaza en la concejalía desde que se firmase el contrato programa en 2021. Una situación que ha desembocado en que, al caducar el convenio este pasado mes de diciembre, se haya vuelto a la situación que tenía lugar cada 31 de diciembre antes de 2021.

Nuevas contrataciones

Después de un señalamiento mutuo entre el gobierno autonómico y el municipal, el Ayuntamiento ha impulsado de nuevo la contratación de personal, una vez recibido el «compromiso de pago» del Consell y aprobado el proceso de incorporación de trabajadores por el interventor municipal. En este sentido, fuentes municipales indican que se han incorporado ya 40 trabajadores sociales y psicólogos y se está tramitando la incorporación de todos los perfiles en los próximos días, hasta cubrir las 173 plazas previstas.

Además, sostienen que se ha llamado esta semana a más trabajadores sociales y psicólogos, promotores de igualdad, agentes de igualdad y técnicos de animación sociocultural, para realizar las entrevistas previas a su incorporación.

Tracking Pixel Contents