Sin freno a las caravanas en los aparcamientos junto a las playas de Alicante

Localidades como Elche y Santa Pola cierran sus parkings frente al mar para evitarla proliferación de caravanas, mientras las zonas de estacionamiento más próximas a los arenales de la ciudad continúan llenos de este tipo de vehículos

Las caravanas inundan las costas de Alicante

Las caravanas inundan las costas de Alicante / Jose Navarro

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Alicante continúa sin poner límite a las caravanas en los aparcamientos junto a la playa. La ciudad se ha convertido en un paraíso sin restricciones para las autocaravanas, mientras que municipios vecinos como Elche y Santa Pola han optado por tomar medidas drásticas para frenar su presencia. En Santa Pola, el Ayuntamiento prohibió a principios de mes de febrero el acceso a vehículos de más de 2,2 metros de ancho y en Elche siguieron el mismo camino y, desde este lunes, también impide el paso de caravanas en su territorio. Sin embargo, en Alicante, la inacción del Ayuntamiento permite que las caravanas campen a sus anchas en los aparcamientos junto al mar, sin ninguna regulación que limite su estancia.

Sin medidas en Alicante

Por este motivo, Urbanova, Albufereta, Playa de San Juan e incluso el entorno del Club de Regatas se convierten en durante todo el invierno un aparcamiento de caravanas. Muchas de ellas no solo estacionan temporalmente, sino que permanecen allí durante semanas, con sillas, ropa tendida y residuos a la vista. La problemática en la ciudad se agravó desde el cierre del único aparcamiento oficial para autocaravanas en Playa de San Juan en 2021, que nunca fue restituido tras ser destinado a eventos como el Circo del Sol.

Tras años de idas y venidas, el Ayuntamiento encargó en enero un estudio para evaluar el impacto económico del turismo de caravanas, adjudicado al Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante y aclararon que se valoraría la búsqueda de suelo municipal en una zona cercana (aunque descartando que se sitúe en primera o segunda línea de playa) así como en el entorno de Urbanova, donde actualmente los campistas ilegales han supuesto un quebradero de cabeza para los vecinos.

El malestar de los vecinos

Precisamente, la falta de regulación genera tensión entre los residentes y los turistas. José Caracena, presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Avanzamos de Playa de San Juan, denuncia la situación: "Los aparcamientos son fundamentales para quienes van a la playa, pero estas caravanas se quedan de forma permanente y bloquean el espacio. La ordenanza municipal lo prohíbe, pero llevan semanas aquí sin que nadie actúe".

Por su parte, Cristina Knutsson, presidenta de la Asociación de Vecinos Serra Grossa-Albufereta, señala como algunas de estas caravanas llevan meses estacionadas y no tienen aseos. "Los residuos acaban en el mar o en las aceras. Necesitamos carteles disuasorios y una intervención policial constante", afirma Knutsson.

Como ella, María José Campán, presidenta de la Asociación de Vecinos de Urbanova, lamenta que "nadie hace nada" ante una situación que colapsa los parkings del barrio y en los que los campistas "tiran su basura y desechos al mar en el que nos bañamos todos".

La perspectiva de los turistas

Por otro lado, los usuarios de caravanas defienden su estancia y apuntan a la falta de opciones. Melanie Tan, turista alemana aparcada en el Paseo de Niza, explica acabaron aquí por "el clima y la gente". "La policía nos dijo que no podíamos quedarnos más de cinco días, pero seguimos aquí porque nadie nos ha obligado a irnos. Hay un ambiente excelente", asegura Tan.

Sebastian Langen, llegado desde Bélgica, cuenta que su intención era encontrar un camping, pero todos estaban llenos: "Buscamos en Google la mejor playa de Alicante y terminamos aquí por accidente. Es un lugar ideal". En la misma línea, Alfons Boulange, turista francés, destaca que "nunca habíamos venido y queríamos dormir cerca del mar y la ciudad", por lo que desde hace días se encuentran en esta zona.

Tracking Pixel Contents