CSIF denuncia irregularidades en la adjudicación de plazas para facultativos
El sindicato insiste en garantizar que el proceso de acceso se ajuste a los principios de igualdad, capacidad y mérito

Agencia ATLAS / Foto: N. S.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia las posibles irregularidades en los procesos de elección y adjudicación de plazas de características específicas para facultativos.
La problemática reside en que estas plazas de características específicas se han incluido dentro de la oferta general, junto con las plazas de acceso por Oferta Pública de Empleo (OPE), tanto para concurso como para méritos. Según las normas establecidas, si un aspirante no cumple con todos los requisitos específicos de la plaza, la misma debería quedar desierta. CSIF subraya que, según la normativa vigente, este tipo de plazas solo pueden salir a través de concurso de traslado, bolsa o Comisión de Servicio. Por lo tanto, es imprescindible que el proceso de acceso respete los principios de igualdad, capacidad y mérito.
El sindicato ha manifestado su preocupación ante esta situación, ya que puede crear una gran incertidumbre para los profesionales. Desde CSIF, se exige que se respete la normativa vigente en todos los procedimientos de adjudicación de plazas y que se garantice la equidad en el acceso a las mismas.
Distorsión del procedimiento
Esta organización resalta que la inclusión de estas plazas en la oferta general genera una distorsión del procedimiento, lo que puede dar lugar a situaciones de desigualdad en el acceso a los destinos. Además, este proceder va en contra de los principios de los procesos selectivos en la normativa vigente.
El sindicato comparte la preocupación y disconformidad por parte del colectivo por el tiempo y el esfuerzo invertido para lograr esa formación y no verse reconocidos. Asimismo, exige que se respete rigurosamente la normativa y los procedimientos adecuados en todos los actos de adjudicación de plazas, para asegurar un acceso justo y transparente a las mismas.
Un proceso demasiado largo
La central sindical también destaca que este proceso se ha prolongado de manera excesiva, lo que ha generado una falta de transparencia y confusión entre los profesionales de todas las categorías. Los profesionales se han visto obligados a lidiar con constantes cambios y rectificaciones en los listados, lo que ha incrementado la frustración y desconfianza hacia el sistema.

VARIOS CIENTOS DE FUNCIONARIOS PROTESTAN POR LOS RECORTES CERCA DEL CONGRESO / Ballesteros
Por todo ello, ruegan una solución urgente de estas irregularidades en los actos únicos celebrados en este momento. Y exigimos que los procesos de adjudicación se ajusten estrictamente a la normativa vigente, garantizando así un acceso equitativo y justo para todos los aspirantes.
La entidad indica que velará por los derechos de todos los profesionales y pondrá a disposición de todos los interesados sus servicios jurídicos con el fin de proteger los intereses laborales de todos ellos.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante