La recaudación por las sanciones al juego, para la prevención de la ludopatía
El Consell anuncia que destinará hasta 700.000 euros para este cometido

Un salón de juegos en Alicante. / Jose Navarro
La Generalitat Valenciana destinará 700.000 euros procedentes de sanciones por incumplimientos de la Ley del Juego a iniciativas de prevención de la ludopatía y al refuerzo de la inspección a los operadores. Sin embargo, cabe recordar que este mismo gobierno de Carlos Mazón acabó con la prohibición impuesta por el anterior Consell del Botànic que impedía la apertura de salones de juego cerca de colegios e institutos. Con su decisión, permitió que estos locales continúen operando a menor distancia de los centros educativos de la que establecía la Ley Valenciana de Regulación del Juego y de la Prevención de la Ludopatía, que fijaba un mínimo de 850 metros. Esta medida generó protestas en Alicante, donde la Plataforma contra la Proliferación de las Apuestas organizó movilizaciones a las puertas de distintas casas de apuestas para denunciar la situación.
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha anunciado la inversión tras presidir la reunión de la Comisión del Juego de la Comunitat Valenciana. Según ha explicado, la Estrategia Valenciana del Juego y el Plan de Inspección del Juego 2024-2026, aprobados el pasado año, han permitido definir las prioridades en materia de prevención y control del sector. Merino ha destacado que el gobierno autonómico se toma "muy en serio" la regulación del juego, tanto en el control de los operadores como en la protección de los colectivos más vulnerables.
Merino ha defendido que el Plan de Inspección del Juego 2024-2026 ha supuesto un hito en la lucha contra el juego ilegal y la protección de los sectores de riesgo, ya que, por primera vez, se ha establecido una planificación específica para garantizar el cumplimiento de la normativa y reforzar las políticas de prevención. En este contexto, la responsable autonómica de Hacienda ha explicado que de los 700.000 euros recaudados en sanciones, un 60 % se destinará a programas de prevención a través de la Conselleria de Sanidad, incluyendo subvenciones en materia de drogodependencias y adicciones, así como la financiación de las Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas, gestionadas por ayuntamientos y mancomunidades. El otro 40 % se invertirá en la creación de nuevos puestos estructurales de inspección para reforzar la supervisión del sector.
La consellera ha aprovechado la ocasión para cargar contra el anterior gobierno del Botànic, al que ha acusado de dejar los deberes sin hacer en esta materia. Merino ha asegurado que la Ley del Juego aprobada en 2020 "no fue efectiva" porque nunca llegó a implementarse una estrategia de control ordenado y con unidad de criterio, algo que, según ha señalado, ahora se consigue con el Plan de Inspección.
Informe
Durante la Comisión del Juego también se ha presentado el Informe Anual del Juego 2023, que refleja un notable aumento de la actividad de inspección. En 2023 se realizaron 75.087 inspecciones en establecimientos de juego y locales de hostelería con máquinas de apuestas, un 32,37 % más que en 2022, cuando se efectuaron 56.723. Como resultado de estas acciones, se levantaron 506 actas por infracciones, lo que supone un incremento del 17,40 % respecto al año anterior.
El informe también muestra que la cantidad de dinero jugado en los casinos, bingos, apuestas y máquinas recreativas de la Comunidad Valenciana ascendió a 2.804 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 11,89 % respecto al total registrado en 2022. La Generalitat ha atribuido este crecimiento a la buena evolución de la actividad económica. En cuanto a las sanciones, se iniciaron 60 expedientes por faltas muy graves, apenas un 1,69 % más que en 2022, mientras que las infracciones graves y leves experimentaron un ligero descenso del 1,86 %. También se ha registrado una reducción en el número de empresas del sector inscritas en el Registro de Juego, pasando de 737 en 2022 a 709 en 2023.
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle
- Manuel Jiménez vuelve a la primera línea: dirigirá Florida Portazgo junto a cuatro festeros
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Urbanismo alega 'cuestiones técnicas' para aplazar sin fecha la presentación del proyecto del Parque Central de Alicante
- Tensión y lágrimas en Nou Alacant por el desahucio de una pareja en situación de vulnerabilidad en Alicante