Los jabalís se mudan a Alicante: vistos en el PAU 5 y Nou Nazareth
Residentes de Playa de San Juan y de Sant Joan d'Alacant denuncian la presencia de estos animales durante las últimas noches en zonas como la parada del TRAM de Costa Blanca, el parque de Sergio Melgares o los accesos al hospital

Los jabalíes ya están en Alicante: así han sido vistos en el PAU 5 y Nou Nazareth / INFORMACIÓN
Alicante y Sant Joan d'Alacant tienen nuevos vecinos. Son dos jabalís que, en los últimos días, parecen haberse convertido en parte del paisaje urbano de esta zona de Playa de San Juan, Santa Faz y Nou Nazareth. El pasado domingo fueron vistos en la parada del TRAM de Costa Blanca, en el parque de Sergio Melgares y en el parque La Marjal, zonas por las que su presencia no ha pasado desapercibida, generando preocupación entre los residentes. Pero no solo eso, este lunes estos jabalís siguieron explorando, llegando hasta varios accesos de las urbanizaciones de Nou Natharet y del hospital de Sant Joan d'Alacant.
El concejal de Policía Local de Sant Joan d'Alacant, Nicolás López, explicó que los jabalíes eran ejemplares jóvenes, de menos de dos años, y con un peso de entre 30 y 40 kilos. Estos animales, según López, proceden del cauce del barranco del Juncaret, adonde habrían bajado en busca de comida y agua, pero al desorientarse, terminaron adentrándose en la zona urbana.
Pau 5
Los primeros vecinos en presenciar la llegada de esta pareja de jabalís a zonas urbanas fueron los residentes del PAU 5, en Playa de San Juan, que divisaron a ambos ejemplares durante la noche del pasado domingo. En algunos videos grabados y reenviados por los vecinos en varios grupos de mensajería instantánea, se puede ver, incluso, a los dos ejemplares corriendo junto a un perro en un parque del barrio.
En otras imágenes, los animales llegan hasta la parada del TRAM de Costa Blanca, situada entre el paseo de la playa y el solar donde en algunos veranos se instala el Circo del Sol, una escena que los transeúntes no dudaron en fotografiar en torno a las 21.00 horas de este domingo.

Una pareja de jabalíes en la parada del TRAM de Costa Blanca en la Playa de San Juan, en una imagen de este domingo. / INFORMACIÓN
"Los jabalís pasean por la parada de Costa Blanca del TRAM, por el parque de perros de Sergio Melgares, donde van niños con sus padres, y ahora parece que han llegado al parque La Marjal también", afirma José Caracena, presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Avanzamos de Playa de San Juan. "Parece que donde hay zonas verdes allá van ellos. Esta es la primera vez que aparecen jabalís en Playa de San Juan, nos ha asustado", señala Caracena.
Sant Joan d'Alacant
Asimismo, este lunes por la noche los jabalís pudieron verse en Sant Joan d'Alacant, en los accesos a diferentes urbanizaciones de Nou Nazareth y cerca de los accesos al hospital de Sant Joan d'Alacant. Varios residentes en esta zona avisaron de la presencia de estos animales a través de una serie de vídeos que se compartieron en redes sociales.
Los animales, según explicó el concejal de Policía Local de Sant Joan d'Alacant, Nicolás López, tendrían de menos de dos años y contarían con un peso de entre 30 y 40 kilos. López indica que el motivo por el que acabaron en el término municipal de Sant Joan fue que estos jablís se desorientaron tras descender por el cauce del barranco del Juncaret en busca de comida y agua y terminaron adentrándose en el área urbana, apareciendo en la zona del mercadillo de la Santa Faz, donde su presencia sorprendió a los vecinos.
Por ello, tras recibir varias llamadas de alerta, la Policía Local, con el apoyo de la Guardia Civil, actuó este lunes en torno a las 21.00 horas para reconducir a los jabalíes de vuelta a su hábitat natural, el barranco del Juncaret. Desde el Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant indicaron que, si bien estos jabalís no representan una amenaza directa para las personas, sí pueden volverse agresivos si se sienten en peligro.
Este episodio recuerda un incidente similar ocurrido hace dos años en la zona de Caputxo en el término municipal de Sant Joan, donde una piara de cerdos vietnamitas fue abatida por las autoridades ante el riesgo de que alcanzaran la carretera y pusieran en peligro la seguridad vial.
Jabalís en La Marina Alta
Los jabalís tomaron hace un mes las calles de la Marina Alta lo que provocó en su momento la alerta entre los vecinos y que los ayuntamientos hayan comenzado a tomar medidas para frenar este asunto. El presidente de la Junta Rectora del Parque Natural del Montgó, Joan Sala, explicó a preguntas de este diario que no existía una razón concreta por la que estos animales se dejaban ver tan cerca de las viviendas sino que se trataría de un cúmulo de circunstancias que han favorecido a que se llegue a esta situación. Y como consecuencia de todas, la sobrepoblación de esta especie.
Para empezar, los jabalís se han quedado sin su depredador natural: el lobo. Este animal es quien caza a la especie de cerdo que habita en los montes; pero además, las águilas son las que normalmente se alimentan de los rayones, es decir, los jabalís más jóvenes. Pero ahora no hay depredadores, ya no tienen un enemigo del que defenderse por lo que campan a sus anchas y, además, se reproducen con facilidad.
Sala recordó que un estudio hecho sobre la población de jabalís en el Montgó por parte de la Generalitat hace un año reveló, a través del estudio mediante cámaras, que existían entre 310 y 320 ejemplares en la zona. Según el experto, las hembras pueden llegar a tener 6 u 8 pequeños ejemplares cada vez. Son las que se mueven en manada en grandes grupos de hasta 20 con una "matriarca" acompañada de más "familiares".
Municipios como Dénia, Ondara o El Verger ya están realizando batidas e instalando trampas para capturar ejemplares y acabar con la superpoblación. Sala apostó por "hacer un esfuerzo continuo" con esas batidas o las trampas para que la población de esta especie "vuelva a ser razonable", porque "introducir lobos no es una opción". En Dénia solo en tres días han capturado 72 jabalís en tres meses que se suman a los 47 de El Verger y El Poblets en un mes. Calp será el siguiente en sumarse a las medidas.
El Consell
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio regula el control de los jabalís y otros ungulados en la Comunidad Valenciana en entorno urbanos, incluyendo la posibilidad de que se usen incluso armas de fuego para su caza en ciudades, ante la proliferación de esta especie. La Generalitat sacó la pasada semana a exposición pública un proyecto de decreto, que aún no está en vigor, por el cual se van a establecer las directrices de gestión, caza y control de ungulados silvestres y las medidas de gestión de los subproductos generados en la actividad cinegética no destinados al consumo humano.
Los ecologistas alegaron contra este decreto, ya que han alertado que no hay un interés real de reducir la población de jabalís, y que el decreto, junto con otras medidas que se han adoptado, facilita aún más la caza de especies como ciervos y arruís, cuya supervivencia quedaría en un futuro restringida a las grandes fincas cinegéticas valladas. Y han calificado de "barbaridad" que se pueda cazar en espacios que no son cinegéticos, ya sean montes o zonas urbanas.
Las incursiones de jabalís en zonas urbanas en los últimos años, buscando alimento, se han registrado en puntos de la Marina Alta, así como en localidades como El Campello, Torrevieja, Alcoy o l'Alfàs del Pi. Y provocan también accidentes de tráfico. La conselleria estima que hay unos 271.000 jabalís en la Comunidad Valenciana, concentrándose los problemas sobre todo en el norte de la provincia de Alicante y sur de la de Valencia.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante