Huelga en el sector de servicios sociales por "la falta de compromisos del Consell"
CCOO PV reclama a la Conselleria que dirige Susana Camarero que cumpla con los acuerdos de mejora de las condiciones laborales y salariales de su personal. La patronal cifra el seguimiento en un 3,2 %

Los trabajadores sociales se concentran frente al Consell en Alicante este miércoles 12 de febrero / Jose Navarro
Más de un año de continuas movilizaciones y peticiones al Consell "para que mejore la calidad del sistema público de Servicios Sociales y atienda las necesidades de un sector fuertemente precarizado, sin que exista una respuesta en firme". Esto es lo ha llevado al sindicato CCOO PV a convocar una huelga que ha sido secundada por una amplia mayoría, según afirma el sindicato. "Todo y a pesar de los servicios mínimos abusivos establecidos, atendiendo la propuesta patronal, lo que ha imposibilitado el ejercicio efectivo de un derecho constitucional". Finalmente, UGT no ha apoyado este paro.
Desde la patronal de la dependencia y las residencias Aerte, aseguran que en su sector la huelga "ha tenido un seguimiento mínimo, con solo un 3,2% de participación entre los 150 centros consultados. Este dato refleja claramente que la gran mayoría de los profesionales no han visto justificada esta movilización".
Los convocantes entienden que el Consell muestra un desprecio continuo a las reivindicaciones de un sector esencial en la atención de los colectivos en situación de especial vulnerabilidad: mujeres, infancia y adolescencia, personas mayores, con problemas de salud mental, diversidad funcional o en exclusión social, "que llevan tiempo mostrando su profundo malestar ante el olvido institucional y el incumplimiento de los pactos alcanzados en el diálogo social, que suponían una dignificación y mejora laboral".
Falta de negociación
CCOO PV lamenta la falta de avances significativos en la negociación, ya que no existe ningún compromiso firme del Gobierno sobre la equiparación salarial del personal de la acción concertada y de las gestiones integrales con el personal público.
"Tampoco se entiende que se cambie constantemente de criterio, provocando una inseguridad en las plantillas. En cuestión de pocos días, han propuesto alcanzar la igualdad salarial en 2028 y ahora en 2030, más los dos posteriores de reajustes", abundan.
Sin pago delegado
Otro motivo de queja es que "la Conselleria no garantiza el pago delegado, ni compromete una financiación suficiente que permita desbloquear la negociación con la patronal de un convenio colectivo único en el ámbito de la acción concertada".
Además, "siguen reteniendo las licitaciones de los centros de titularidad pública con gestión privada, y sin abordarse en mesa de diálogo social los términos de las modificaciones del decreto por el que se regula la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales. Máxime cuando ya han modificado algunas cuestiones por la puerta de atrás a través de la Ley de simplificación administrativa, empeorando ratios y condiciones de los centros, con el objetivo de contentar intereses privados".

Protesta este miércoles en València coincidiendo con la huelga convocada por CC OO en los centros de servicios sociales / INFORMACIÓN
Certezas
CCOO PV pide al Consell certezas, respeto y seguridad para las personas usuarias y los trabajadores y trabajadoras del sector, que sienten que "la administración no responde a la dignificación de una labor decisiva para la ciudadanía".
"El sindicato seguirá actuando con contundencia ante cualquier intento por debilitar uno de los pilares básicos del estado de bienestar y no cesará en su convicción por consolidar un modelo que atienda las necesidades sociales desde la calidad, la suficiencia y la máxima diligencia", avanzan.
En cuanto al convenio de residencias de tercera edad privadas, señalan que llevan más de un año con la negociación paralizada, "y las patronales Aerte y Lares siguen en la posición de mantener la precariedad salarial".
El sindicato muestra su disposición a "continuar dialogando tanto con las patronales como con el Gobierno valenciano, siempre que exista un compromiso manifiesto y buena fe en la negociación".
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante